La Comunicación Flashcards
La …………. Es un proceso de interacción social mediante el cual se transmite información entre los seres vivos en general existen dos tipos de ………….. la humana y la no humana
La comunicación
Es aquella que se da mediante la palabra, o sea, mediante signos lingüísticos. Puede ser oral o escrita.
Comunicación verbal.
Es la que se realiza a través de la palabra hablada, ya sea cara a cara o a través de algún medio auditivo, como el teléfono, los mensajes de voz o la radio.
Comunicación oral.
Es la que tiene lugar a través de la palabra escrita y cualquier otro código escrito (por ejemplo, un pictograma). A diferencia de la comunicación oral, que puede ser inmediata (por ejemplo, en una conversación telefónica o cara a cara), la ………
…… es siempre diferida en el tiempo y el espacio. Además, es duradera, al contrario de gran parte de la comunicación oral, que es efímera
Comunicación escrita.
Es aquella que no depende de la palabra para transmitir su mensaje, sino de gestos, movimientos o sonidos. La comunicación de los animales está en esta categoría, así como el llamado “lenguaje corporal” de los seres humanos.
Se divide en visual, auditiva, gestual, táctil.
Comunicación no verbal.
Son las formas de comunicación que dependen de la transmisión y recepción de señales químicas, tal y como ocurre dentro de nuestro propio organismo. Obviamente, este tipo de comunicación es también una forma no verbal.
Comunicación bioquímica.
El ……… es quien emite el mensaje. Elige la información que desea transmitir y selecciona la forma en que quiere hacerlo.
El …….. puede ser individual o colectivo.
El ………. Es quien decide con qué tipo de código elaborará su mensaje es decir es quien realiza el proceso de codificación
Emisor
El……es quien recibe el mensaje. Al igual que el emisor, puede ser individual o colectivo. Debe conocer el sistema que el emisor ha utilizado para transmitirle el mensaje (código), porque si no es así, no podrá producirse la comprensión del mismo.
Es responsable de descifrar el mensaje por ello se le conoce como decodificador.
Receptor
El…….. es el medio físico a través del cual se transmite y se recibe el mensaje. Existen dos tipos: artificial y Natural
Si leemos un periódico impreso, el ……… es el papel, si el periódico es en linea, el …….. es Internet, pero si asistimos a una conferencia, el …….. son las ondas sonoras. El código es un conjunto de signos y reglas.
canal
El …….. es un conjunto de signos y reglas. El …….. que se emplea en un acto de comunicación debe ser común para el emisor y el receptor a fin de que la comunicación sea eficaz. El emisor codifica la información y el receptor se encarga de decodificarla.
El sistema de signos convencionales: lengua, sonidos, señales, colores, gestos, etc.
código
El………. Esta es la parte esencial de todo proceso de comunicación. El …….. (sea verbal o no verbal) contiene la información que como emisor quieres compartir con el receptor y lo que este último espera escuchar, leer y comprender para poder responder
mensaje
El ……… en la comunicación forma parte de uno de sus elementos junto al emisor, receptor, contexto, código, mensaje y canal. En el caso del ……. se refiere a la realidad a la que se refiere un signo en un proceso de comunicación, es decir a la realidad que se entiende con la ayuda del mensaje.
Es el tema de la conversación
Referente
Es el entorno extralingüístico que permite una mejor interpretación del mensaje, pues ayuda a aclarar el mensaje tomando en cuenta los referentes espacios-temporales, culturales, históricos, etc
Situación y circunstancia
La comunicación humana se diferencia de la no humana, debido a que es un proceso de reflexión consciente, racional que emplea signos convencionales; sin embargo, existe similitudes entre ellas, ¿cuál sería la semejanza?
A) Se realiza de manera instintiva y espontánea.
B) El uso de signos convencionales y lingüísticos.
C) La comunicación se da a través del uso de las palabras.
D) Prima la descomposición del código en unidades mínimas.
E) Comprende la producción y la recepción de señales asociadas al cerebro.
RESOLUCIÓN :
En todo proceso comunicativo, los subprocesos de producción y recepción son importantes. El primero se relaciona con la codificación (producción de señales); el segundo se vincula con la decodificación (recepción de señales). En estos procesos el cerebro juega un rol importante tanto en la comunicación humana y no humana. Comprende la producción y la recepción de señales asociadas al cerebro.
Rpta. : “E
Para que haya comunicación entre el escritor y el lector es necesario que:
A) el lector esté alfabetizado.
B) el texto escrito no sea denso.
C) el lector tenga un dominio del tema.
D) el lector conozca bien las grafías y los signos de puntuación.
E) ambos manejen el mismo código lingüístico.
RESOLUCIÓN :
La condición necesaria de la comunicación entre el escritor y el lector es la utilización del mismo código lingüístico (en este caso , el idioma castellano). En las otras alternativas , se señalan condiciones complementarias que no son necesarias ni suficientes. Así , por ejemplo , si un texto francés es muy claro , no va a ser comprendido por alguien que no domine tal código lingüístico.
Rpta.: “E”
Con respecto a la comunicación verbal oral, la comunicación verbal escrita es
A) parcialmente natural.
B) de mayor complejidad.
C) posterior históricamente.
D) anterior históricamente.
E) totalmente natural.
RESOLUCIÓN :
Con respecto a la comunicación verbal oral, la comunicación verbal escrita es históricamente posterior; esto es, el Homo sapiens la utilizó después del sistema oral (audible); es, asimismo, artificial y de menor complejidad.
Rpta. : “C”
En la comunicación verbal, la descodificación del mensaje se lleva a cabo en el
A) canal.
B) código.
C) oyente.
D) referente.
E) hablante.
RESOLUCIÓN :
En la comunicación verbal, el proceso psicobiológico de descodificación se lleva a cabo en la mente/cerebro del oyente.
Rpta. : “C
Las afirmaciones siguientes corresponden a las características de la comunicación oral:
1) Usa siempre canales artificiales.
2) Manifiesta espontaneidad entre los interlocutores.
3) Implica la acción del sujeto sobre el objeto.
4) Utiliza los sonidos de la lengua principalmente.
5) Es inmediata en el tiempo y en el espacio.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3
B) 2, 3 y 5
C) 1, 3 y 5
D) 2, 4 y 5
E) 3, 4 y 5
RESOLUCIÓN :
La comunicación oral es un proceso en el cual las personas transmiten mensajes orales utilizando mayormente el canal natural (ondas sonoras) de la voz u otros medios tecnológicos. Presenta las siguientes características: manifiesta espontaneidad entre los interlocutores, utiliza los sonidos de la lengua principalmente, es inmediata en el tiempo y en el espacio, el receptor capta el mensaje a través del oído, es efímero, etc.
Rpta. : “D”
Marque el enunciado correcto respecto de la comunicación humana verbal oral.
A) Solo usa signos visibles y táctiles.
B) Eventualmente usa signos químicos.
C) Usa signos no verbales visibles y audibles.
D) Solo usa signos verbales audibles.
E) Usa signos audibles, visibles y táctiles.
RESOLUCIÓN :
En la comunicación humana verbal oral, solo se usan signos verbales o lingüísticos audibles (fonos).
Rpta. : “D
7 Hace más de tres décadas, durante un partido de fútbol entre Alianza Lima y Universitario de Deportes, el árbitro mostró tarjeta roja al futbolista Teófilo Cubillas. Este, después de mostrar airadamente sus brazos, abandonó la cancha. En este caso, se produjo comunicación humana
A) verbal visual.
B) no verbal táctil.
C) no verbal visual.
D) verbal visuográfica.
E) no verbal acústica.
RESOLUCIÓN :
En este caso, según la situación, se produjo comunicación humana no verbal; esto es, se usaron signos visuales (tarjeta roja y gesto airado).
Rpta. : “C”
Los candidatos a la alcaldía de Lima presentan sus propuestas, planes de trabajo, intercambian y defienden sus puntos de vista; empero, se refutan entre sí. Ellos están realizando un
A) Debate
B) Seminario
C) Simposio
D) Reportaje
E) Documental
RESOLUCIÓN :
Existen distintas técnicas de comunicación. En un contexto político electoral es común la confrontación de ideas, la refutación de las mismas como también las propuestas de los candidatos. A esta técnica se le denomina debate.
Otras técnicas son seminario (reunión de naturaleza técnica y académica), simposio (reunión de especialistas en un tema específico), reportaje (texto periodístico abordado extensamente) y documental (representación de una realidad objetiva).
Rpta. : “A
Corresponde al lenguaje visual:
I) Las noticias radiales
II) Los trípticos
III) Los grafitis
IV) Las entrevistas
Es correcta:
A) Solo I
B) I - IV
C) II - III
D) Solo IV
E) I - III
RESOLUCIÓN :
La comunicación como proceso de transmisión e intercambio de información presenta diversos tipos. En referencia a la comunicación mediante el lenguaje visual, tenemos los trípticos (folleto informativo dividido en tres partes) y los grafitis (arte urbano en murales). Las noticias radiales y las entrevistas son auditivas y orales.
Rpta. : “C
Tomando en cuenta que la comunicación humana se clasifica en verbal y no verbal, marque la alternativa que corresponde a la comunicación humana verbal escrita.
I. El código postal
II. El Código Penal
III. El código de barras
IV. El código genético
A) Solo III
B) II y IV
C) I y III
D) Solo IV
E) Solo II
RESOLUCIÓN :
La comunicación humana se da a través de códigos lingüísticos (lenguas) y no lingüísticos (colores, olores, sonidos inarticulados, etc.). En el primer caso, hablamos de comunicación verbal, la cual será escrita si se utilizan letras o grafías para representar los fonemas de la oralidad. En la pregunta, el código postal es de carácter numérico, no lingüístico; el código de barras usa señales gráficas (tamaño y grosor de líneas); y el código genético es una codificación biológica natural a través de moléculas. El Código Penal es un conjunto de leyes expresadas en palabras registradas en la escritura.
Rpta. : “E
“En una conversación, Don Quijote le da una serie de consejos a Sancho Panza a fin de que sea un buen gobernante de la ínsula Barataria”. Respecto de esta situación comunicativa, señale lo incorrecto.
A) Emisor : Don Quijote
B) Receptor : Sancho Panza
C) Mensaje : los consejos
D) Canal : ondas sonoras
E) Código : la mímica
RESOLUCIÓN :
En el ejercicio manifestado, el código es la lengua española.
Rpta. : “E”