La psicología en la edad media y la modernidad Flashcards
División de la Edad Media
Alta y Baja
Edad Media Alta
Edad oscura
Es la primera
Edad Media Baja
Es la segunda
Contexto histórico de la edad media
Filipo II y Alejandro Magno, en 357 a. C. filipo II conquista Grecia, aprovechando las guerras entre ciudades. Alejandro Mgano expande el imperio de Macedonia por parte de Asia, cuando muere no hay heredero y todo termina rápido.
Corrientes filosóficas del helenismo
Estoicismo y Hedonismo
Estoicismo conceptos de placer
“Indiferente al placer”
-Hablan sobre el control de las pasiones y tienen la idea que las personas se perturban por lo que piensan de las cosas y no las cosas en sí.
-Estos pensamientos son opiniones y no hechos, por lo cual hay que buscar la razón.
Hedonismo conceptos de placer
“Ve el placer como un bien que desarrollar”
El placer es la ausencia de sufrimiento
El bien se manifiesta en el placer que puede ser individual o colectivo, no es necesariamente egoísta.
Historia de Imperio Romano
Fue uno de los imperios más influyentes del occidente y colapso debido a problemas internos e invasiones: al caer se comienza una reestructuración del poder, la cultura y la política,
Edad Media fechas
Abarca de la caída del Imperio Romano al Renacimiento, es decir entre el 400-476 al 1400 d.C.
Edad Media características y contexto
Disminución de la población
Retorno a la vida rural
Las ciudades perdieron importancia
Primeros 400 años Edad Obscura
Filosofía= Religión
Pocos avances en arte y cultura
Filósofos de la Edad Media
San Agustín y Santo Tomás de Aquino
San Agustín contexto histórico
Vive la caída del imperio y se considera el último filósofo clásico y el primer cristiano
Combina el estoicismo, el neoplatonismo y la fe cristiana.
Le dio a la fe el sustento filosófico que la convirtió en religión.
Postura de San Agustín
Dualista
Causa de las cosas y curiosidad de San Agustín
-La única causa de todas las cosas es Dios, con lo cual no hay que investigar la naturaleza.
-Condenada la curiosidad, creía que era una forma de lujuria
Idea del alma de San Agustín
-La idea del alma que va a otro lugar distinto del mundo físico
-El le dió fuerza a la idea del pecado original, siendo esta la explicación que él daba a porque el humano siempre fallaba.
Método para llegar a conclusiones lógicas de San Agustín
Usaba el método de introspección para llegar a conclusiones lógicas.
Tres facultades psicológicas de San Agustín:
Memoria, entendimiento y voluntad
Santo Tomás de Aquino contexto histórico
Vivió la Baja Edad Media, donde la sociedad estaba volviendo a establecerse.
Reconcilió las ideas de Aristóteles con la fe Cristiana
Visión de Santo Tomás de Aquino
Tenía una visión similar a Aristóteles sobre el alma → Psicología comparada
Santo Tomás de Aquino era…
EMPIRISTA, por lo que la razón por sí misma no puede entender el mundo.
Idea De Dios de Santo Tomás de Aquino
Para conocer a Dios, se le tiene que inferior a través de su obra, se refiere al mundo.
Ideas innatas de Santo Tomás de Aquino
Creía que el hombre no tenía ideas innatas. (no podías nacer de ellas porque venían de la experiencia)
Leyes de Santo Tomás de Aquino
Ley divina y Ley natural
Ley divina
El propósito sobrenatural, es decir, divino de todas las cosas que es una relación directa con la voluntad de Dios.
ej. leyes que se manifestaban literal por la voluntad de dios: los diezmos, el perdón la misa, temas de destino.
Ley natural
Las maneras en que el mundo tiene una interacción propia, las reglas de la física, química, etc. que cuentan con su propio ritmo.
ej. leyes de naturaleza
Fin de la Edad Media
En el siglo XII fue un resurgimiento cultural y económico en Europa. La población creció, floreció y surgieron clases mercantiles (empezó a cambiar cómo se jugaba este juego económico)
Los más grandes legados son las catedrales góticas y la fundación de las universidades.
El siglo XIV se caracterizó por guerras civiles las diferentes potencias y la peste negra abandonó con ⅓ de la población.