ITU Flashcards

1
Q

¿Qué es ITU?

A

Es la invasión, multiplicación y colonización de microorganismos desde la uretra o recto al riñón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de Riesgo

A

-Mujer
-Haber sufrido una ITU antes
-Actividad Sexual
-Disbiosis vaginal (Menopausia)
-Embarazo
-Edad (adultos mayores y niños)
-Problemas Estructurales -(agrandamiento de la próstata)
-Mala Higiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Infección

A

Generalmente monomicrobiano
Agente frecuente: Escherichia coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento

A

ITU baja: 3-5 días
ITU alta: 10-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Exámenes

A

Orina completa y urocultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es bacteriuria?

A

Bacterias en orina igual o mayor a 100.000 UFC/ml en orina recolectada correctamente
100UFC/ml obtenida por punción vesical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se considera en una ITU?

A

Sintomatología y presencia de leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismos indirectos de defensa

A

· Microbiota comensal
· Micción normal
· Acción antibacteriana de la orina
· Estructuras anatómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué microbiota comensal?

A
  1. Vaginal
  2. Introital
  3. Periuretral
  4. Uretral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de una micción normal

A
  • Flujo adecuado
  • Vaciado frecuente
  • Vaciado completo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las acciones antimicrobianas de la orina?

A

-pH extremo
-Hiperosmolaridad
-Elevada concentración de urea
- Ácidos orgánicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estructuras anatómicas de un mecanismo de defensa

A
  • Características del epitelio uretral
  • Válvulas uretrovesicales
  • Peristaltismo vesical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ITU baja

A

Uretritis
Cistitis
Prostatitis
(requieren de tratamiento para evitar diseminación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ITU alta

A

Pielonefritis
( pelvis, parénquima renal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ITU complicada (causas)

A

Factores:
1. Anatómicos- Funcionales
2. Comorbilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ITU recurrente

A

Más de 3 episodios en 1 año o mas de 2 en 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Recaída

A

< 2 semanas después de tratamiento, por el mismo agente, asintomática, requieren tratamiento largo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reinfección

A

> 2 semanas después de tratamiento, sintomáticas, generalmente por otro microorganismo, requieren tratamiento corto.

19
Q

Bacteriuria asintomática

A

Crecimiento bacteriano mayor a 100.000 UFC sin repercusión sintomática. Frecuente en mujeres

20
Q

Evolución de la infección

A
  1. Aguda: Rápido asentamiento de la infección
  2. Crónica: Infección permanente
  3. Recurrente: Infección por el mismo microorganismo
  4. Reinfección: Infección por microorganismos diferentes
21
Q

Cistitis

A

Inflamación de la vejiga producto de la colonización
Síntomas: Disuria, poliuria, tenesmo y polaquiuria, dolor hipogastrio, orina turbia y mal olor.

22
Q

Pielonefritis

A

Infección del riñón y de la pelvis renal. Posible síntomas urinarios.
Síntomas: Fiebre, dolor lumbar, nauseas, vómito, leucocitosis, compromiso del estado general.

23
Q

Susceptibilidad de las mujeres en contraer ITU

A

· Menor distancia colon- meato uretral (colonización)
· Uretra mas corta
· Meato urinario en introito vaginal
· Actividad sexual (asceso de M.O)
· Espermicida ( eliminan Lactobacillus)
· Estrógeno muy alto (disminuye tono muscular)
· Estrógeno muy bajo (disbiosis)

24
Q

Circunstancias que repercuten en la patogenia

A
  1. Actividad sexual
  2. Embarazo
  3. Obstrucciones urinarias
  4. Reflujo vesicoureteral
  5. Factores genéticos
  6. Uso de sondas
25
Actividad sexual
Recordar siempre que después de relaciones sexuales se debe orinar.
26
Cistitis postcoidal (causas)
1.Frecuencias de relaciones sexuales 2. No orinar al término del acto 3. Lubricación 4. Uso de espermicidas o jabones
27
Embarazo
el 2-8% presentan ITUs
28
¿Cuál es el porcentaje de embarazadas que presentan Bacteriuria Asintomática? y consecuencias
20 - 30% CONSECUENCIAS: provoca pielonefritis que puede llegar a sepsis
29
¿Cuándo se debería realizar un urocultivo a una embarazada?
En la semana 16 del embarazo.
30
¿Cuales son los riesgo trae el tratamiento de Bacteriuria Asintomática en embarazadas?
·Parto Prematuro ·RN bajo peso
31
Factores en el Embarazo que aumentan el riesgo de ITU
·Progesterona ·Tamaño del Útero y Bebé ·Alteraciones Físicas-Químicas de la Orina
32
¿Por qué la progesterona aumenta las probabilidades de obtener una ITU en el embarazo?
Porque induce a la relajación del músculo liso (uretra y vejiga) lo que produce reflujo o vaciamiento lento.
33
¿Porque las alteraciones físico-químicas de la orina aumenta las probabilidad de obtener una ITU en el embarazo?
Porque al elevar el pH urinario se favorece el sobrecrecimiento bacteriano.
34
Definición Reflujo Vesicoureteral (RVU)
Flujo anómalo de orina que retrocede desde la vejiga por los uréteres.
35
¿En qué personas es frecuente el RVU?
En niños con malformaciones congénitas del árbol urinario.
36
¿Qué porcentaje de las ITU sintomáticas tienen RVU?
18 - 50%
37
¿En que personas es frecuente una ITU por sondas?
En pacientes hospitalizados o con nefrostomía · Se trata solo si presenta probables síntomas
38
Muestras (diagnostico)
·Recolectores (niños que usan pañales) ·Punción suprapúbica ·Sonda foley ·Orina de 2do chorro y 1ero en hombres con uretritis.
39
Toma de muestras
· Primera orina matinal · Aseo genital previo · Eliminar 1er chorro de orina · Recolectar el 2do chorro en recipiente estéril, boca ancha y tapa rosca · Llevar de inmediato al laboratorio · Procesar dentro de las 2 horas o refrigerar a 4º C.
40
Factores importantes para tomar muestras
· Evitar contaminación · Muestra ideal · Muestra aleatoria min. 2 horas con abstinencia de orinar · No forzar la micción · Volumen de 25- 50 ml · Volumen min. 3ml
41
Indicadores de ITU
1. Leucocitos 2. Nitritos 3. Bacterias 4. Levaduras
42
Tratamiento
·Nitrofurantoína ·Ampicilina ·Cotrimoxazol ·Gentamicina ·Ciprofloxacino ·Cefalosporinas
43
Prevención
Orinar despues de actividad sexual Consumo de agua y berries Ducharse en vez de tomar baños de tina No duchas vaginales Aerosoles o talcos en el area genital Enseñar como limpiarse a las niñas