Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Flashcards
¿Después de los eventos de 1808, quién gobernaba España?
España estaba gobernada por José Bonaparte, un rey extranjero, y ocupada por un ejército invasor.
¿Cómo se controlaba la situación en las zonas no ocupadas durante la ocupación francesa?
En las zonas no ocupadas, se crearon juntas locales que se integraron en juntas provinciales, asumiendo la autoridad en nombre de Fernando VII.
¿Qué entidad asumió la autoridad en nombre de Fernando VII en septiembre de 1808?
En septiembre de 1808, la Junta Central Suprema, presidida por Floridablanca, asumió la autoridad en nombre de Fernando VII.
¿A quiénes representaban los delegados de las juntas provinciales en la Junta Central Suprema?
Los delegados de las juntas provinciales representaban a sus respectivas regiones en la Junta Central Suprema.
Que ocurrió en el 1810
La Junta Central Suprema traspasó sus poderes a un Consejo de Regencia en Cadiz en 1810 y convocó cortes generales.. Estas Cortes se convirtieron en la Asamblea Constituyente en la que se asume la soberanía nacional.
¿Quién presidió la JCS en septiembre de 1808?
Floridablanca
¿Cuál era la composición mayoritaria de los diputados en las cortes generales?
La mayoría de los diputados eran de clase media, eclesiásticos, abogados, militares, funcionarios y miembros de la burguesía.
¿Qué tres grupos ideológicos representaban estos diputados?
Representaban a los liberales, absolutistas y Jovellanistas.
¿Qué defendían los liberales en términos de política?
Los liberales defendían la soberanía nacional compartida, no compartida con el rey, la división de poderes y la igualdad jurídica de los ciudadanos.
¿Cuál era la postura de los liberales respecto a los privilegios y el antiguo régimen señorial?
Los liberales abogaban por la desaparición de los privilegios y del antiguo régimen señorial.
¿Qué buscaban los absolutistas en cuanto a la soberanía?
Los absolutistas buscaban la soberanía exclusiva del rey (poder absoluto), de quien emanarían todos los poderes.
¿Qué defendían en general los absolutistas respecto al sistema político?
En general, los absolutistas defendían el mantenimiento del Antiguo Régimen y una monarquía tradicional.
¿A qué grupo pertenecían los Jovellanistas y cuál era su enfoque en las reformas?
Los Jovellanistas eran el grupo intermedio, herederos de la Ilustración, y defendían hacer reformas desde arriba, con una soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
¿Cuál era la idea principal de los Jovellanistas respecto a la soberanía?
Los Jovellanistas abogaban por una soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
¿Cómo los Jovellanistas querían hacer reformas?
Los Jovellanistas eran herederos de la Ilustración y abogaban por hacer reformas desde arriba, en contraste con las posturas más radicales de los liberales.
¿Cuándo fue promulgada la Constitución de 1812 y cuál fue su fuente de inspiración?
La Constitución de 1812 fue promulgada el 19 de marzo y se inspiró en la francesa de 1789 para elaborar sus principios básicos.
¿Qué tipo de sistema político estableció la Constitución de 1812?
La Constitución estableció una monarquía parlamentaria.
¿Dónde reside exclusivamente la soberanía según la Constitución de 1812?
La soberanía reside exclusivamente en la Nación, un artículo que posteriormente generaría divisiones entre los liberales.
¿Cómo quedaron separados los tres poderes según la Constitución?
Los tres poderes quedaron separados: el legislativo en manos de cortes unicamerales elegidas por sufragio indirecto, el ejecutivo en manos del rey con limitaciones, y el judicial en tribunales independientes.
¿Cómo estaba legislado el funcionamiento del poder legislativo?
El funcionamiento del poder legislativo estaba legislado perfectamente en cuanto a su convocatoria, periodicidad de reuniones y duración de las sesiones, asegurando su independencia respecto al rey.
Tenía muchas competencias el poder legislativo?
Sí tenía muchas
Como eran señleccionadas las Cortes para el poder legislativo
las cortes eran elegidas por sufragio indirecto y masculino.
¿Cómo quedó definido el poder ejecutivo según la Constitución?
El poder ejecutivo quedó en manos del rey, quien elegía a sus secretarios (ministros)
¿Cómo quedó definido el poder judicial según la Constitución?
El poder judicial quedó en manos de tribunales independientes, asegurando su autonomía respecto a los otros poderes.
¿Qué limitaciones impusieron los liberales al poder ejecutivo?
Los liberales impusieron limitaciones a la libertad de acción del monarca sin el consentimiento de las Cortes, como ausentarse del reino, ceder la corona o territorio, establecer alianzas, o impedir la reunión de las Cortes.
¿Cómo se modificó el concepto patrimonial de la monarquía según el artículo 2 de la Constitución?
El concepto patrimonial de la monarquía se eliminó al establecer que la nación española es libre e independiente, no siendo patrimonio de ninguna familia ni persona.
¿Cómo se hablaba de la responsabilidad del rey según la Constitución en la situación de tnere que responder ante la justicia?
El rey era considerado irresponsable, siendo sus ministros los que respondían ante la justicia.
¿Qué limitaciones a la libertad de acción del monarca se incluyeron en la Constitución?
Los liberales incluyeron limitaciones como la prohibición de ausentarse del reino, ceder la corona o parte del territorio, establecer alianzas, o impedir la reunión de las Cortes, sin el previo consentimiento de estas.
¿Cómo contribuye la Constitución de 1812 a la igualdad civil?
La Constitución establece la igualdad civil al imponer una ley igual para todos los ciudadanos, acabando con los privilegios y la sociedad estamental, aunque reconoce fueros para el Ejército y la Iglesia.
¿Qué restricciones impone la Constitución respecto a la libertad de imprenta?
Aunque establece el derecho a la libertad de imprenta, excluye a los textos religiosos.
¿Cómo trata la Constitución el tema de la libertad de culto?
La Constitución no reconoce la libertad de culto, estableciendo la religión católica como única y prohibiendo el ejercicio de cualquier otra religión, siendo una concesión a los diputados absolutistas para obtener su aprobación.
¿Cómo protege la Constitución la propiedad individual y qué ideales económicos sigue?
La Constitución protege la propiedad individual siguiendo los ideales del liberalismo económico, buscando la igualdad civil pero no económica. Pretende acabar con el sistema de propiedad del Antiguo Régimen y someter la propiedad a las leyes del libre mercado, exceptuando propiedades comunales o amortizadas.
¿Qué derechos fundamentales garantiza la Constitución en relación con la vida privada,libertad y la educación?
La Constitución garantiza la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la educación, la libertad de imprenta y suprime la censura.
¿Cómo influyeron las concesiones a los diputados absolutistas en la aprobación de la Constitución?
Las concesiones a los diputados absolutistas, como la exclusión de textos religiosos de la libertad de imprenta y la no reconocimiento de la libertad de culto, fueron hechas para asegurar la aprobación de la Constitución.
¿Cómo se caracteriza el derecho al sufragio según la Constitución de 1812?
La Constitución reconoce el derecho al sufragio bajo condiciones específicas, marcando un avance en la participación política.
¿En qué aspectos en la Constitución de 1812 estuvieron de acuerdo los diputados absolutistas?
La exclusión de textos religiosos de la libertad de imprenta y la no reconocimiento de la libertad de culto fueron acuerdos a los diputados absolutistas para obtener su aprobación.
¿Cuál es la postura de la Constitución respecto a los fueros del Ejército y la Iglesia?
Aunque establece la igualdad civil, la Constitución reconoce los fueros del Ejército y la Iglesia, mostrando ciertas concesiones en esta área.
¿Cómo afecta la Constitución de 1812 al sistema de propiedad del Antiguo Régimen?
La Constitución, siguiendo ideales del liberalismo económico, busca acabar con el sistema de propiedad del Antiguo Régimen y someter la propiedad a las leyes del libre mercado, excluyendo propiedades comunales o amortizadas.
¿Cuáles son los derechos fundamentales protegidos por la Constitución en términos de vida privada y educación?
La Constitución protege la inviolabilidad del domicilio, garantiza el derecho a la educación y defiende la libertad de imprenta, eliminando la censura.
¿Cómo influyó la oposición al retorno de Fernando VII en la limitada vigencia de la Constitución?
a oposición al retorno de Fernando VII, con la unión de aquellos en contra de la constitución, limitó su vigencia a dos años entre 1812 y 1814 y tres años durante el trienio constitucional (1820-23).