Lab segundo parcial Flashcards

1
Q

Método utilizado para separar un líquido de una impureza no volátil

A

Destilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Destilación

A

Método utilizado para separar un líquido de una impureza no volátil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sustancias que no tengan tensiones de vapor idénticas en todo el intervalo de temperatura en el cual son estables

A

Se pueden separar por destilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proceso de la destilación

A

Un líquido se evapora por calentamiento, luego se condensa de nuevo a líquido, y se colecta en un recipiente por separado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombre del proceso de la destilación

A

Destilado o codensado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál compuesto es el que se colecta primero en el frasco?

A

El compuesto de bajo punto de ebullición, hasta obtener el más alto punto de ebullición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de destilación

A
  • Destilación simple
  • Destilación fraccionada
  • Destilación al vació
  • Destilación por arrastre de vapor
  • Destilación a presión atmosférica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Compuesto líquido con punto de ebullición entre 30 y 150 °C

A

Destilación a presión atmosférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Equipos de la destilación

A
  • Recipiente de destilación puede ser un matraz de fondo redondo o en forma de pera
  • Una cabeza de destilación para poner un termómetro y conducir los vapores al condensador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parte 1 de la destilación

A

Canastilla de calentamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parte 2 de la destilación

A

Matraz de fondo redondo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parte 3 de la destilación

A

Cabeza de la destilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parte 4 de la destilación

A

Termómetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parte 5 de la destilación

A

Tubo refrigerante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parte 6 de la destilación

A

Entrada de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Parte 7 de la destilación

A

Salida de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Parte 8 de la destilación

A

Se recoge en un recipiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Parte 9 de la destilación

A

Fuente de vacío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Parte 10 de la destilación

A

Adaptador de vacío

20
Q

Parte 11 de la destilación

A

Control de calor

21
Q

Parte 12 de la destilación

A

Control de velocidad de agitador

22
Q

Parte 13 de la destilación

A

Agitador

23
Q

Parte 14 de la destilación

A

Baño de calentamiento (aceite)

24
Q

Parte 15 de la destilación

A

Barra de agitador

25
Q

Parte 16 de la destilación

A

Baño de enfriamiento

26
Q

El calentamiento del matraz en la destilación debe hacerse con

A

Mechero de Bunsen con tela de asbesto

27
Q

Se considera como el intervalo de temperatura en el que el compuesto destila, siendo este la temperatura a la que empieza a destilar y la temperatura más alta

A

Punto de ebullición

28
Q

Punto de ebullición

A

Se considera como el intervalo de temperatura en el que el compuesto destila, siendo este la temperatura a la que empieza a destilar y la temperatura más alta.

29
Q

Compuestos líquidos con puntos de ebullición que difieran entre 80 - 100 °C

A

Destilación simple

30
Q

Destilación simple

A

Se utiliza para eliminar solventes de bajo puto de ebullición de compuestos orgánicos que tengan alto punto de ebullición o para purificar un solvente.

31
Q

Compuestos que están constituidos principalmente por alcanos y las principales propiedades físicas son consecuencia de sus diferentes estructuras

A

Gas natural, gasolina, queroseno, aceite lubricante, cera parafina

32
Q

Método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, permite separar componentes estrechamente relacionados en mezclas.

A

Cromatografía

33
Q

Cromatografía

A

Método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, permite separar componentes estrechamente relacionados en mezclas

34
Q

Para qué se utiliza la cromatografía

A

Separación, identificación y determinación de los componentes químicos en mezclas complejas

35
Q

Proceso de la cromatografía

A

La muestra se distribuye en una fase móvil (gas o líquido). Esta fase móvil se hace pasar a través de una fase estacionaria inmiscible, la cual se mantiene fija en columna o superficie sólida

36
Q

Fase estacionaria

A

Sólido o líquido fijado a un sólido

37
Q

Fase móvil

A

Fluido líquido o gas que arrastra la muestra a través de la fase estacionaria

38
Q

Características de la cromatografía

A
  • Su polaridad
  • Actividad del absorbente y de la polaridad de la fase móvil
  • En general, cuanto más polar es un compuesto, más fácil será absorbido
39
Q

Factor de retención (RF)

A

Relación entre la distancia recorrida por la mancha y la distancia recorrida por el eluente (fase móvil)

40
Q

Factor de retención (RF) fórmula

A

RF= Distancia recorrida por el soluto / distancia recorrida por la fase móvil

41
Q

Sublimación

A

Proceso que consiste en el cambio de estado de sólido a gaseoso sin pasar por el líquido

42
Q

Solidificación

A

Estado de líquido a sólido

43
Q

Fusión

A

Estado de sólido a líquido

44
Q

Licuefacción

A

Estado de gas a líquido

45
Q

Vaporización

A

Estado de líquido a gas

46
Q

Destilación por arrastre de vapor

A

Es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en gua y ligeramente volátiles