LARINGE Flashcards

1
Q

Cartilagos laringes impares

A

Epiglotis
Tiroides
Cricoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cartilagos laringeos pares pequeños

A

Aritenoides
Corniculados
Cuneiformes
Triticeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epiglotis

A

Impar, en la parte mas superior de la laringe
Unida al tiroides: Lig Tiroepiglótico
Unida al hoioides: Lig Hioepiglotico.
Borde superior de la epiglotis no se une a nada, es un borde libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiroides

A

El más grande
Angulo del cartílago : NUEZ. ( más pequeño mas grave será la voz).
Cartílago que ira calcificando a lo largo de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Partes del tiroides

A

Láminas, izquierda y derecha
Escotaduras, superior e inferior
Astas, superiores e inferiores
Tuberculos superior e inferior unidos por la línea oblicua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Astas inferiores del tiroides

A

Faceta para el cricoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Astas superiores tiroides

A

Ligamentos tirohioideos laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cricoides

A

Cartílago circular completo.
Dos cavidades artriculares en la parte superior para el aritenoides y a ambos lados asta inferior del tiroides.
Y posee un arco en la parte anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ligamento que une la traquea y el cricoides

A

Ligamento cricotraqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aritenoides

A

Cartilagos fibrosos de forma piramidal.

En la base se une con el cricoides y en el vertice se une con los corniculados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Corniculados

A

Compuestos de fibrocartilago.

Se unen con los aritenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuneiformes

A

Compuestos de fibrocartilago.

Se articulan con los corniculados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cartílago triticeo

A

Situado en el interior del ligamento tirohioideo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ligamentos y membranas de la laringe

EXTRINSECOS

A

Membrana tirohioidea
Ligamento hioepiglótico
Ligamento cricotraqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Membrana tirohioidea

A

Une el hioides con el tiroides.
Perforado por vasos y nervios laringes superiores.
Bordes posteriores se engrosan y dan lugar al ligamento tirohioideo lateral donde encontramos el cartílago triticeo.
En el medio encontramos un engrosamiento conocido como ligamento tirohioideo medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ligamento hioepiglotico

A

Ligamento vertical que une la epiglotis con el hioides, muy elástico permitiendo que la epiglotis que mueva hacia detrás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ligamento cricotraqueal

A

Cricoides con el primer anillo de los cartílagos traqueales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ligamentos intrínsecos

A

Membrana fibroelastica compuesta por

  1. Membrana cuadrangular
  2. Ligamento cricotiroideo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Membrana cuadrangular

A

Desde el borde libre de la epiglotis hasta el cartílago aritenoides. Una parte de la membrana se queda libre : LIGAMENTO VESTIBULAR O CUERDA VOCAL FALSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

LIGAMENTO VESTIBULAR O CUERDA VOCAL FALSA

A

Es el borde libre de la membrana cuadrangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ligamento cricotiroideo

A

Desde el cricoides hasta el tiroides y aritenoides. Su borde libre se corresponde con el ligamento vocal o cuerda vocal verdadera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

LIGAMENTO VOCAL O CUERDA VOCAL VERDADERA

A

Borde libre del ligamento cricotiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Articulaciones laringe

A

Articulación cricotiroidea

Articulación cricoaritenoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Articulación cricotiroidea

A

Entre tiroides y cricoides.

Articulación sinovial rodeada de cápsula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Articulación cricoaritenoidea
Base de los aritenoides con la cara superior del cuerpo del cartílago cricoides. ADB y ADD de los ligamentos vocales
26
Cavidad laringea
Borde superior Borde posterior Borde medio
27
3 pisos de la laringe
Vestíbulo o supraglotis Cavidad intermedia Region infraglótica
28
Vestíbulo o supraglotis
Delimitado superiormente por la apertura de la laringe hasta los pliegues vestibulares
29
Cavidad intermedia
Más estrecha Entre los dos pliegues, donde se encuentran los ventrículos laríngeos, donde se quedan los ligamentos revestidos de mucosa. en su cara anterior se proyectan hacia delante formando los sáculos laringeos que secretan moco para lubricar las cuerdas vocales.
30
Rima glotis
Hendidura delimitada por las cuerdas vocales
31
Región infraglótica
Se encuentra entre los pliegues vocales y la apertura inferior
32
Musculatura extrínseca
``` Tiroideo Esternocleidohioideo Esternocleidotiroideo Palatogaríngeo Estilofaríngeo Constrictor inferior ```
33
Músculatura interna
Permiten los movimientos necesarios para que la laringe cumpla sus funciones: fonación, respiración, deglución, cierre forzado.
34
Los músculos cricotiroideos son los únicos que están inervados por
Rama laringea superior del vago (X)
35
Todos los músculos intrínsecos de la laringe están inervados por este nervio menos el cricotiroideo
Nervio laringeo recurrente del vago (X)
36
Músculos cricotiroideo
Inserción: arco del cricoides a la lámina del tiroides. Inervación: Nervio laringea superior del vago. Funcion: desplaza hacia delante le tiroides sobre el cricoides.
37
Músculos cricoaritnoideo posterior
Inserción: lamina del cricoides a la apofisis muscular del aritenoides. Inervación: nervio laringeo recurrente del vago Función: ABD de aritenoides
38
Músculos cricoaritenoideos laterales
Inserción: arco del cricoide a la apófisis muscular del aritenoides. Inervación: nervio laringeo recurrente del vago Función: ADD cuerdas vocales
39
Músculo cricoaritenoideo transverso
Inserción: cartílago aritenoides al aritenoides del lado opuesto Inervación: nervio laringeo recurrente del vago Función: ADD aritenoides
40
Músculos aritenoideos oblícuos
Inserción: cartílago epiglotico a la apofisis muscular del lado contrario (van cruzados) Inervación: Nervio laringeo recurrente del vago Función: Esfinter de apertura laringea
41
Músculos tiroaritenoideos
Inserción: lamina del tiroides a la apofisis muscular del cartílago aritenoides. Inervación: nervio laríngeo recurrente del vago Función: Esfinter de abertura faringe y del vestíbulo
42
Músculos vocales
Inserción: del tiroides a la apofisis vocal y fosa oblonga del cartílago aritenoides. Inervacion: nervio laringeo recurrente del vago Función: tensar los pliegues vocales
43
Respiración normal posición de las hendiduras gloticas
Todas abiertas. Las aritenoides están en abd, hendidura glotica triangulo
44
Respiración forzada posición hendiduras gloticas
Mayor abducción de los pliegues vocales y hendidura glotica más grande como un romboide
45
Fonacion posición de las hendiduras gloticas
Aritenoides en add, los pliegues vocales están cerrados y los vestibulares abiertos. El aire(procedente de la vía aérea inferior) hace vibrar las cuerdas
46
Cierre forzado (vallaba) posición de las hendiduras gloticas
Cierre completo de la via con cierre de ambas hendiduras
47
Deglución posicion de las hendiduras gloticas
Hendiduras se cierran y la abertura superior se reduce o se cierra. Se eleva la laringe y se desplaza hacia delante , epiglotis desciende sobre los aritenoides reduciendo la entrada a la laringe. El acceso al esofago se abre ya que está anclado a los aritenoides.
48
Vascularizacion arterial de la laringe
Laringea superior | Laringea inferior
49
Laringea superior
De la tiroidea superior, de la carótida externa. | Perfora la membrana tirohioidea con una rama del nervio vago laringeo superior.
50
Laringea inferior
De la tiroidea inferior, de la subclavia. | Entra en la laringe por debajo del constrictor inferior.
51
Drenaje venoso
Laringeas superiores | Laringeas inferiores
52
Laringeas superiores
Vena tiroidea superior que desemboca en la yugular interna
53
Laringea inferior
Vena tiroidea inferior que desemboca en la braquicefalica izquierda.
54
Vasos linfáticos de la laringe
Ganglios supragloticos, subgloticos así como en las cadenas cervicales profundas.
55
Inervacion de la laringe
Ramas del vago: N. Laringeo superior y el N. Laringeo recurrente.
56
Nervio laringeo superior
Nace del ganglio inferior del vago. Desciende al lado de la carótida y se divide en dos: 1. Rama interna 2. Rama externa
57
Rama interna del nervio laringeo superior
Es sensitiva, perfora la membrana tirohioidea inerva la cavidad por encima de los pliegues vocales
58
Rama externa del nervio laringeo superior
Perfora el constrictor inferior de la faringe e inerva el músculo cricotiroideo.
59
Nervios laringeos recurrentes
Derechos e izquierdos son diferentes. Derecho: raiz del cuello Izquierdo: tórax, asciende entre la tráquea y el esófago y entra en la faringe por el constrictor inferior. Inervacion motora y sensitiva
60
Cada uno de los laringeos recurrentes da dos ramas
1. Rama anterior: (nervio laringeo inferior): motor, inerva todos los músculos intrínsecos de la laringe salvo el cricotiroideo. 2. Rama posterior: Es sensitiva zona inferior cuerdas vocales.
61
HISTOLOGIA LARINGE
Piezas cartilaginosas y músculo estriado. Los componentes están tapizados por mucosa que contiene un epitelio respiratorio principalmente glándulas de secreción mixta y folículos linfáticos
62
Mucosa laringea
Epitelio respiratorio ciliado pseudoestratificado
63
Hay epitelio estratificado escamoso no queratinizado en:
Cara anterior de epiglotis: experimenta una transición a epitelio respiratorio Cuerdas vocales: mucosa delgada que se une firmemente a los ligamentos vocales
64
La lamina propia de la laringe
contiene glándulas seromucosas que perforan el cartílago epiglotico.
65
Pliegues vestibulares o cuerdas vocales falsas
Epitelio respiratorio tipico
66
Pliegues vocales o cuerdas vocales verdaderas
Epitelio plano estratificado no queratinizado
67
Espacio de Reinke
Entre el epitelio y el ligamento bucal
68
Cartílagos laringeos
Cartilagos elásticos | Cartilagos hialinos
69
Cartilagos elásticos
``` Revestidos por mucosas con perforaciones o poros de gran tamaño. No se osifica. En: Epiglotis Cartilagos corniculados Parte de los cartílagos aritenoides ```
70
Cartilagos hilainos
``` Se osifican En Tiroides Cricoides Parte de los aritenoides ```
71
A partir de los 25
Los cartílagos de la laringe se osifican El primero en osificar es el tiroides, luego cricoides y aritenoides y el ultimo el corniculado. A edad más temprana en el hombre A los 65 años termina la osificación