L10 Flashcards
Periodo de latencia:
Tiempo entre exposición e inicio transmisibilidad.
Periodo de transmisibilidad:
Periodo durante el cual se puede transmitir la infección.
Periodo de incubación:
tiempo entre exposición e inicio transmisibilidad.
Infecciosas
Toda enfermedad es producida por MO, independiente del mecanismo.
Contagiosas
Mecanismo de transmisión DIRECTO de PERSONA A PERSONA, sin vehículo o vector. Ejemplo VIH, ITS.
Casos aislados
Esporádicos, sin conexión entre ellos.
Brotes y/o epidemias
Aparición repentina de casos en lugar, de enfermedad no vista o considerada erradicada. también: aumento inusual de casos de enfermedad, sobrepasando lo esperado. Se mide con INCIDENCIA.
Endemia
Aparición constante e ilimitada de casos. Se mantiene estable a través de los años, dentro de los límites esperados. Se mide con PREVALENCIA.
Pandemia
Epidemia de rápida expansión. Varios países de > 1 continente, asociada a idea de gravedad “todo el mundo”.
• Enfermedad eliminada:
NO existen casos en un área, aunque persisten causas, agente o vector en otras áreas. Chile: rubeola congénita y polio salvaje.
• Enfermedad erradicada:
Cese de transmisión por extinción artificial del agente. AUSENCIA de riesgo de re- introducción de la enfermedad, por lo que se puede suspender medidas de prevención/control. ÚNICA enfermedad erradicada del mundo: VIRUELA.
Enfermedades a notificar por Establecimientos Centinela
▪ Influenza ▪ Infecciones Respiratorias Agudas virales ▪ Diarreas agudas en menores de 5 años ▪ Virus del Papiloma Humano ▪ Varicela
• Caso sospechoso:
Signos y síntomas compatibles, pero sin evidencia de laboratorio (ausente, pendiente o -)
• Caso confirmado:
Evidencia definitiva de laboratorio con o sin signos/síntomas.
• Caso probable:
Signos y síntomas compatibles, sin evidencia de laboratorio definitica o signos y síntomas + nexo epidemiológico con un caso confirmado
• Caso índice.
1o caso que es identificado, con el que se parte la investigación. Puede o no ser el caso 1o.
• Caso 2o:
posterior al 1o pero con características de haber sido producido por el caso 1o no contemporáneo.
Criterios:
o Inicio después de la exposición al caso 1o con lapso compatible con periodo de incubación
o Contacto con caso 1o cuando era contagioso
o No existe otra fuente conocida
o El estudio bacteriológico en algunos casos puede demostrar que es la misma cepa
• Caso coprimario:
Caso que se presenta después que el 1o pero dentro de un periodo menor al de incubación, por lo que se puede inferir que tiene un origen común con el 1o y excluye que sea 2o.
• Caso 1o:
1o caso que se presenta y cumple con las condiciones para ser la FUENTE DE ORIGEN de los casos posteriores. No basta con ser el 1o en orden cronológico pues todos podrían venir de 1 fuente común.
NÚMERO REPRODUCTIVO BÁSICO (R0):
Corresponde al número esperado de casos nuevos que
produciría una persona infectada durante su periodo de contagio en una población de personas
susceptibles a la enfermedad, es decir, sin resistencia específica frente a ese
Índice epidémico:
indicador de mayor/menor importancia de un proceso patológico, en relación con el nivel
esperado o endémico. Se divide no de casos nuevos notificados en periodo, por la mediana de los casos
registrados en quinquenio anterior. Valores entre 0,76 y 1,24 : normal; baja ≤ 0, 75 y alta ≥ 1,25.
OBSERVADOS/ESPERADOS
Tasa de ataque:
incidencia acumulada de la enfermedad; o no total de personas que enfermaron/total de
personas expuestas al riesgo.
CONFIRMADOS/EXPUESTOSX100