Las fuentes del Derecho Internacional Flashcards
¿Dónde se encuentran todas las fuentes del Derecho Internacional?
En el artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia
¿Cuáles son las fuentes del Derecho Internacional?
- Las convenciones internacionales
- La costumbre internacional
- Los principios generales del Derecho
- Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas del Derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59
¿Cuáles son las fuentes realmente autónomas del Derecho Internacional?
Los tratados y la costumbre
¿Qué tipo de fuente es la jurisprudencia?
Un medio auxiliar
¿Qué tipo de acuerdos son los que crean los Estados en el plano político?
Acuerdos políticos, declaraciones de intenciones, pactos entre caballeros, o memorandos de entendimiento
¿Qué tipo de obligaciones generan los acuerdos creados en el plano político?
Obligaciones de índole política
¿Constituyen los acuerdos políticos fuentes del Derecho Internacional?
No
¿Es importante tener en cuenta los acuerdos políticos aceptados por los Estados? ¿Por qué?
Sí, el estudio de los acuerdos políticos es ineludible a la hora de determinar que deberes pesan sobre los Estados en sus relaciones con otros sujetos de la disciplina
¿Por qué era relevante la costumbre en el Derecho Internacional Clásico?
Porque tenía una función competencial y relacional, de distribución y delimitación de las competencias estatales, y lo esencial de este cometido podía ser desempeñado por normas consuetudinarias
¿Por qué son más relevantes los tratados que la costumbre en el Derecho Internacional Contemporáneo?
Porque aunque sigue teniendo una función competencial y relacional, esta ya no es la única. Se han de añadir la función de desarrollo, y la de crear condiciones de paz mediante una cooperación, incluso institucionalizada, a todos los niveles
¿Cuál es la opinión de los nuevos Estados en relación con los tratados?
Los nuevos Estados ven en los tratados la fuente formas más importante del Derecho Internacional.
¿Qué es la costumbre internacional?
Una prueba de una práctica generalmente aceptada como Derecho
¿De qué dos elementos está compuesta la costumbre internacional?
El elemento material, y el elemento espiritual u opinio iuris
¿Cuál es el requisito para que el Tribunal de la Haya considere a los Estados como integrantes del Derecho Internacional Consuetudinario?
La existencia del opinio iuris en los Estados, es decir poner los medios para aplicar estas normas consuetudinarias, y esto ha de estar confirmado a su vez por la práctica
¿Cómo son las costumbres cuya aparición ha sido impulsada por resoluciones de órganos internacionales?
Pueden considerase como normas escritas de contenido más preciso que las costumbres internacionales, que son normas no escritas
¿Cómo debe ser la práctica de la costumbre internacional?
Constante y uniforme
¿Qué requiere el Tribunal en relación con la aplicación de la costumbre internacional?
No requiere una práctica rigurosa y absolutamente uniforme, sino tan sólo una práctica general
¿La costumbre obliga a todos los Estados?
Según el Tribunal de la Haya, la costumbre general obliga a todos los Estados, hayan contribuido o no en su formación, mientras que no se establezca que estos la han rechazado de modo expreso en su período de gestación
¿Qué significa que un Estado pueda ser objetor persistente de una costumbre?
Los Estados pueden ser objetores persistentes de una costumbre para evitar la aplicación de la misma en su territorio. Esto aplica sólo a la costumbre general, no a las costumbres particulares, regionales, o bilaterales
¿Qué son las costumbres negativas?
Son aquellas que surgen o se forman a base de abstenciones y que obligan por ello a una abstención
¿Cómo se manifiesta la interacción entre el Derecho Internacional Consuetudinario y el Derecho Convencional?
Se manifiesta a través del proceso de la codificación
¿A que se refiere el término “codificación”?
Al proceso de creación de reglas jurídicas escritas en materia de derecho internacional privado a través de fuentes internacionales, tales como tratados, convenios, y actos normativos de organizaciones internacionales
¿Qué es el desarrollo progresivo?
Se refiere a las convenciones sobre materias que aún no están reguladas por el Derecho Internacional o respecto de las cuales no se han desarrollado suficientemente en la práctica de los Estados
¿Qué es la codificación del Derecho Internacional?
Significa una más precisa formulación y sistematización de las reglas internacionales en aquellos campos en que ya existe una amplia práctica de los Estados, precedentes y doctrina