ITI Flashcards
Estudio de Métodos
Es el registro, examen crítico y análisis sistemático de las formas de realizar las actividades dentro de una operación para efecturar mejoras, busca reducir el contenido de trabajo dentro de una operación.
Medición del Trabajo
Aplicación de técnicas que determinan el tiempo que se tarda un operario en una tarea específica con un método predeterminado dentro de un proceso para identificar tiempos improductivos y está en la etapa de evaluación del estudio de métodos.
Ingeniería del Método
Aquella que busca aumentar la productividad eliminando desperdicios de materiales, tiempo y esfuerzo, para aumentar la calidad del producto con el fin de alcanzar mas consumidores.
Simplificación del Trabajo
Es aquella que se realiza por medio de observación crítica, se selecciona, registran y analiza el trabajo y se identifican movimientos innecesarios, analizando el método de trabajo, procesos, herramientas, equipo y competencias del personal. Desarrolla un nuevo método y se enseña a los operarios.
¿Qué mas se toma en cuenta en la medición del trabajo?
No solo los tiempos, sino también las condiciones en las que se efectúan las actividades dentro del proceso.
¿Por qué es importante incrementar la productividad?
La finalidad de incrementar la productividad es poder contar con la capacidad de respuesta en base a la demanda del producto para manufacturar un producto conforme
¿Qué son las siglas VAT?
Value Added Tax, o IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
¿Qué es el VAT?
Es el código usado en las relaciones con otros países de la Unión Europea (UE), también recibe el nombre de NIF-IVA.
Todas las empresas manufactureras pueden clasificarse en uno o una combinación de tres tipos de designados como V, A y T, dependiendo de los productos y procesos. ¿Cuando se clasifican como “V”?
En una planta “V” hay pocas materias primas, y éstas se transforman a través de un proceso relativamente uniforme, en un número mucho mayor de productos finales
Todas las empresas manufactureras pueden clasificarse en uno o una combinación de tres tipos de designados como V, A y T, dependiendo de los productos y procesos. ¿Cuando se clasifican como “A”?
En una planta “A”, hay muchas materias primas, componentes y partes que se convierten en unos pocos productos finales que son distintos.
Todas las empresas manufactureras pueden clasificarse en uno o una combinación de tres tipos de designados como V, A y T, dependiendo de los productos y procesos. ¿Cuando se clasifican como “T”?
En planta “T” el proceso final se ensambla de muchas maneras con partes y componentes similares. Los procesos estructurados “T” utilizan las mismas materias primas
para producir varios tipos de productos similares
¿Qué significan las siglas CIIU? ¿Y qué es el CIIU?
Clasificación industrial internacional uniforme, el cual es un código que clasifica según las actividades económicas.
Las empresas se clasifican a partir del número de empleados y el valor de su activo fijo según el BMI y el CONAMYPE. ¿Cuándo se considera una empresa de temaño micro?
Cuando tienen de 0 a 10 empleados, es una organización informal con tecnología artesanal de consumo final.
Las empresas se clasifican a partir del número de empleados y el valor de su activo fijo según el BMI y el CONAMYPE. ¿Cuándo se considera una empresa de temaño pequeña?
Cuando tienen de 11 a 20 empleados, es una organización de dos niveles con tecnología rudimentaria de consumo local.
Las empresas se clasifican a partir del número de empleados y el valor de su activo fijo según el BMI y el CONAMYPE. ¿Cuándo se considera una empresa de temaño mediana?
Cuando tienen de 21 a 99 empleados, es una organización de tres niveles con tecnología de bajo nivel tecnológico de consumo nacional o regional.
Las empresas se clasifican a partir del número de empleados y el valor de su activo fijo según el BMI y el CONAMYPE. ¿Cuándo se considera una empresa de temaño grande?
Cuando tienen más de 100 empleados, es una organización de más de tres niveles con tecnología altamente sofisticada de consumo mundial.
¿Qué revisión del CIIU ocupa actualmente El Salavodor?
Actualmente se ocupa la cuarta revisión CIIU 4.0 que se presenta como la CLAEES
¿Qué significan las siglas CLAEES?
La Clasificación de Actividades Económicas de El Salvador
¿Qué es el tiempo estándar? O tiempo tipo.
Es el tiempo que se tarda una actividad, operación dentro de las observaciones del estudio. En el se incluye el tiempo normal y el tiempo por suplementos.
Menciona 3 métodos generales de medición del trabajo
- Intuitivo
- Medición y observación directa
- Tiempo predeterminado
- Estudio de tiempos (importante)
¿Qué es la ingeniería del trabajo industrial?
Es aquella que se encarga de emplear la ingeniería de métodos y sistemas a través de las técnicas del estudio deltrabajo, con la finalidad de optimizar e innovar con métodos más sencillos, eficaces y eficientes que permitan un mejor uso de los recursos logrando con ello aumentar la productividad de cualquier sistema
productivo, cumpliendo con los estándares de tiempo, calidad y costos.
Menciona como mínimo 3 objetivos del estudio de métodos o la meta de perfeccionar los procesos de trabajo.
-Mejorar los procesos y procedimientos
-Mejorar la disposición y el diseño de la fábrica, taller, equipo y lugar de trabajo.
-Economizar el esfuerzo humano y reducir la fatiga innecesaria.
-Economizar el uso de materiales, máquinas y mano de obra.
-Aumentar la seguridad.
-Crear mejores condiciones de trabajo
-Hacer más fácil, rápido, sencillo y seguro el trabajo.
Menciona las etapas del procedimiento del estudio de métodos
- Seleccionar 2. Registrat 3. Analizar 4. Desarrollar 5. Evaluar 6. Implantar 7. Controlar
¿Qué es el estudio de tiempos?
Es la técnica de medición que se utiliza para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea u operación definidas, a efectuar en determinadas condiciones, y para analizar los datos registrados, a fin de averiguar el tiempo necesario para realizarla según una norma de ejecución prestablecida (método operatorio).
¿Quién creo el estudio de tiempos con cronómetro?
Fereick Taylor a inicios del siglo 20.
¿Qué tipo de cronometro se utiliza en la industria?
Se utiliza de preferencia el de décima de minuto
Hay dos tipos de lecturas que se realizan en el cronómetro las cuales son:
Modo de vuelta a cero: donde la lectura en el reloj muestra el tiempo de cada elemento y automáticamente vuelve a cero para el inicio de cada elemento.
Modo acumulativo o modo continuo: donde la lectura en el reloj muestra el tiempo total transcurrido desde el inicio del primer elemento y no se detiene hasta el último elemento.
¿Qué es tiempo de ciclo?
Tiempo de ciclo es el que se tarda en realizar toda una unidad de trabajo.
Definición de suplemento
La cantidad de tiempo que se destina para compensar la fatiga y descansar.
Hay dos tipos de suplementos:
Suplementos de descanso y especiales
¿Cuáles son los suplementos de descanso?
Los que llevan necesidades personales o fátiga básica.
¿Cuáles son los suplementos especiales?
Los de contigencia, adicionales, política de la empresa y demoras inevitables.
¿Cómo se calcula el tiempo estándar?
Es la sumatoria de los suplementos totales más el tiempo normal.
Estudio de movimientos
Pertenece al estudio de métodos, y analiza los movimientos específicos del operario para simplificar el trabajo.
Relación trabajador-máquina eficiente
Cuando el mejor método coincide con las mejores habilidades disponibles.
Los objetivos primordiales de los métodos, estándares y diseño del trabajo son:
- incrementar la productividad y la confiabilidad en la seguridad del producto y
- reducir los costos unitarios, lo cual permite que se produzcan más bienes y servicios de
calidad para más gente.
Análisis de operaciones
Es el procedimiento sistemático empleado para estudiar todos los factores que afectan el método con que se realiza una operación. A través de este estudio, se encuentra el mejor método disponible para llevar a cabo cada una de las partes necesarias de una operación para la automatización continua.
El método de análisis de operaciones se realiza asi:
- Observe o visualice la operación
- Haga preguntas
- Estime el grado posible de mejoramiento o automatización.
- Investigue diez métodos de mejoramiento y automatización de:
a. Diseño de piezas o ensambles.
b. Especificación de los materiales.
c. Proceso de manufactura.
d. Objetivo de la operación.
e. Tolerancia y requisitos de inspección.
f. Herramientas y velocidad, alimentación y profundidad de corte.
g. Análisis de equipo.
h. Distribución del lugar de trabajo y análisis de movimiento.
i. Flujo de materiales.
j. Distribución de la planta. - Compare los métodos nuevos con los anteriores.
Los factores que determinan que estudio de método realizar son:
La repetición del trabajo, la atención humana requerida y la esperanza de vida del trabajo (si se hará varios años)-
¿Cuándo el grado de repetición de un trabajo es alto?
Cuando se realizan al menos 2000 veces al año y requiere un total de por lo menos 1000 horas para realizarse.
¿Cuándo el grado de repetición de un trabajo es medio?
Cuando se realiza al menos 500 veces al año en un tiempo de 1 a 6 meses.
¿Cuándo el grado de repetición de un trabajo es bajo?
Cuando se realiza al menos 50 veces al año y cubre un tiempo de 2 semanas a 1 mes.
¿Cuándo el grado de repetición de un trabajo es ocasional?
Cuando se realizan MENOS de 50 al año y dura MENOS de 2 semanas y no se espera repitición el futuro previsible.
¿Cuándo la cantidad de atención humana de un trabajo es alta?
Cuando requiere más del 75% de tiempo.
¿Cuándo la cantidad de atención humana de un trabajo es media?
Cuando requiere entre el 25% y 75% del tiempo.
¿Cuándo la cantidad de atención humana de un trabajo es baja?
Cuando requiere menos del 25% del tiempo.
La esperanza de vida del trabajo puede dividirse en:
Más de 12 meses, de 6 a 12 meses y menos de 6 meses.
Proceso
Conjunto de operaciones organizadas y secuenciales que transforman insumos en un producto final o servicio. Ejemplo: Producción de pan en una panadería (mezclar ingredientes, amasar, hornear, empacar).
Procedimiento:
Serie o suma de tareas específicas que describen detalladamente las actividades dentro de las operaciones de un proceso. Ejemplo: Procedimiento de horneado en la panadería → Incluye temperatura, tiempo y forma de colocar la masa en el horno.
Operación:
Acción que transforma la pieza o material, añadiendo valor al producto. Es una suma de actividades. Ejemplo: Horneado del pan → La masa se convierte en pan listo para la venta.
Actividad:
Define cómo se realiza cada tarea de manera específica dentro del proceso. Ejemplo: Configurar la temperatura del horno y programar el temporizador antes del horneado.
Equipo:
Kit que agrupa la suma de varias herramientas utilizadas de forma manual para realizar una actividad. Ejemplo: Un kit de panadería con rodillo, espátula, moldes y bandejas.
Maquinaria:
Máquina de alta capacidad dentro de un proceso industrial que transforma materiales para obtener un producto final. Ejemplo: Horno industrial de convección utilizado para hornear grandes cantidades de pan.
Herramienta:
Objeto que facilita el trabajo mecánico aplicando fuerza. Ejemplo: Un rodillo de amasar utilizado para extender la masa antes de hornear.
Técnicas de medición del trabajo (4):
- Muestreo de trabajo. 2. Estimación estructurada 3. Estudio de Tiempos. 4. Normas de Tiempo Predeterminados.
Requisito definitivo de la medición de trabajo:
Garantizar que el operario coopere con el proceso de medición y participe en la creación de un ambiente laboral completo.
Sistemas de tiempos y movimientos predeterminados
Es la utilización de estándares que dividen el trabajo manual en pequeños elementos básicos que tiene
tiempos establecidos (basado en grandes muestras de trabajo).
El Sistemas de tiempos y movimientos predeterminados se divide en 3:
Genéricos (todo tipo de actividad), funcionales (tipo específico de actividad) y de aplicación (diseñados para industrias determinadas).
¿Cuáles son los movimientos básicos Therbligs?
Actividades como seleccionar, posicionar, ensamblar, alcanzar, sostener, descansar, inspeccionar, mover, soltar, girar, aplicar. Movimientos de pie y piernas. Andar y paso lateral, giro de cuerpo, doblarse, agacharse, sentarse, rodilla en el suelo, arrodillarse y levantarse.
Métodos MTM (Methods Time Measurement),
Procedimiento que analiza cualquier operación manual o método basado en los movimientos básicos que se requieren para realizarlo y asigna a cada movimiento un tiempo estándar predeterminado
Secuencia General Move
GET (tomar objeto)
-PUT (mover objeto)
-RETURN (distancias que recorre el operador)
Análisis de puestos de trabajo
Consiste en realizar una investigación que recae sobre los puestos detrabajo, con la finalidad de alcanzar un grado de comprensión y conocimiento sobre ellos que permita
llevar a cabo políticas de la forma más efectiva e identificar movimientos repetitivos.
Fases del análisis de puestos de trabajo
- Adquisición de conocimiento general.
- Obtención de información.
- Aplicación de la información obtenida.
Ventajas de la Distribución de los puestos de trabajo
✓ Disminución de las distancias a recorrer por los materiales, herramientas y trabajadores.
✓ Circulación adecuada para el personal, equipos móviles, materiales y productos en elaboración,
entre otros.
✓ Utilización efectiva del espacio disponible según la necesidad.
✓ Seguridad del personal y disminución de accidentes.
✓ Localización de sitios para inspección, que permitan mejorar la calidad del producto.
✓ Disminución del tiempo de fabricación.
✓ Mejoramiento de las condiciones de ambientales en el trabajo.
✓ Incremento de la productividad y disminución de los costos
Distribución de los puestos de trabajo
Se refiere a la disposición física de los puestos de trabajo, de los recursos tanto materiales como técnicos
y al diseño de las instalaciones laborales para lograr una máxima eficiencia en las actividades.
Estudio de tiempos con cronómetro
Técnica que determina con mayor exactitud el tiempo según observaciones que es necesario para realizar una actividad dentro de una operación, el cual permite determinar estandares de tiempo, calcular costos, planear, programar, evaluar productividad, etc.
Tack time
Tiempo al que se debe producir un producto según la demanda del cliente.
¿Para qué sirve el tiempo estándar?
- Elimina el tiempo omproductivo, identificando causas.
- Compara métodos actuales para implementar mejoras.
- Realiza balance de línea.
- Determinar variaciones de carga de trabajo
- Realiza el cálculo de estándares de procesos.
En el estudio de tiempos, ¿para qué se usan los espacios L y T?
Los espacios L se utilizan para lecturas en tiempo acumulativo, con el reloj corriendo continuamente
durante el estudio. Después de que se completan las observaciones, los intervalos de tiempo transcurrido
T se obtienen restando a cada lectura de la siguiente. Los valores de t deben anotarse en referencia con
tinta o con un color diferente del que se usó para L para evitar confusiones. Si el observador escoge hacer lecturas de vuelta a cero, los tiempos transcurridos se pueden colocar directamente en los espacios T, dejando los espacios L en blanco
Fórmula de producción por turno PPT (o piezas por día)
PPT = Tiempo turno/Tiempo asignado
Fórmula de eficiencia real %
Eficiencia real = (Sumatoria tiempo tardanza / sumatoria tiempo asignado )*100%
Costo unitario Fórmula
CU = (Número operario*Salario)/PPT
Suplemento por descanso
Es el que se añade al tiempo básico para dar al trabajador la posibilidad de reponerse de los efectos fisiológicos y psicológicos causados por la ejecución de determinado trabajo en determinadas condiciones y para que pueda atender a sus necesidades personales. Su cuantía depende de la naturaleza del trabajo (OIT).
Fatiga
Es el cansancio físico y/o mental, real o imaginario, que influye en forma adversa en su capacidad de trabajo.
Suplemetos por descanso
Añade al tiempo normal para dar al trabajador la posibilidad de reponerse de los efectos fisiológicos y psicológicos causados por la ejecución de un trabajo para que puede antender sus necesidades personales.
Los suplementos de descanso
tienen dos componentes principales:
Fijos y variables
Dentro de los suplementos de descanso, se consideran fijos:
Suplementos por necesidad personal o por fatiga básica.
Suplemento por necesidad personal
Casos de abandono de puesto por beber algo, lavarse, ir al baño y suele oscilar entre el 5 y 7%.
Suplemento por fatiga básica
Cantidad constante y que se aplica para compensar la energía consumida por la ejecución de un trabajo, se fija normalmente a un 4%. Las tolerancias por fatiga se dividen en tres.
La tolerancia por fatiga se divide en tres elementos:
Operaciones de trabajado agotador
Operaciones donde el trabajo es repetitivo
Operaciones en condiciones de trabajo desagradables.
Suplemento Variable
Se añaden cuando las condiciones de trabajo difieren mucho de las indicadas, por ejemplo, cuando las condiciones ambientales son malas y no se pueden mejorar, cuando aumenta el esfuerzo y la tensión para ejecutar determinada tarea, etc.
Cuando los trabajadores se encuentren expuestos, en el devenir de la jornada, a condiciones difíciles de frío, calor, ruido o vibraciones, se pueden prever pausas orientadas a mitigar los efectos de las condiciones adversas dentro de un programa de protección de la seguridad y la salud.
Suplementos especiales y mencionar 4 categorías
Son los que no forman de manera regular parte del ciclo de trabajo, se conceden al criterio del especialista. Pueden ser permanentes o pasajeros.
Suplemento por comienzo (especial)
Compensa el tiempo invertido en preparativos o esperas obligatorias al iniciar el turno.
Suplemento por cierre (especial)
Esperas habituales al final de la jornada
Suplemento por limpieza (especial)
Donde es debido limpiar la máquina o lugar de trabajo.
Suplemento por herramientas (especial)
Donde es preciso realizar ajuste a las herramientas.
Suplemento por montaje (especial)
Tiempo de alistamiento de la máquina o cuando se pasa a nuevos lotes.
Suplemento por desmontaje (especial)
Al terminar la producción y se modifique la máquina o proceso.
Suplemento por aprendizaje (especial)
Para operarios novatos que se estan formando en un trabajo sujeto ya a un TE.
Suplemento por formación (especial)
Donde el operario esta guiando a un operario en formación.
Suplemento por implantación (especial)
Cuando se les pide a los operarios que adopten un nuevo método o procedimiento.
Suplemento por contingencias
Margen que incluye el tiempo estándar para preveer legítimas añadidas de trabajo o demora porque aparecen sin frecuencia o regularidad.
Fórmula del tiempo estándar
TE = TN*(1+S)
Método de valoración objetiva con estándares de fatiga
Este método divide los factores de los suplementos en constantes y variables. Los factores constantes agrupan las necesidades personales con un porcentaje de 5% y 7% para hombres y mujeres respectivamente y agrupa a un
porcentaje básico de fatiga del 4% para ambos. La parte variable se cálcula por aparte.
Herramientas de registro y análisis de proceso
Nos ayudan a conocer la situación de un proceso que se esta controlando con la finalidad de evaluar y tomar decisiones para efectuar mejora en las operaciones e identificar problemas.
Hoja de control o chequeo
Herramienta que permite recolectar información para comprobar factores que intervienen en una situación específica. Por ejemplo se pueden usar para medir la frecuencia de varios problemas detectados, logrando ver que defectos son mayores o menores.
Diagrama de Pareto (Distribución ABC o curva 80-20)
Herramienta que permite separar los problemas mas relevantes de aquellos que no tienen importancia. El 20% de las causas general el 80% de las consecuencias. Es decir la parte de la gráfica del 20% obtenido, es la que tenemos que resolver.
Histograma
Herramienta que representa de forma gráfica la distribución de un conjunto de datos, permitiendo observar variaciones, compotamientos, o notar grado de dispersión.
Diagrama de Dispersión
Representación gráfica de la relación entre dos variables cuantitativas, ya sea por causa y efecto, relación entre dos efectos, relación entre dos posibles causas, usar un efecto como sustituto del otro. Es importante saber que la relación que tengan no será necesariamente una la causa de otra.
Estratificación
Separa un conjunto de datos en diferentes grupos, donde comparten características comunes. Se pueden dividir según momento, lugar, forma para identificar características distintas e identificar fuentes de variabilidad.
Diagrama de Ishikawa (causa y efecto)
Muestra de forma gráfica las causas de un problema mediante las 6M(Materia prima, materiales, mano de obra, métodos, medición y maquinaria y equipo).
Gráfica de control (variables y por atributos)
Gráfico que se utiliza para distinguir variaciones dentro de un conjunto de datos debido a causas especiales y se suele usar para características de calidad.
Herramientas de registro
Permiten generar los históricos que servirán para el análisis de los procesos e identificar variaciones. Entre ellos están el diagrama de proceso, el de flujo de proceso y el bimanual.
}
Diagrama de proceso o cursograma sinóptico
Muestra la secuencia de operaciones e inspecciones dentro de un proceso de manufactura, desde la llegada de MP hasta el PT.
Diagrama de Flujo de Proceso (Analítico)
Representa de forma gráfica los pasos que se siguen en una secuencia de actividades dentro de un proceso, identificando con ciertas formas para descrubir errores o mejoras.
Diagrama Bimanual (o de mano left y right)
Sirve como herramienta para el análisis de los movimientos donde presenta todos los movimientos y pausas realizadas por las manos para eliminar
movimientos no efectivos.
Diagrama de análisis de operaciones
Permite identificar de manera gráfica la secuencia de elementos involucrados en la operación donde hay intervención del hombre y máquina. Logrando identificar tiempos muertos que se pueden evitar identificando cuantas máquinas puede tener a cargo un operario.
En el diagrama hombre-máquina, ¿en qué lado se presentan las actividades del operario y sus tiempos? (Brindar colores).
Del lado izquierdo, el tiempo de trabajode color celeste y el tiempo de ocio en rojo.
En el diagrama hombre-máquina, ¿en qué lado se presentan las actividades de la máquina y sus tiempos? (Brindar colores).
Del lado derecho, donde los tiempos de máquina son amarillos y el tiempo inactivo en color rojo.
Diagrama de proceso hombre-máquina
Se utiliza para estudiar, analizar y mejorar una estación de trabajo a la vez. Muestra la relación de tiempo exacta entre el ciclo de trabajo de la persona y el ciclo de operación de la máquina.
Estos hechos pueden conducir a una utilización más completa del tiempo del trabajador y de la máquina, así como obtener un mejor balance del ciclo de trabajo.
En el diagrama hombre-máquina el tiempo productivo mas el inactivo del operario es igual a:
Los tiempos respectivos de la máquina-
En el diagrama hombre-máquina como se calcula el costo total
Costos total = Costo mano obra + costo maquinado
% utilización hombre =
tiempo productivo operario/tiempo ciclo operación
% utilización máquina =
tiempo productivo máquina/tiempo ciclo operación
El Diagrama de Ishikawa trae varios beneficios para las organizaciones:
mejoras de los procesos
identificación de causas
jerarquización de las causas encontradas
mayor visibilidad de los problemas
registro visual, facilitando análisis futuros
participación del equipo en la gerencia de calidad
organización de ideas
trabajo en equipo
Diagramas de flujo sectorial
Representación gráfica de un proceso o desde que se inicia hasta que se termina. Ayuda a examinar de forma visual cuántos pasos ha de dar un proceso antes de que llegue a su fin y cumpla el objetivo, se logra visualizar por todas las operaciones que debe ser transformado los
materiales y/o materia prima para obtener como resultado final un producto.
Es el mismo flujograma, pero realizado por las diferentes áreas, sectores, o subprocesos
Costo fija empresa pequeña
Hasta $85,714.28
Costo fija empresa mediana
Hasta $228,571.42
Costo fija empresa grande
Mayor de $228,571.42
Tipos de estudio de métodos (6)
- Análisis escrito con diagrama de proceso y análisis de operaciones.
- Análisis escrito con diagrama del análisis de operaciones.
- Análisis mental usando como guía puntos del análisis de operaciones.
- Análisis escrito sobre clase de trabajo mediante diagrama de proceso y análisis de operaciones de trabajos representativos.
- Análisis mental durante el estudio de la clase de tranajo usando como guía puntos de la gráfica de análisis de operaciones.
- Uso de la información de tiempos predeterminados como guía de desempeño.
Aspecto importante de la optimización de costos de la medición del trabajo.
Tomar en cuenta la relación costo y tiempo para establecer estándares de producción contra la disminución de la exactitud de los estándares de producción.
La clave para establecer estándares de producción cuando el trabajo es en pequeñas cantidades es:
Establecer técnicas de medición del trabajo que optimizen costos tototales, como las siguientes:
-Sistema de tiempos y movimientos predeterminados
- Cronometraje de observación directa
- Muestreo del trabajo
- Datoa tipo o estándar
- Información histórica
Usos de los estándares de tiempo predeterminados
- Programación del trabajo
- Esrtimación del costo
- Evaluación del operario
- Capacitación del operario
- Programas de incentivos y ganancias
- Evaluación de habilidades del empleado
- Evaluación de requerimientos de mano de obra
- Determinación de la capacidad de producción
El MTM (Método de medición de tiempo) reconoce los siguientes movimientos:
8 movimientos manuales
9 movimientos de pie y cuerpo
2 movimientos oculares
Y se dividen en movimientos de miembros superiores, inferiores (de pierna) y del cuerpo (desplazamientos o flexión).
Brinda las medidas a tomar en cuenta en un puesto de trabajo donde se esta sentado.
5cm de superficie máximo
65 - 72 cm de altura de la superficie del trabajo al nivel del codo
40cm para rodilla
60cm para los pies
20cm de respaldo
36-45 cm oara la altura del asiento
Brinda las medidas a tomar en cuenta en un puesto de trabajo donde se esta parado
13cm pie de profundidad
10cm rodilla
10cm de altura para pie
altura conveniente de 200cm
siempre nivel del codo tomando en cuenta altura de la pieza
El estudio de tiempos se divide en:
Tiempo estandar (Tolerancias y dentro fatiga y NP)
Tiempo de ciclo (Suma de tiempo estándar)
Verificación (Registro y archivo)
Al determinar el ciclo a cronometrar hay que definir niveles de confianza y margen de error, de cuanto son sus porcentajes:
Confianza del 95% con un margen de exactitud del 5% o 10%.
Para determinar el tamaño de una muestra usamos la fórmula:
error estándar (0p) = raíz de % tiempo inactivo por el % de tiempo en marcha, entre número de obserbaciones o tamaño de muestta.
En los estudios de tiempo cuantas observaciones se toman normalmente.
Se toman 10 observaciones por operación, pero existen guías para determinar el número de ciclos a cronometrar con base al número total de minutos por ciclo
Fórmula del índice de producción:
IP = Unidades a fabricar / tiempo disponible del operador
Número óptimo de operarios fórmula:
No = TE*IP/E
Eficiencia de línea balanceada fórmula:
E = Tardanza / Tiempo asignado y se desglosa en E = Minutos estándar operación / minutos estándar asignados*Número operarios.
Fórmula de productividad parcial
P = Producción / total de horas
Pasos para diagrama de Pareto
Preparar datos
Ordenar elementos y calcular % y %acumulado
Trazar y rotular ejes
Realizar gráfico de barras
Realizar gráfico lineal representando el % acumulado
Identificar elementos triviales y pocos vitales (80%)
Rotular diagrama y FIN
Los datos se pueden estratificar con base a:
Horario
Tipo de defecto
Materia prima
Personas
Procesos
Máquinas
Días
Intrumento de verificación
Según el método científico para investigar mejores métodos de trabajo dentro de las operaciones se encuentran:
Descomposición funcional de tareas
Investigación cientifica de cada tarea
Descubrimiento de la única y mejor forma de realizar el trabajo
Estandarización de los mejores métodos
Cálculo del rendimiento estándar de cada tarea
En el estudio de métodos se va de lo general a lo particular es decir:
Se va desde el proceso a la operación
Importancia de la definición del procedimiento del método
Establecer el objetivo de este, su alcance, entradas, salidas, indicadores, específicaciones, responsabilidades y describir cada actividad en las operaciones del proceso, datos del producto, tiempo de proceso, etc.
Objetivo de aplicar la mejora en los métodos
Aumentar la productividad, disminuir tiempos y costo, cumpliendo con la calidad del produco.
¿Cómo mejorar los métodos dentro de los procesos?
Adoptar mejoras en los métodos de trabajo
Reducir desperdicios de materia prima o materiales
Mejorar mantenimiento de maquinaria y equipo
Adoptar una disposición más eficaz y eficente en áreas de trabajo
Eliminar tiempo muerta de las máquinas
Disminuir tiempo por reprocesos
Evitar accidentes
Therbligs
Movimientos elementales que realiza un operario para efectuar un trabajo, creados por esposos Gilberth, establecen 17 nomenclaturas, símbolo y color.