La Celestina Flashcards

1
Q

Cuales son los temas principales de la Celestina?

A

-Amor
-Codicia
|
V
Las cuales causan
-Muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los temas secundarios de la Celestina?

A

-Traición/engaño
-Avaricia
-Brujería
-Clases sociales/luchas sociales (el término “clases sociales” no existía en la época, de consideraban mundos distintos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo funcionan las “clases sociales” (mundos sociales)

A

-Mundo de los señores
-Mundo de los Criados

Uno nace y muere en el mundo que le corresponde, la situación económica del individuo es completamente irrelevante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué tipo de literatura es la Celestina

A

Es una transición de la literatura de la Edad Media a literatura renacentista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué tipo de amor es presente en la Celestina?

A

-Amor cortés (idealizado) (Renacentista)
-amor misógino (odio a las mujeres) (Medieval)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que importancia tienen los nombres de los personajes?

A

-Muchos nombres conllevan significado (Pleberio -> Latín -> Pueblo, Melibea-> Latín-> Miel, Calisto -> Griego -> Hermoso, Centurio -> Centurión -> Soldado romano, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Habla del personaje Calisto

A

-Calisto:
-Maltratado por el autor
-Alza de esta forma el personaje de Melibea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Habla del personaje de Melibea

A

-Melibea:
-honorable
-dignificada
-todas las precauciones que no toma Calisto, las toma ella
- Favoritismo por parte del autor (al contrario que con Calisto)
-Muerte heróica
-Burguesa hija del rico Pleberio y Alisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Habla de Celestina

A

-Celestina:
-Dispuesta a aprovecharse de los demás para su propio bien
- Manipuladora
- Codiciosa
- Inteligente, astuta
- Desleal (falsa)
-Tiene las riendas/el Control de todo hasta que se Confía en sus habilidades/Ciega por su Codicia/Avaricia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Habla de Sempronio

A

-brazo ejecutor
-mysógino -> (enamorado de Elicia)
-violento
-algo volátil
(Es el polo opuesto de Elicia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Habla de Pármeno

A

-inseguro
-enamorado de Areúsa
(Es el polo opuesto de Areúsa)
-Tiene una moral cambiante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Habla de Areúsa

A

-Carácter fuerte
-independiente
-iniciativa
-idea el plan maestro
-Probablemente sería la 2ª Celestina con el paso de los años
-Prostituta
(Es la amante de Pármeno, además de su polo opuesto)
-es usada por Celestina para corromper a Pármeno y ponerlo de su parte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Habla de Elicia:

A

-insegura
-depende de Celestina
-Prostituta
(Es la amante de Sempronio, es el polo opuesto de Sempronio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la estructura de la Celestina?

A

Se divide en dos partes:
-Actos I - XII (los temas del amor codicia y muerte transcurren en el mundo de los criados)
-Actos XIII -XXI (los temas del amor {“codicia”} y muerte se presenta en el mundo de los señores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quienes son los criados de Calisto?

A

Tristán, Sosia, Sempronio y Pármeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con qué hombres se junta Areúsa?

A

Pármeno y Cemturio

17
Q

Con qué hombres se junta Elicia?

A

Sempronio y Crito

18
Q

Qué es el tiempo implícito

A

Tiempo ambiguo que transcurre durante la obra

19
Q

Qué es el tiempo explícito?

A

El tiempo que se representa (explícitamente) en la obra

20
Q

Cuándo se publicó la obra final de la Celestina?

21
Q

Cuantos actos tenía La Celestina originalmente?

22
Q

Cuando se publicó la primera versión de La Celestina?

23
Q

Cuántos actos tiene la Celestina oficialmente?

A

21 actos (se añadieron los 5 actos del tratado de Centurio en medio de los 16 originales además de adiciones explicativas de la obra)

24
Q

Qué cuenta “el autor a un su amigo”?

A

“El autor a un su amigo” da la información necesaria para comprender la obra:
-propósito moralizante -> darle herramientas a los lectores para defenderse de engaños y traiciones similares
-Esta obra se escribió en España -> (da a entender que el movimiento del Renacimiento de Italia (y Europa) se empieza a asentar en el país)
-La Celestina no tiene autoría (por lo menos el primer acto). Fernando de Rojas continuó la obra por su propósito moralizante y su calidad
|
V
(Fernando de Rojas Pensó que el autor del primer acto podría ser Juan de Mena o Rodrigo de Cota, aunque no se confirma en ningún momento, por lo tanto el autor sigue siendo anónimo)

25
Qué dicen las “Octavas acrósticas”?
Las *Octavas acrósticas* explican el propósito moralizante de la obra (no te dejes engañar, mantente fiel a Dios, no vayas en busca de la brujería, etc.) además de pedir disculpas por contenido sensible (para la época)
26
Qué dice el Prólogo?
Da una justificación/explicación por las distintas ediciones: -Modificación del nombre (de Comedia -> a Tragicomedia) -Añadido el tratado de Centurio
27
Qué dice el Epílogo?
Tiene un contenido parecido a las octavas acrósticas: -propósito moralizante (huid del amor ilícito -> buscad el buen amor [Dios]) ->(planteamiento Medieval) -Justificación de escenas obscenas -> sacar la lección -Pide clemencia y no ser juzgado
28
Qué dicen las “Estrofas de Alonso de Proaza”?
-Avisa del carácter mitológico -Elogia la calidad y eficacia de la obra -indica cómo hay que leer la obra (comedia humanística) -Revela las siglas acrósticas -justifica el cambio de Tragicomedia (en vez de comedia) -indica el año y lugar de publicación (depende del manuscrito que se haya cogido como base: Zaragoza, Valladolid, etc.)
29
Qué dicen las siglas de la Octava Acróstica?
“El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la puebla (el pueblo) de Montalbán”
30
Habla de Sosia
Sosia es el mozo de espuelas de Calisto (cuida a los caballos). Areúsa se aprovecha de él para sacarle información
31
Quién es Traso?
Traso es contratado por Centurio para que realice el plan que le fue encomendado por Elicia y Areúsa. (Él no quiere sangre en sus manos así que le manda a molestar, básicamente)