Las consonantes Flashcards
Son las consonantes más consonánticas de todas porque en su articulación la obstrucción total del aire crea presión y cuando esta se elimina, el aire sale con una “explosión”.
Las oclusivas sordas
¿Cuáles son las oclusivas sordas?
/p/, /t/, /k/
¿Cuáles son las oclusivas sonoras?
/b/, /d/, /g/
¿Cuándo las oclusivas sonoras se realizan normales?
- En posición inicial absoluta
- Después de pausa
- Después de consonante nasal
- Después de consonante lateral (en el caso de la dental /d/)
En la realización de estas consonantes:
- Hay una interrupción del aire.
- El velo del paladar se pega a la faringe e impide la salida del aire.
Las oclusivas
En la realización de estás consonantes hay un estrechamiento en el canal bucal, sin que se cierre por completo, por lo que se pronuncian de manera continua.
Fricativas
En la realización de estas consonantes hay un momento oclusivo y momento fricativo en el mismo lugar de articulación.
Africadas
Estas consonantes se caracterizan por ser sonoras, no tener oclusión y tener doble punto de articulación.
Nasales
¿Cuáles son los fonemas nasales?
/m/,/n/ y {ñ}
Ocurre en posición posnuclear y hace que dos segmentos consonanticos se parezcan al cambiar sus rasgos.
Asimilación
En este tipo de asimilación, el segundo elemento afecta al primero y lo cambia (de 2 a 1).
Regresiva
En este tipo de asimilación, el primer elemento afecta al segundo y lo cambia (de 1 a 2).
Progresiva
En posición prenuclear las nasales se realizan con
sus alófonos
/N/ + V = alófono
En posición posnuclear, la realización de la nasal se determina por
la asimilación regresiva
/N/ + C = la nasal se asimila al punto de articulación de esa C.
En la realización de estas consonantes, hay una o varias interrupciones durante la salida del aire y el ápice de la lengua sube a los alvéolos.
Vibrantes (o róticas)
Esta vibrante ocurre:
- Cuando es el segundo elemento de un grupo consonántico;
- Al final de una sílaba;
- Entre vocales, ortográficamente
La vibrante simple
Esta vibrante ocurre cuando:
- Aparece al principio de una palabra;
- Al principio de una sílaba, si la sílaba anterior termina en C /l, n, s/;
- Entre vocales, ortográficamente;
- En las palabras compuestas;
- Por énfasis en posición final
La vibrante múltiple
Es la realización de la vibrante simple en posición de coda (implosiva, posnuclear) como líquida lateral [l].
Lambdacismo o lateralización
¿En qué situaciones ocurre la aspiración?
- Cuando tenemos j, ge y gi;
- S en posición final de sílaba y palabra.
(Este culo es dialectal, OKEI?)
Son las C menos “consonánticas” de todas, porque solo hay una interrupción instantánea de aire.
Las líquidas (laterales y vibrantes)
En la realización de estas consonantes, el aire sale por los lados de la lengua.
Laterales
Es la realización de la lateral en posición de coda (implosiva, posnuclear) como vibrante simple.
Rotacismo
Se realizan la vibrante simple y /l/ como un segmento coarticulado en posición posnuclear.
Hibridización
La líquida en posición implosiva pasa a ser semivocal palatal sonora [j].
Desconsonantización
República Dominicana
En este fenómeno, se suprimen los gestos bucales de [l], pero sigue siendo consonante y sonora. Los demás rasgos se asimilan a la consonante siguiente.
Geminación de [l]