Juicio Flashcards
Es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo
Juicio
Elementos del juicio
Sujeto: concepto de quien se predica o se dice algo
Predicado: lo que se afirma o se niega acerca del sujeto
Copula: la parte esencial del juicio; se llama verbo
Clasificación por
cantidad
calidad
relación
moralidad
Por cantidad
Universales
Particulares
Singulares
Se refiere a todos os individuos de la especie
“Todos los seres humanos son racionales”
Universales
Se refiere a varios objetos sin llegar a la totalidad
” algunos deportistas son jaliscienses”
Particulares
Hacen referencia a un solo individuo de la especie
” Pele es el rey del futbol”
Singulares
Por calidad
Afirmativos
Negativos
Expresan la contabilidad entre el sujeto y el predicado
” todos los futbolistas son atletas”
Afirmativos
Expresan incompatibilidad entre el sujeto y el predicado
” algunas aves no vuelan”
Negativos
Por relación
Categóricos
Hipotéticos
Disyuntivas
Aquellos en los que la relación sujeto-predicado se ofrece sin otra condición
“Todos los elefantes tienen trompa”
Categóricos
Aquellos a los que la relación sujeto-predicado se establece condicionalmente
“Si llueve, la cosecha será buena”
Hipotéticos
Aquellos en los que se afirma alternativa o exclusivamente uno u otro predicado, o varios predicados.
“¿Vamos al cine o al antro?”
Disyuntivas
Por moralidad
Problemáticos
Asertorico
Apodicticos
Aquellos que expresan una opinión no demostrada por lo que hay posibilidad que esta opinión sea verdadera o falsa.
“Probablemente marcelo repruebe el examen”
Problemáticos
Aquellos que expresan una verdad de hecho
“Nike es una marca de zapatos”
Asertoricos
Aquellos que expresan una necesidad
” es necesario respirar para no morir”
Apodicticos
Oposiciones de juicios
A= universal afirmativa
E= universal negativa
I= particular afirmación
O=particular negación
Difieren en igualdad, siendo ambas universales (A/E)
Proposición contrarias
Aquellas que difieren en cualidad sen endo ambas particulares (I/O)
Proposiciones subcontrarias
Aquellas q e se difieren en cantidad siendo afirmativas (A/I)o negativas (E/O)
Proposiciones subalternas
Aquellas que definen en cantidad y cualidad y que resultan irreconciliables (A-O y E-I)
Proposiciones contarias
Palabras con las que empiezan conclusiones
“Por lo tanto, por ende, así, se desprende de, como resultado, llegamos a, luego, se sigue que, podemos inferir, podemos concluir.”