La Tierra Flashcards
Forma característica de la tierra que se demostró mediante diversos estudios geodésicos y es una esfera achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador
Geoide
¿A qué se debe la forma geoide de la Tierra?
Movimiento de rotación
Efectos de la forma de la Tierra
Diferencia gravitacional
Zonas térmicas
Zona térmica en la que los rayos solares inciden directamente
Zona intertropical
Zona térmica en la que los rayos solares llegan de manera inclinada
Zonas templadas
Zona térmica en la que los rayos solares casi no inciden
Zonas frías
Realizó el primer viaje de circunnavegación y comprobó que la tierra es redonda
Fernando de Magallanes
Desplazamiento giratorio de la Tierra al rededor de su propio eje imaginario, en sentido de Oeste a Este
Rotación
La forma de la tierra se debe a este fuerza ejercida por el movimiento de rotación y a que no toda la tierra se encuentra en estado sólido
Fuerza centrífuga
Inercia de la rotación que hace que los cuerpos en caída libre se desvíen hacia el Este
Fuerza de Coriolis
Se mueve ante nuestros ojos en dirección Este-Oeste, contrario al de la rotación
Bóveda celeste
Se utilizan como punto de referencia pero medir el tiempo
Astros
¿Cuándo se considera que ha transcurrido un día?
Cuando el meridiano de Greenwich vuelo a pasar frente al Sol
Tipos de días
Sideral
Solar
Civil
Toma como referencia una estrella diferente el sol,se emplea para hacer mediciones y cálculos astronómicos. Si inicia las 12 del día y tiene una duración de 23 horas, 56 minutos y cuatro segundos
Día sideral
Utiliza como referencia el sol tiene una duración de 24 horas y se inicia a las 12 del mediodía
Día solar
Se rige por el día solar, inicia a la medianoche, o cero horas, para que podamos calcularlo a la vida cotidiana
Día civil
Se utilizó para contar las horas del día, esculpidos en roca en la posición del sol en el horizonte en el mediodía, cuando se encontraba en el punto más alto
Relojes de sol
Número de husos horarios
24
Planteo que la tierra fuera dividida en husos horarios
Stranford Fleming
Tienen una amplitud de 15° de longitud
Husos horarios
Se utilizan como referencia para establecer los husos horarios
Los meridianos
Alrededor del sol, con lo que describe una órbita imaginaria de forma elíptica
Movimiento de traslación
Tipos de años
Trópico
Civil
Bisiesto
Inició el 21 de marzo y se emplea prestes astronómicos. Su duración corresponde el tiempo real de la traslación
Trópico
Comienza el 1 de enero y tiene una duración de 365 días, es el que se utiliza en nuestra vida cotidiana
Civil
Tipo de año civil que inicia el 1 de enero pero se utiliza cada cuatro años y su duración es de 366 días
Bisiesto
Factores de las estaciones del año
Movimiento de traslación
Inclinación del eje terrestre
Cambios en las condiciones climáticas, vegetación y fauna y regiones del mundo
Estaciones del año
Marca el inicio de las estaciones del año
Dos equinoccios y dos solsticios
Los rayos solares caen perpendicularmente sobre el Ecuador, por ello las noches tienen la misma duración. Se presentan en primavera y otoño
Equinoccio
Los rayos del sol caen sobre uno de los trópicos, por lo que los días son más largos que las noches y corresponden el verano e invierno
Solsticio
Se presenta el 21 de junio en el hemisferio norte cuando los rayos solares caen el trópico de cáncer y los días son más largos
Solsticio de verano
Ocurre el 23 de septiembre en el hemisferio norte y el de primavera en el hemisferio sur
Equinoccio
Ocurre el 22 de diciembre en el hemisferio norte y cuando los rayos solares caen el trópico de Capricornio, las noches son más largas
Solsticio de invierno