Intemperismo Flashcards
Fuerzas externas que destruyen o degradan el relieve, modelándolo poco a poco
Interperismo y erosión
Proceso destructivo que afecta las rocas de la superficie terrestre en el mismo lugar donde se ubican
Intemperismo
Formas de destrucción del intemperismo
Destrucción mecánica
Alteración química
Proceso que da como resultado superficies desiguales con formas peculiares
Intemperismo diferencial
Ocurre cuando la roca sufre una desintegración mecánica, cuando las fuerzas rompen o desmenuzar los materiales de las rocas en fragmentos más pequeños, pero conservan la composición química original
Intemperismo mecánico
En los climas muy fríos, el agua que ingresa en las grietas de la roca se congela y se funciona de forma cíclica, expandiendo y agrietando en la roca hasta romper la
Congelamiento
Ocurre cuando las rocas subyacentes son rebajadas por la erupción
Liberación de presión
Es el aumento y disminución del volumen de las rocas debido elevación o reducción de la temperatura ambiente
Expansión y contracción térmica
En regiones áridas se introducen en las grietas de las rocas superficiales ciertas cantidades de humedad que contiene solución salina, acercarse provocan que empiecen a brotar granos de sal, como resultado la expansión de las rocas hasta resquebrajarlas
Crecimiento de cristales de sal
En este proceso los componentes de la roca se descompone por alteraciones químicas en material original, se efectúa por la acción de agentes atmosféricos como el oxígeno, agua y ácidos
Intemperismo químico
Se produce cuando la atmósfera se encuentra contaminada, contiene ácido carbónico, nítrico y dióxido de azufre
Lluvia ácida
Otro nombre con el que se conoce al intemperismo químico
Intemperismo antropico
Dan origen a las montañas, mesetas, llanuras y depresiones
Tectonismo y vulcanismo
Se forma cuando el material madre se le agrega, agua, aire y la materia orgánica se vuelve capaz de alimentar y hacer crecer las plantas
Suelo
Capa de rocas no consolidada, fragmentos minersles, cenizas volcánicas, sedimentos depositados por arroyos y ríos, o material de roca intemperizada que cubre a cualquier parte de la superficie terrestre
Material madre
Capas que se notan al observar al suelo en un corte transversal-vertical, que difieren uno de otro en su en su textura, estructura, composición y color
Horizontes del suelo
Horizontes típicos de los suelos
O
A
B
C
Puede tener unos cuantos centímetros de grosor, consiste en materia orgánica donde los restos de vegetales son claramente reconocibles en la parte superior, en la parte inferior no ya que se muestra humus
Horizonte O
Contiene más materia orgánica que los horizontes B y C y se caracteriza por una intensa actividad biológica, porque en él abundan raíces de plantas, bacterias, hongos y animales
Horizonte A o mantillo
Proceso en el que el agua disuelve los materiales solubles y los arrastra hacia abajo
Colado
Contiene menos actividad biológica y materia orgánica que el horizonte A. En él, los minerales solubles se acumulan formando masas irregulares, por lo que es conocido como zona de acumulación
Horizonte B o submantillo
Es la capa del suelo más baja, se compone el material original parcialmente enterado y con escasa materia orgánica
Horizonte C
Tipo de suelo basados en las zonas climáticas
Templadas y húmedas
Aridas
Tropicales
Suelos de zonas templadas y húmedas de color oscuro a causa de su alto contenido de materia orgánica (humus) y son un fértiles para la agricultura
Pedalférricos
Suelos de zonas áridas y semiáridas con alto contenido de carbonato de calcio. Poseen poco más de orgánica y podrían ser fértiles con riesgo
Pedocálcicos
Suelos de zonas tropicales de color rojizo, semejante al de los ladrillos. Debido a la humedad de las altas temperaturas, se intemperismo químicos intenso
Latéricos