Formas De Elocucion, Sintagmas, Prosa Siglo XVI Flashcards

1
Q

Qué son las formas de elocución?

A

Distintas formas que existen para expresar mensajes. Es la forma DISCURSIVA empleada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es la narración? Cómo se identifica?

A

-Contar hechos reales o imaginarios que les ocurren a unos personajes en un tiempo y espacio concretos.
-Contados por un Narrador en un orden cronológico determinado.
-> Perspectiva especifica, dependiente de su conocimiento de los hechos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo puede ser el Narrador en una Narración?

A

Según POV:
-protagonista
-testigo (personaje secundario)
-transcriptor (personaje se limita a contar lo que sucede)
-observador (no conoce pensamientos/ideas)
-omnisciente
-2ª persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los rasgos lingüísticos usados en la narración?

A

-formas verbales: pretérito perf simple, pret imperf, presente indicativo y presente histórico
-predominio oraciones predicativas
-referencias espacio-temporales (oraciones locativas, temporales o modales)
-elementos cohesión: anafóricos, categóricos y deícticos. Conectores discursivos (consecutivos e ilativos y de ordenación)
-Figuras literarias: metáforas y comparaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué tipos de Narraciones no literarias hay?

A

-noticia
-reportaje
-crónica
-textos de historia
-diario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la descripción cómo se identifica?

A

Consiste en representar objetos, personas, animales o ambientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué tipos de descripción hay dependiendo del POV del emisor?

A

-técnica/objetiva
-literaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué tipos de descripción hay según la realidad representada?

A

-realidades concretas (retrato, prosopografía, etopeya, caricatura, autorretrato)
-realidades abstractas (ambientes/paisajes, una época o un proceso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son las características lingüísticas de la descripción?

A

-predominio sust y adj
-presente y pretérito imperf de indicativo
-oraciones copulativas
-oraciones yuxtapuestas y coordinadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es la exposición?

A

Dar a conocer un tema. Objetivo= informar receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué tipos de exposición hay?

A

-Divulgativa
-Especializada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué tipos de estructuras puede tener una exposición?

A

-deductiva/analizante (general a particular)
-inductiva/sintetizante (casos particulares a conclusión general)
-encuadrada (idea principal, desarrollo, conclusión repitiendo idea)
-paralela (idea 1, 2, 3, 4, …, posible conclusión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué características lingüísticas tiene la exposición?

A

-léxico denotativo
-tecnicismos
-adj especificativos
-presente indicativo
-oraciones de carácter explicativo
-predominio periodos sintácticos largos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es la argumentación?/Como se identifica?

A

Aporta razones que demuestran certeza o falsedad de una opinión/idea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la finalidad de la argumentación?

A

Convencer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De qué elementos se compone la argumentación?

A

De 3:
-tesis/idea principal
-desarrollo/cuerpo argumentativo
-conclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué tipos de argumentos se usan en la argumentación?

A

-autoridad
-ejemplos
-analogías
-experiencial personal
-Tradición
-Mayoría
-Justicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué rasgos lingüísticos tiene la argumentación?

A

Argumentación científica:
-rasgos de la exposición
Argumentación subjetiva:
-adj valorativos
-verbos opinión
-periodos oracionales largos y complejos
-combinaciones oraciones enunciativas, exclamativas e interrogativas
-marcadores textuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué tipos de prosa hay en el siglo XVI?

A

-Didáctica y Religiosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es el erasmismo?

A

Viene por Influencia de Erasmo de Rotterdam, Países Bajos. 1530=florecimiento de esa filosofía renovadora. Trata de:
-critica corrupción eclesiástica
-defensa religión interior y rechazo ritos externos
-retorno cristianismo primitivo. Ideal vida sencilla y honesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué autores erasmistas destacan en el siglo XVI?

A

Hermanos Valdés:
-Alfonso de Valdés (1490-1532): autor “Diálogo de Mercurio y Carón”. Obra contenido político en defensa de política imperial Carlos I
-Juan de Valdés (1509-1541): destaca obra mística-moral y “Diálogo de la lengua”. En ésta analiza el origen y carácter de la lengua castellana e incluye juicios literarios

22
Q

Cuando empezó la corriente antierasmista? Qué ocurrió?

A

Empezó a tomar fuerza en 1538. Erasmistas acusados de herejía y sufrieron procesos inquisitoriales o acabaron abandonando el país

23
Q

De qué tipo era la prosa didáctica?

24
Q

De qué tipo era la prosa religiosa?

A

Ascético-mística

25
Qué es el misticismo? Y el ascesis? En qué se diferencian?
*Misticismo* -> estado individual de experiencia divina *ascesis* -> ejercicio espiritual para desarrollar el alma y alcanzar purificación Diferencia: misticismo = estado individuo. Ascesis= ej purificación (mas o menos)
26
Habla de la prosa mística (introducción)
una de las manifestaciones más genuinamente españolas durante transición renacimiento y contrarreforma
27
Qué autores de la literatura mística destacan?
-> San Juan De la Cruz: -explicó en prosa las experiencias místicas descritas en su poesía (Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva) ->Fray Luis de León: -tradujo textos bíblicos (El Cantar de los cantares) -Autor de: La perfecta casada (sobre el papel de la mujer Cristiana) y De Los nombres de Cristo (reflexión dialogada sobre las denominaciones de Cristo en los libros sagrados) ->Santa Teresa de Jesús: -escribió libros carácter autobiográfico (Libro de la vida, Libro de las fundaciones) -escribió libros místicos: experiencias místicas + personales = mezcla estados inefables (no se puede explicar con palabras) y cotidianos -rasgo característico=sencillez -usaba castellano coloquial (con ingenuidad y gracia, sin adornos, pero describía lo místico con extremo realismo) -obra más importante= *Las moradas* o *Castilla interior* -> cuenta que partió de una visión alegórica: un castillo con 7 aposentos que el alma recorre hasta conseguir unión mística con dios. Las 3 primeras moradas eran la “vía purgativa” y las 3 siguientes “vía iluminativa”. La última era el encuentro con divinidad
28
Como se pueden clasificar los personajes según la precisión con la que se presentan en el texto?
Personajes tipo-> rasgos generalizados de un grupo o tipo de persona Personajes individualizados-> propios rasgos y características personales
29
Cómo se pueden clasificar los personajes según su evolución durante el relato?
Planos-> no evolucionan (o apenas). Pocas características/solo tiene 1 rasgo determinante que no cambia Redondos-> evolucionan. Varios rasgos característicos que cambian con el personaje
30
Cómo se pueden clasificar los personajes según su importancia en el relato?
Principales: protagonista/antagonista Secundarios: acompañan personajes principales
31
Cómo se clasifican los personajes según el momento de caracterización?
-Primera aparición -A lo largo del relato
32
De dónde podemos sacar información sobre los personajes?
-ellos mismos -narrador -otros personajes -otro: cartas, diarios, noticias de prensa, etc.
33
En qué orden se pueden contar los acontecimientos de un texto narrativo?
-*Progresiva y lineal*: ->orden cronológico ->planteamiento, nudo y desenlace -*In media res*: ->Nudo, planteamiento, (volvemos al nudo), desenlace -*In extremas res*: ->Desenlace, flashback: planteamiento+nudo -*fragmentada y disgregada*: ->Cada fragmento adquiere sentido con el conjunto -> lector debe participar en recopilación de datos y reconstruir orden cronológico de acontecimientos ->representa complejidad ser humano
34
Cómo es la noticia?
-despierta interés general -objetiva -datos relevantes -6ws -reciente -Medio: periódicos, boletines informativos de radio, noticiarios televisivos, aplicaciones móviles, etc
35
Cómo es el reportaje
-No necesita ser actual -interés se centra en el tratamiento del tema -dejan entrever cierta subjetividad -incluyen entrevistas, opiniones de protagonistas, datos, gráficos de apoyo, fotos y mapas que amplían información o captan curiosidad -más extenso que noticia -investiga en detalle sobre un aspecto de la noticia -Medio: periódicos, revistas, programas televisión, páginas web de cadenas televisivas, etc
36
Cómo es la crónica?
-mezcla de opinión e información -noticia ampliada y comentada -autor incluye opiniones-> objetivo= valorar noticia y orientar opinión del lector -rasgos estilo lenguaje literario -en función de los temas pueden ser crónicas de sucesos, locales, deportivas, espectáculos, sociales y culturales -Medio: periódicos, revistas, programas de radio y televisión, medios digitales, etc
37
Cómo son los textos históricos?
-relatan acontecimientos del pasado -identificas causas, motivos y circunstancias que rodearon los hechos -también se usan la descripción y exposición -Medio: libros, periódicos, revistas, programas de radio, televisión, páginas web, etc
38
Como son los diarios?
-escrito personal e íntimo -se cuentan acontecimientos, sensaciones o pensamientos experimentados en un día -pequeña historia íntima y subjetiva de la vida -solo se reflejan acontecimientos que el autor considera relevantes -Medio: puede escribirse en papel o estar en la web en formato blog
39
Qué es la prosopografia?
Describe aspectos físicos de seres humanos
40
Qué es la etopeya
Describe rasgos psíquicos del ser humano
41
Qué es la Caricatura?
Descripción seres humanos que distorsiona la realidad con fines humorísticos
42
Qué es el Retrato?
Descripción física y moral de un ser humano
43
Qué es el autorretrato?
El autor se describe a sí mismo
44
Qué es la topografía
Describe ambientes y paisajes. A veces Sirve como medio o símbolo de unas emociones determinadas
45
Qué es una cronografía?
Describe una época histórica. Sirve para situar los hechos narrados. Puede aparecer en textos narrativos o en textos expositivos
46
Qué géneros narrativos son presentes en el siglo XVI?
-Novela en esa época = relatos breves -Narraciones extensas se llamaban *tratado, historia* o *libro* -principales géneros narrativos de ficción siglo XVI son caracterizados por el idealismo e invención fantástica. Son: ->Libros de caballerías ->Novela pastoril -> novela morisca ->nóvela bizantina
47
Como son los libros de caballerías?
-enorme difusión y éxito en primera mitad del siglo -arquetipo novela de evasión: busca satisfacer desde un plano imaginativo el deseo de aventuras propio de la época -cuentan hazañas de caballeros medievales -fantasía, imaginación y elementos mágicos -fueron censurados por críticos y moralistas de la época porque los consideraban perniciosos (gravemente dañosos) por su imaginación -Libro más famoso: **Amadís de Gaula** (1508) de Garci Rodríguez de Montalvo
48
Cómo son las novelas pastoriles?
-origen grecolatino. Importado de Italia -esquema narrativo se basa en pastores refinados y artificiosos que exponen sus desventuras amorosas en un contexto natural idealizado -muy poca acción -se analiza mundo interior personajes, dominado por ideal del amor platónico -libros más conocidos: **Los siete libros de la Diana** (1559) de Jorge Mantemayor, **Diana enamorada** (1564) de Gil Polo, **La Galatea** (1585) de Cervantes y **La Arcadia** (1598) de Lope de Vega
49
Como son las novelas moriscas?
-origen español, basada en amores fronterizos -aventuras ficticias entre árabes y Cristianos durante el periodo de la reconquista, que se aman y se enfrentan en un ambiente de gran cortesía y caballerosidad -primer testimonio de estos relatos se incluye intercalado en algunas ediciones de la *Diana* de Monetmayor y se titula **El Abencerraje** o **Historia de Abindarráez y la hermosa Jarifa**. Otro ejemplo es **Hisyorua de Ozmín y Daraja** incluida en el *Guzmán de Alfarache* (1599) de Mateo Alemán
50
Como son las novelas bizantinas?
-Surge a imitación de la novela **Teágenes y Cariclea**. Traducción del griego es muy exitosa -argumento consiste en fabulosas aventuras que suceden a 2 enamorados en tiempos y lugares diferentes e imaginarios hasta que por fin vuelven a reunirse -mas conocidos: **Los trabajos de Persiles y Sigismunda** (1617) de Cervantes y **El peregrino en su patria** (1604) de Lope de Vega, aunque pertenecen ya al siglo XVII