lectura- Teoría del Apego Flashcards

1
Q

¿Cuál es la función biológica del apego?

A

La función biológica del apego es garantizar la supervivencia y protección del individuo mediante la búsqueda de proximidad con una figura capaz de brindar seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo define John Bowlby el comportamiento de apego?

A

lo define como cualquier conducta que busca mantener la proximidad con una figura considerada más capaz de enfrentar el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué características tiene el comportamiento de apego?

A

Es selectivo, dirigido a figuras específicas y se desarrolla en función de la interacción con ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se construye la relación de apego?

A

Se construye en interacciones cotidianas entre el niño y su cuidador, en una organización diádica donde el cuidador tiene un rol principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Es la relación de apego estático o cambia con el tiempo?

A

No es estática; cambia con el desarrollo del niño, aunque su influencia perdura a lo largo de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quiénes pueden ser figuras de apego?

A

Padres, abuelos, hermanos mayores u otras personas cercanas que responden de manera cálida y consistente a las necesidades del niño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo organizan los niños sus figuras de apego?

A

Crea una jerarquía de figuras, prefiriendo aquellas que les brindan mayor seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué incluye el sistema de apego?

A

Comportamientos de búsqueda de proximidad y exploración del entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el sistema de cuidado?

A

Es la sensibilidad del cuidador para responder a las necesidades del niño de manera adecuada y equilibrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo interactúan los sistemas de apego y de cuidado?

A

Son complementarios; el niño busca proximidad cuando se siente amenazado y explora cuando se siente seguro gracias al cuidado del adulto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué es importante la sensibilidad del cuidador?

A

Porque influye en la calidad del apego y en el desarrollo emocional del niño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las dimensiones de la sensibilidad del cuidador?

A

Flexibilidad,autocontrol, Consistencia, calidez,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué significa que el cuidador actúe como una base segura?

A

Significa que el niño puede explorar el entorno con confianza sabiendo que puede regresar a su cuidador si se siente amenazado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un refugio de seguridad?

A

Es la figura de apego a la que el niño recurre cuando se siente en peligro o estresado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los principales patrones de apego?

A

Apego seguro, apego inseguro resistente y apego inseguro evitativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se comporta un niño con apego seguro?

A

Busca a su cuidador cuando lo necesita y explora el entorno cuando se siente seguro.

17
Q

¿En qué se diferencia el apego inseguro resistente del evitativo?

A

En el resistente, el niño se angustia al separarse y tiene dificultades para explorar; en el evitativo, evita buscar consuelo en el cuidador en situaciones de estrés.

18
Q

¿Qué son los MOI? Modelos Operativos Internos

A

Son esquemas cognitivos que los niños desarrollan a partir de sus experiencias tempranas con sus figuras de apego.

19
Q

¿Qué es MOI?

A

Modelos Operativos Internos

20
Q

¿Los MOI pueden cambiar?

A

Sí, pueden modificarse si el niño experimenta nuevas relaciones de apego con patrones de cuidado diferentes.

21
Q

¿Cómo se define la familia en Colombia?

A

Como una unidad compleja y diversa con múltiples configuraciones, como familias nucleares, extensas y monoparentales.

22
Q

¿Cómo ha cambiado la estructura familiar en Colombia?

A

Ha habido un aumento de hogares monoparentales, especialmente con jefatura femenina.

23
Q

¿Cómo han cambiado los roles de crianza en Colombia?

A

Los padres participan más en la crianza, aunque las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de las responsabilidades domésticas.

24
Q

¿Qué implica la crianza competente?

A

Responder de manera sensata y consistente a las necesidades físicas, emocionales y de desarrollo del niño.

25
¿Qué es la cocrianza?
La coordinación y apoyo entre los padres en la crianza de los hijos.
26
¿Cómo influye una cocrianza positiva?
Promueve el bienestar emocional y el desarrollo cognitivo del niño.
27
¿Qué factor es más importante para el desarrollo infantil: la estructura familiar o la calidad de las interacciones familiares?
La calidad de las interacciones familiares.
28
¿Qué aspectos son clave en el desarrollo emocional y social del niño?
La sensibilidad del cuidador, la calidad de las relaciones de apego y el funcionamiento familiar.
29
¿Qué aspectos deben considerar las intervenciones para promover un desarrollo infantil saludable?
La sensibilidad del cuidador, la estabilidad familiar y la capacidad de los padres para responder a las necesidades del niño.
30
¿Por qué el apego es fundamental en el desarrollo infantil?
Porque influye en la seguridad emocional, la regulación de emociones y las relaciones futuras del niño.
31
¿Cómo afectan los estilos de apego a las relaciones en la adultez?
Los MOI formados en la infancia influyen en cómo las personas perciben y manejan sus relaciones interpersonales en la adultez.
32
¿Qué desafíos enfrentan las familias monoparentales en Colombia?
Mayor carga económica y emocional en un solo progenitor, dificultades en la conciliación laboral y posibles carencias de apoyo social.
33
¿Cómo se puede mejorar la cocrianza en las familias?
Promoviendo la comunicación efectiva, la equidad en la distribución de responsabilidades y el respeto mutuo entre los cuidadores.