L2 Flashcards

1
Q

¿Qué significa APS-I Mx y cuál es su alcance?

A

APS-I Mx significa Atención Primaria de Salud Integral e Integrada para México. Su alcance abarca desde acciones en el territorio, pasando por el Primer Nivel de Atención, hasta servicios de creciente complejidad, sean ambulatorios u hospitalarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objetivo principal del modelo APS-I Mx?

A

El objetivo principal es garantizar el derecho a la protección de la salud, transformando los servicios de salud a nivel nacional y transitando hacia el acceso universal y efectivo con equidad, dignidad, calidad y eficiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué principios fundamentales incluye el modelo APS-I Mx?

A

Los principios fundamentales incluyen la participación comunitaria, la intersectorialidad, los actores comunitarios en salud y las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué porcentaje de problemas de salud se espera que resuelva el Primer Nivel de Atención (PNA)?

A

Se espera que el Primer Nivel de Atención (PNA) resuelva efectivamente entre el 75% y el 80% de los problemas de salud de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el Distrito de Salud (DS) y qué reemplaza?

A

El Distrito de Salud (DS) es la instancia de rectoría y operación en un territorio definido que sustituye a la jurisdicción sanitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las principales tareas del Distrito de Salud?

A

Las principales tareas del Distrito de Salud incluyen la vigilancia epidemiológica, la gestión de las redes de atención en este nivel, y la referencia a otros servicios de mayor complejidad y contra-referencia de regreso al PNA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el Censo Estratégico y cuál es su propósito?

A

El Censo Estratégico es una metodología para hacer un inventario de las unidades médicas. Su propósito es cuantificar y costear las intervenciones necesarias para su mejoramiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) y por qué son importantes?

A

Las RISS son elementos complementarios y necesarios para garantizar el derecho a la protección de la salud. Son importantes porque se establecen en el Primer Nivel de Atención y permiten prefigurar cómo será la APS-I Mx plenamente desarrollada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los dos principios básicos sobre los que se erige el Estado de Bienestar en la Cuarta Transformación?

A

Los dos principios básicos son: 1) la redistribución profunda de la riqueza social, y 2) la satisfacción de las necesidades sociales como obligación y acción del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo difiere la concepción de salud de la 4T de la concepción neoliberal?

A

La 4T considera la salud y los servicios de salud como un derecho de toda la población, no como una mercancía. Busca la universalidad y equidad en el acceso a los servicios, eliminando la segmentación y fragmentación del sistema público de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se entiende por “materialidad institucional compleja” en el contexto de las instituciones de salud?

A

La “materialidad institucional compleja” se refiere a que las instituciones contienen prácticas, reglas, rutinas, burocracias, presupuestos, etc., que pueden garantizar su funcionamiento o dificultarlo. En México, incluye obstáculos como la corrupción, el abandono, la falta de planeación estratégica y profesionalismo, y la falta de financiamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el enfoque propuesto para implementar el compromiso de proporcionar Atención Médica y Medicamentos Gratuitos?

A

El enfoque propuesto es ir desde abajo hacia arriba y de la periferia hacia el centro, empezando por los mexicanos que carecen de seguridad social laboral y que habitan en las zonas más pobres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se aprobó el derecho a la protección de la salud en la Constitución Mexicana y qué artículo lo garantiza?

A

El derecho a la protección de la salud se aprobó en 1983 y está garantizado por el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el Sistema Nacional de Salud (SNS) y qué sectores incluye?

A

El Sistema Nacional de Salud (SNS) es el mecanismo mediante el cual el Estado debe garantizar la protección, respeto, promoción y garantía de la salud. Incluye a los sectores público, privado y social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los principales componentes del sector público de salud en México?

A

El sector público de salud se compone de la Secretaría de Salud (SS) y los Servicios Estatales de Salud (SESA) por un lado, y por otro, de los servicios médicos o de salud de los institutos de seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX, ISSFAM).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consistió la descentralización del sistema público de salud y cuándo se completó?

A

La descentralización consistió en transferir los ‘Servicios Coordinados de Salud Pública’ a los estados y convertirlos en Organismos Públicos Descentralizados (OPD). Este proceso se completó en julio de 1997.

17
Q

¿Qué es el Sistema Nacional de Protección Social en Salud (SNPSS) y cuándo entró en vigor?

A

El Sistema Nacional de Protección Social en Salud (SNPSS), conocido como el Seguro Popular (SP), es un sistema introducido para avanzar hacia la cobertura y acceso universal en salud. Entró en vigor el 1º de enero de 2004.

18
Q

¿Cuáles fueron los objetivos explícitos del SPSS?

A

Los objetivos del SPSS fueron: a) atender los desequilibrios financieros y garantizar un financiamiento justo; b) hacer frente a la segmentación del acceso a la atención a la salud; c) disminuir el gasto de bolsillo en salud y reducir la prevalencia de gastos catastróficos por motivos de salud; d) incrementar la cobertura del aseguramiento en salud.

19
Q

¿Qué limitaciones ha mostrado el SNPSS para garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud?

A

Las limitaciones incluyen: no lograr la cobertura universal del aseguramiento, ofrecer un paquete de servicios restringido, mantener un alto gasto de bolsillo para los afiliados, no incrementar significativamente la infraestructura física ni los recursos humanos necesarios, y deteriorar los servicios de salud pública.

20
Q

¿Qué es el esquema de ‘intercambio de servicios’ y por qué no ha tenido éxito?

A

El ‘intercambio de servicios’ es un esquema propuesto para integrar los servicios de salud del sector público (SS-SESA’s) con los de la seguridad social laboral. No ha tenido éxito principalmente porque todas estas instituciones están sobrecargadas por la creciente demanda y la poca expansión de sus servicios.

21
Q

¿Cuáles son las dos grandes corrientes en las que se ha bifurcado la Atención Primaria de Salud (APS) original?

A

Las dos corrientes son: 1) Una basada en paquetes de servicios costo-efectivos, promovida por el Banco Mundial, que enfatiza el aseguramiento y paquetes costeados y restringidos de servicios. 2) La APS Integral e Integrada (APS-I) o APS-Renovada (APS-R), que mantiene los planteamientos básicos de la APS original y aspira a lograr el acceso universal, efectivo y equitativo a los servicios de salud.

22
Q

¿Qué es la Declaración de Astaná y cómo difiere de la declaración de Alma Ata?

A

La Declaración de Astaná, aprobada en 2018, actualiza la APS alineándola con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, sustituye la responsabilidad central del Estado para garantizar el acceso efectivo y gratuito a los servicios de salud por el concepto de Cobertura Universal de Salud (CUS), identificada con el aseguramiento y paquetes de salud, lo que es incompatible con la garantía de un derecho.

23
Q

¿Cuál fue el propósito de la Comisión de Alto Nivel de la OPS y cuántas recomendaciones hizo?

A

El propósito de la Comisión de Alto Nivel de la OPS fue elaborar recomendaciones para hacer efectivo el derecho a la salud. La Comisión hizo diez recomendaciones que abarcan diversos aspectos de una política integral de salud.

24
Q

¿Cómo se relaciona la APS-I Mx de la Cuarta Transformación con las recomendaciones de la Comisión de Alto Nivel de la OPS?

A

La APS-I Mx adoptada por la Cuarta Transformación comparte las recomendaciones adelantadas por la Comisión, pero adopta características específicas requeridas para su desarrollo en la realidad mexicana.

25
Q

¿Cuáles son las tres principales causas de mortalidad en México según el informe?

A

Las tres principales causas de mortalidad en México son enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos.

26
Q

¿Qué causa de mortalidad ha tenido el mayor incremento porcentual entre 2000 y 2017?

A

Los homicidios han tenido el mayor incremento porcentual, aumentando en un 122% entre 2000 y 2017.

27
Q

¿Qué grupos de edad han experimentado un aumento en la mortalidad?

A

Los grupos de edad entre 15 y 44 años y los de 80 años o más han experimentado un aumento en la mortalidad.

28
Q

¿Qué factor se menciona como determinante en las condiciones de salud de la población?

A

Se menciona que las condiciones socio-económicas de los distintos grupos poblacionales son un factor determinante en las condiciones de salud.

29
Q

¿Qué término se utiliza para describir las diferencias en salud entre grupos con diferentes niveles socioeconómicos?

A

Se utiliza el término ‘polarización epidemiológica’ para describir las diferencias en salud entre grupos con diferentes niveles socioeconómicos.

30
Q

¿Cuántas consultas externas se otorgan diariamente en el sistema público de salud en México?

A

Se otorgan 1.2 millones de consultas externas diariamente en el sistema público de salud en México.

31
Q

¿Cuántos médicos y enfermeras tiene el sistema público de salud en México?

A

El sistema público de salud en México cuenta con más de 314 mil médicos y 355 mil enfermeras.

32
Q

¿Qué entidad federativa tiene más recursos en casi todos los rubros de salud?

A

La Ciudad de México (CDMX) tiene más recursos en casi todos los rubros de salud.