La Membrana Celular Flashcards

0
Q

Es la unidad más pequeña de vida.

A

Célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Cabezas hidrofílicas constituyen las caras exteriores y las colas hidrofóbicas se “esconden” en el interior.

A

Bicapa fosfolipídica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Todo el contenido de la célula (organelos) y en su mayor parte es agua.

A

Citoplasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Número de moléculas en una unidad de volumen dada.

A

Concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Uniones del tejido animal. Mantienen unidas a células adyacentes.

A

Desmosomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Movimiento neto de moléculas en un gradiente, de concentración alta o baja. Medio por el que entran y salen los nutimentos o se desplazan dentro de la célula.

A

Difusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sólo pueden atravesar la bicapa fosfolipídica con ayuda de proteínas de transporte. Solubles en agua.

A

Difusión facilitada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se difunden fácilmente a través de la bicapa fosfolipídica. Solubles en lípidos.

A

Difusión simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“Adentro de la célula”. La membrana plasmática absorbe la gotita de fluido o partícula y estrangula una bolsa membranosa (vesícula).

A

Endocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las células pueden captar ciertas moléculas con mayor eficiencia si utilizan este proceso.

A

Endocitosis mediada por receptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

“Afuera de la célula”. Sirve para deshacerse de materiales indeseables.

A

Exocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“Comer de la célula”. Sirve para captar partículas grandes.

A

Fagocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conformado por una cabeza polar hidrófila y un par de colas no pilares hidrófobas.

A

Fosfolípido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cualquier sustancia que puede moverse o cambiar de forma, en respuesta a fuerzas externas, sin desintegrarse.

A

Fluido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proteínas de la membrana plasmática con sus carbohidratos pagados.

A

Glucoproteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Casi todas las moléculas biológicas incluidas las sales, aminoácidos y azúcares son pilares y solubles en agua.

A

Hidrofílicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diferencia física entre dos regiones del espacio que hace que se muevan moléculas de una región a otra.

A

Gradiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferencia en la concentración de sustancias entre una región y otra.

A

Gradiente de concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Soluciones con mayor concentración de partículas disueltas que el citoplasma celular.

A

Hipertónico.

22
Q

Soluciones con menor concentración de partículas disueltas que el citoplasma celular.

A

Hipotónico.

23
Q

Soluciones con igual concentración de partículas disueltas que el citoplasma celular.

A

Isotónico.

24
Q

Desempeñan la función aislante de las mambranas.

25
Q

Uniones de las paredes primarias de células adyacentes. Hechas primordialmente de pectina.

A

Laminilla media.

27
Q

Sólo permite la entrada o salida de sustancias específicas. Aísla el contenido de la célula del ambiente externo, regula el intercambio de sustancias, comunica con otras células.

A

Membrana plasmática.

28
Vista desde arriba, la membrana semeja un mosaico grumoso de azulejos en constante movimiento.
Modelo de mosaico fluido.
29
Difusión del agua a través de membranas.
Ósmosis.
30
Cubiertas inactivas, por lo general rígidas, de las superficies exteriores de las células de bacterias, plantas, hongos y algunos protistas.
Pared celular.
31
Se forma cuando las células vegetales secretan celulosa a través de sus membranas plasmáticas.
Pared celular primaria.
32
Se forma cuando las células vegetales secretan posteriormente más celulosa y polisacáridos por debajo de la pared primaria.
Pared celular secundaria.
33
Permiten a ciertas moléculas pasar, pero evitan el paso de otras.
Permeabilidad diferencial.
34
Regulan el intercambio de sustancias y la comunicación con el ambiente.
Proteínas.
35
"Beber de la célula". Pequeña depresión en la membrana plasmática hacia dentro que rodea fluido extracelular y sigue hundiéndose hasta estrangularse dentro del citoplasma para formar una diminuta vesícula.
Pinocitosis.
36
Aberturas en la pared de las células vegetales adyacentes, forradas con membrana plasmática y llenas de citoplasma. Crean puentes citoplasmáticos entre células adyacentes y permiten el paso libre de agua, nutrimentos y hormonas de una célula a otra.
Plasmodesmo.
38
Forman pequeños poros o canales que permiten a pequeñas moléculas solubles en agua atravesar la membrana.
Proteína de canal.
39
Sirven como etiquetas de identificación y como sitios de unión a la superficie celular.
Proteína de reconocimiento.
40
Regulan el movimiento de moléculas hidrofílicas a través de la membrana plasmática.
Proteínas de transporte.
41
Tienen sitios de unión que pueden sujetar moléculas específicas por un lado de la membrana, y luego, cambiar de forma, y pasar la molécula al otro lado de la membrana.
Proteínas portadoras.
42
Activan respuestas celulares cuando se unen a ellas moléculas específicas del fluido extracelular.
Proteínas receptoras.
43
Extensiones de la membrana exterior.
Pseudópodo.
44
Las células utilizan energía para desplazar sustancias contra un gradiente de concentración.
Transporte activo.
45
Entran o salen sustancias de la célula bajando por gradientes de concentración. No requiere un gasto de energía.
Transporte pasivo.
46
¿Quienes desarrollaron y en que año el modelo de mosaico fluido?
En 1972, los biólogos celulares S. J. Singer y G. L. Nicolson.
47
Canales proteicos que conectan directamente los interiores de células adyacentes.
Uniones en hendiduras.
48
Impiden las fugas en las células. Sellan las membranas de células adyacentes.
Uniones estrechas.
49
Encerrada en el citoplasma y contiene el fluido o partícula en su interior.
Vesícula.