La Celula Flashcards

1
Q

Robert Hooke

A

Usó por primera vez el término célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A.V. Leeuwenhoek

A

Descubre los microbios en el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

H. Dutrochet

A

Postuló que las plantas y animales están conformados por células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Robert Brown

A

Reconoce el núcleo celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

J.E. Purkinje

A

Acuñó el término protoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Boveri

A

Describió el centriolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Altmann

A

Reseñó lo que son las mitocondrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

C. Golgi

A

Descubrió el aparato de Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De Duve

A

Descubrió los lisosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Teoría celular autores y año

A

Entre 1838 y 1839. Mathias Schleiden & Theodor Schwann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Postulados de la teoría celular

A

ANATÓMICO: todos los seres vivos están formados por una o más células
FISIOLÓGICO: en las células se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas
ORIGEN: las células se forman por división de células preexistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Citoplasma

A

Región de la célula que se localiza entre la membrana celular y el núcleo; en el se realiza la mayor parte de las funciones metabólicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Citoesqueleto

A

Formado por microfibrillas y microtúbulos dispersos en el citoplasma, da forma y sostén a la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Microfilamentos

A

Se encuentran en la periferia de la célula, compuestos de actina y meosina
Ayudan a generar movimiento y proveen soporte mecánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Filamentos Intermedios

A

Formados por varias proteinas muy diversas
Fijación de organeros y adherencia entre células.
Se localiza en porciones de la células que experimentan tensiones mecánicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Microtubulos

A

Huecos, largos y gruesos.
Formados por tubulina, inician desde el centrosoma hasta la periferia
Participan en el movimiento y division celular (huso mitotico) y ayuda en proyecciones como cilios y flagelos

17
Q

Centrosoma, Centriolos

A

Se localiza cerca del núcleo y tiene dos componentes:
- un par de centriolos; estructuras cilíndricas y cada una de estas compuesta por nueve complejos de tres microtubulos
- material pericentriolar (la nube de alrededor); contiene cientos de complejos de tubulina, gracias a estos se organiza el crecimiento del huso mitotico que ayuda a la división celular

18
Q

Cilios & Flagelos

A

Proyecciones móviles de la superficie celular conformados principalmente por microtubulos
Los cilios hacen movimientos para barrerse
Los flagelos dan movimiento como un tipo de látigo

19
Q

Membrana celular o plasmática

A

Es la cubierta externa que da a la célula protección y forma, permite mantener su integridad e individualidad y regula la entrada y salida de sustancias. A esto se le conoce con el nombre de Transporte celular

20
Q

Pared celular

A

Es una capa rígida, externa a la membrana plasmática, formada por celulosa en vegetales y Quitina en hongos, sus principales funciones son proporcionar rigidez, forma y sostén a la célula

21
Q

Núcleo

A

Es el rector de las funciones celulares, contiene a los cromosomas (cromatina) y al núcleolo, y presenta una envoltura nuclear; controla la herencia y dirige la división celular. Se presenta en todas las células eucariotas, aunque en algunas estructuras se pierde al madurar como es el caso de los eritrocitos

22
Q

Nucléolo

A

No tiene membrana propia; es un conglomerado de ARN y proteinas, cuya función es formar los ribosomas

23
Q

Retículo endoplasmático rugoso

A

Comunica a la membrana con el núcleo
Asociado a los ribosomas y la síntesis de proteinas

24
Q

Retículo endoplasmico liso

A

Comunica a la membrana con el núcleo
Participa en la síntesis y transporte de lípidos

25
Ribosomas
Gránulos densos formados de ARN, sintetizan proteinas
26
Aparato de Golgi
Es la continuación del RE; en el se distinguen vesículas y cisternas membranosas. Su principal función es el almacenamiento, modificación y empaque de sustancias de secreción forma lisosomas
27
Lisosomas
Estructuras esféricas que contienen enzimas as digestivas, efectúan la degradación o digestion de nutrientes, bacterias, organeros dañados, etc.
28
Peroxisomas
Estructuras casi esféricas, muy pequeñas que contienen enzimas, principalmente catalasas. Participa en procesos oxidativos
29
Vacuolas
Son huecos en el citoplasma, dentro de las que se encuentran diversas sustancias. Funcionan como almacén de sustancias y liberan el exceso de agua
30
Mitocondrias
Cuerpos ovoides con doble membrana, la membrana interna se pliega para formar crestas; contiene ADN, ribosomas y sustancias requeridas para la cadena respiratoria. Son los sitios donde se realiza la respiración celular y, por tanto, donde se produce la energía ATP para las funciones celulares
31
Cloroplastos
Organelos exclusivos de células vegetales, con doble membrana, contienen clorofila. Son el sitio donde se efectúa la fotosíntesis
32
Plástidos
Exclusivos de células vegetales, de doble membrana, que contienen diversos pigmentos que le proporcionan color a la planta, flores y frutos, otros almacenan almidón (amiloplastos), lípidos (eleoplastos) o proteinas (proteinoplastos)
33
Proteosomas
Destruccion de proteínas dañadas o que y’a no funcionan, permanentemente
34
Célula procariota
Pequeñas (1/10m), núcleo sin membrana, ADN en un cromosoma único, con plasmidos, organelos transitorios, inmóviles
35
Célula eucariota
Grandes (10/100m), núcleo con membrana, ADN en varios cromosomas en el núcleo, organelos permanente (y algunos con membrana), algunas móviles con C&F complejos, pared celular de celulosa o quitina
36
Transporte a través de la membrana
Entrada o salida de sustancias que esta determinada por los siguientes factores: tamaño de la partícula, concentración de las partículas, disolución de las partículas y polaridad