lab 2 civil Flashcards
¿Qué es la posesión según su raíz etimológica?
La palabra posesión proviene del latín ‘possessio’, que significa el acto de poseer una cosa corporal con el ánimo de conservarla para sí o para otro.
¿Qué implica el término ‘posse’?
Posse’ significa poder, dominio, imperio, facultad y jurisdicción que permite a un individuo imponer su voluntad sobre otros.
¿Cómo se define la posesión en el derecho salvadoreño?
es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de ser su dueño, ya sea que el dueño o quien se considere como tal tenga la cosa por sí mismo o a través de otra persona.
¿Por qué la posesión se considera un estado de hecho? (caracteristicas de la posesion)
La posesión se considera un estado de hecho porque implica un contacto material entre una persona y una cosa, donde la persona retiene de manera exclusiva dicha cosa en su poder.
¿Cuáles son los dos elementos principales de la posesión según el derecho salvadoreño?
Los dos elementos principales son el Corpus, que implica la utilización económica o aprovechamiento de la cosa, y el Animus, que es la intención de poseerla como si fuera propietario.
¿Qué es el Corpus en la posesión? (Corpus Possidere)
Implica la utilización
económica o
aprovechamiento de
la cosa, actividades
que pueden implicar o
no un contacto físico
¿Qué es el Animus en la posesión? (Affectus possidendi)
El Animus es la intención de poseer la cosa como propietario o tener la voluntad de poseerla para sí.
¿Cuáles son los grados de la posesión?
Los grados son: posesión natural , posesión legítima, y posesión de buena fe.
¿Qué caracteriza a la posesión natural o de detentación?
Es el grado más elemental de posesión, que solo requiere el elemento material (Corpus), y no necesariamente la intención de tener la cosa como propia.
¿Qué caracteriza a la posesión legítima?
Se caracteriza por ser una
posesión continua, pacífica,
pública, inequívoca y con
intención de tener la cosa como
propia.
¿Qué caracteriza a la posesión de buena fe?
cuando alguien tiene una propiedad basándose en un título válido que le da derecho a ser dueño de esa propiedad.
Doctrinariamente se aceptan dos modos de adquirir la Posesión, esto son:
Originarios y Derivados.
¿Cómo se adquiere la posesión de forma originaria?
se adquiere por la ocupación material de la cosa sin proceder de un poseedor anterior, basada únicamente en la voluntad unilateral del adquirente.
¿Cómo se adquiere la posesión de forma derivada?
La posesión derivada se adquiere por cesión de un poseedor anterior, basada en un acuerdo de voluntades entre ambos.
¿Qué puede hacer un poseedor una vez adquirida la posesión? (conductas de titular)
El poseedor puede mantener su posesión indefinidamente, transmitirla por actos entre vivos, o titularla para convertirse en poseedor de buena fe.
¿Cómo se conserva la posesión?
La posesión se conserva mientras se mantengan los supuestos de adquisición (Corpus y Animus) y no se produzcan las causas de pérdida.
¿Cuáles son las causas de pérdida de la posesión?
Las causas incluyen el abandono de la cosa, la destrucción o pérdida de la misma, y que la cosa quede fuera del comercio.
Existen otras formas de perder la posesión las cuales son
tradicion voluntaria y tradicion forzosa
¿Qué es la tradición voluntaria?
La tradición voluntaria es la transmisión de la posesión mediante actos como la compraventa, permuta, donación, o cesión de derechos.
¿Qué es la tradición forzosa?
La tradición forzosa ocurre por razones como la expropiación por utilidad pública, resoluciones judiciales y la reivindicacion del propietario
¿Qué es la posesión?
es un estado de hecho mediante el cual una persona ejerce un poder sobre una cosa determinada, independientemente de si ese estado corresponde o no a un derecho.
¿Qué protege jurídicamente la posesión?
La posesión está protegida por la intervención de terceros, permitiendo al poseedor defenderse y proteger su derecho. Esto es porque la posesión, además de ser un hecho, es también un derecho.
¿Qué dice el artículo 2 de la Constitución de la República sobre la posesión?
El artículo 2 de la Constitución establece que toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de los mismos.
¿Cómo era la propiedad en El Salvador en tiempos pasados?
En tiempos antiguos, en El Salvador existía la propiedad comunal, donde un grupo de personas poseía los inmuebles y los trabajaban en conjunto, repartiéndose las utilidades de manera equitativa entre los miembros de la comunidad.
¿Qué pasó con las propiedades comunales tras la creación de los sistemas registrales?
Con la creación de los sistemas registrales, muchas personas no hicieron los trámites de registro correspondientes, por lo que esas propiedades ahora se conocen como inmuebles ejidales.
¿Cuáles son los dos principales elementos de la posesión?
Los dos elementos principales de la posesión son el ‘corpus’ y el ‘ánimus’.
¿Qué es el corpus?
El corpus (corpus possidere) es el conjunto de actos de detentación, uso o goce sobre una cosa, lo que implica una relación física con esa cosa.
¿Qué es el ánimus?
El ánimos (affectus possidendi) es el elemento psicológico de la posesión, que implica la intención de convertirse en propietario de la cosa que se posee.
¿Qué es la prescripción adquisitiva o usucapión?
La prescripción adquisitiva o usucapión es el proceso mediante el cual una persona que ha poseído una cosa durante un cierto tiempo se convierte en su propietario.
¿Qué requisitos se necesitan para la prescripción adquisitiva en El Salvador?
Los requisitos son: estar en posesión del inmueble durante más de 10 años de forma quieta, pacífica y no interrumpida, y tener la intención de convertirse en propietario.
¿Cuáles son las tres modalidades para obtener la titulación de un inmueble mediante prescripción?
- A través de los Consejos Municipales, si el inmueble es urbano.
- Por medio de los juzgados de primera instancia, a través de la titulación supletoria.
- A través de notarios en toda la república.
¿En qué artículos se desarrollan los procedimientos de la titulación supletoria?
El procedimiento está desarrollado en los artículos del 699 al 710 del Código Civil de El Salvador.
¿Qué artículos de la ley salvadoreña rigen el procedimiento a través de notarios?
El procedimiento está contenido en los artículos 16 y 5 de la Ley del Ejercicio Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y en los artículos 699 del Código Civil y 35 de la Ley de Catastro.
cual es la Definición de propiedad
es el poder juridico que una persona tiene para usar y disponer de una cosa de manera total, exclusiva y permanente, pero con las restricciones que la ley impone.
¿Cómo evolucionó la definición de propiedad?
primero “el derecho de gozar y disponer de las cosas de manera absoluta”.
Después, se definió como una relación jurídica en virtud de la cual una cosa se encuentra sometida de modo exclusivo y completo a la acción de nuestra voluntad, sin más limitaciones que las establecidas por la ley.
¿Cuál es el carácter esencial de la propiedad?
es su exclusividad, ya que atribuye el goce y disposición de una cosa a una persona determinada.
¿Cuáles son los derechos asociados a la propiedad según el derecho romano?
Los derechos son: ius utendi (usar), ius fruendi (percibir frutos), ius abutendi (abusar), ius possidendi (poseer), ius alienandi (enajenar), ius disponendi (disponer), ius vindicandi (reivindicar).
¿Cuáles son las características del derecho de propiedad?
Son: absoluto, exclusivo, perpetuo, pleno y enajenable
¿Qué significa que el derecho de propiedad sea absoluto?
Significa que el propietario tiene la potestad de usar, disfrutar y disponer del bien sin interferencia de terceros, salvo por las limitaciones legales o contractuales.
¿Qué implica que el derecho de propiedad sea exclusivo?
Implica que solo el propietario puede ejercer derechos sobre el bien, y puede excluir a los demás de usar o disfrutar de la cosa.
¿Por qué se dice que el derecho de propiedad es perpetuo?
Porque no tiene una duración limitada y no se extingue con el tiempo, salvo por causas legales como la expropiación o la renuncia.
¿Qué significa que el derecho de propiedad sea pleno?
Significa que el propietario tiene todas las facultades sobre el bien, pudiendo usarlo, disfrutarlo y disponer de él sin restricciones y dentro de los límites legales.
¿Qué implica que el derecho de propiedad sea enajenable o transmisible?
Implica que el propietario puede transferir su derecho a otra persona por medios como la venta, donación o herencia.
¿Cómo se clasifica la propiedad según el ejercicio de las facultades del propietario?
Se clasifica en: propiedad perfecta o plena y propiedad imperfecta o menos plena.
¿Qué es la propiedad perfecta o plena?
Es cuando la cosa no está gravada con ningún derecho real a favor de otras personas y constituye un derecho real de contenido total.
¿Qué es la propiedad imperfecta o menos plena?
Es cuando la cosa está gravada con derechos reales de terceros, como el usufructo o la hipoteca, lo que limita el derecho de propiedad del titular.