La preposición “A" Flashcards
Maria goes to school
María va a la escuela
María va hacia la escuela
María va para la escuela
- Se usa para indicar la dirección que se lleva o el lugar al que
My house is to the right of the pharmacy.
Mi casa está a la derecha de la farmacia.
- Para indicar el lugar de algo o alguien con referencia a otro.
Lucas’ car is to the left of mine.
El coche de Lucas está a la izquierda del mío
- Para indicar el lugar de algo o alguien con referencia a otro.
We got a ticket for going 180 km/h.
Nos pusieron una multa por ir a 180 km/h.
- Indicar velocidad.
Speed up a little more, you’re going 50 km/h.
Acelera un poco más que vas a 50 km/h.
- Indicar velocidad.
I start my workday at three o’clock in the afternoon.
Empiezo mi jornada laboral a las tres de la tarde.
- Acompañado del artículo determinado, indicamos la hora en la que se realiza una actividad.
At one o’clock, I have yoga
A la una, tengo yoga.
- Acompañado del artículo determinado, indicamos la hora en la que se realiza una actividad.
We are about two hours from Seville
Estamos a unas dos horas de Sevilla
- Lo usamos para expresar la distancia entre dos puntos (espacio / tiempo).
Cadiz is two hundred kilometers from my home.
Cádiz está a doscientos kilómetros de mi casa.
- Lo usamos para expresar la distancia entre dos puntos (espacio / tiempo).
It’s already Thursday
Ya estamos a jueves.
- Con el verbo “estar” indicamos: día / número de la semana exacto:
It is the 5th of July.
Estamos a 5 de julio
- Con el verbo “estar” indicamos: día / número de la semana exacto:
We are at 28 ºC.
Estamos a 28 ºC.
Con el verbo “estar” indicamos: temperatura exacta
Gasoline is at one euro
La gasolina está a un euro
Con el verbo “estar” indicamos: precio
Let’s eat!
Let’s sleep!
Let’s study!
¡A comer!
¡A dormir!
¡A estudiar!
7. Con la estructura “a + infinitivo” expresa una orden
I go to the beach two days a week
Voy a la playa dos días a la semana
o
Voy a la playa dos días por semana.
^^^ En este caso, también podemos sustituir la preposición “a” por la preposición “por”, pero sin utilizar
- Para indicar periodicidad seguida de artículo.
Last weekend I visited Lola.
El fin de semana pasado visité a Lola.
9. Para mostrar la persona, animal o cosa sobre la que recae una acción (complemento directo).
Yesterday I saw your dog.
Ayer vi a tu perro.
9. Para mostrar la persona, animal o cosa sobre la que recae una acción (complemento directo).
I wrote a letter to my grandmother.
He escrito una carta a mi abuela.
10. Para señalar el destinatario de una acción (complemento indirecto).
I bought cookies for Luis.
Compré galletas a Luis.
10. Para señalar el destinatario de una acción (complemento indirecto).
He was left on her doorstep.
Le dejaron a la puerta de su casa.
=
Le dejaron en la puerta de su casa.
11. Precisa el lugar o el tiempo en que sucede algo.
Con el mismo sentido, podemos utilizar la preposición “en” en lugar de “a”, observa el ejemplo:
Eventually, Lucia became head of the personnel department.
Finalmente, Lucía llego a ser jefa del departamento de personal.
12. Forma parte de ciertas perífrasis verbales que indican comienzo, repetición, logro, finalidad, etc. (empezar a, volver a, ponerse a, llegar a, etc.).
The baby started crying because he was hungry.
El bebé empezó a llorar porque tenía hambre.
12. Forma parte de ciertas perífrasis verbales que indican comienzo, repetición, logro, finalidad, etc. (empezar a, volver a, ponerse a, llegar a, etc.).
Pedro started to clean the house.
Pedro se puso a limpiar la casa
12. Forma parte de ciertas perífrasis verbales que indican comienzo, repetición, logro, finalidad, etc. (empezar a, volver a, ponerse a, llegar a, etc.).
Lidia made another mistake on the test.
Lidia se volvió a equivocar en el examen
12. Forma parte de ciertas perífrasis verbales que indican comienzo, repetición, logro, finalidad, etc. (empezar a, volver a, ponerse a, llegar a, etc.).
I will go to the doctor
Iré al médico
Cuando “a” va seguida del artículo “el” ambas palabras se contraen y forman “al”. Observa el ejemplo
We went on vacation to Cairo.
Fuimos de vacaciones a El Cairo.
Sin embargo, cuando “el” forma parte de un nombre propio, no se realiza la contracción en la lengua escrita.