irrigación Flashcards
Territorio supratentorial
Depende de
la circulación anterior y parte de la circulación posterior.
Territorio infratentorial
Depende de la circulación posterior.
C1 relaciones
Realiza su recorrido dentro de la vaina carotidea a medial de la vena yugular
interna, y con el nervio vago en una posición posterolateral a ésta.
Segmentos de la CI que no generan ramas colaterales
C1, C3,
Segmentos de la CI que no generan ramas colaterales
C1, C3, C5 (variante a. oftalmica)
A. vidiana
Atraviesa el canal vidiano junto con una rama de la arteria maxilar interna.
A. carotidotimpanica
Pasa posterolateralmente en el
oído medio, anastomosándose con la arteria timpánica inferior
C3 relaciones
hacia medial por el ligamento petrolingual
C4 ramas colaterales
Tronco meningohipofisiario
Tronco inferolateral
C4 relaciones
- pasa por las paredes laterales del seno cavernoso (ligado a la silla turca),
- discurre lateral al cuerpo del esfenoides
- relación medial con los pares craneales III, IV, V1, V2 (max y oft) y VI
Tronco meningohipofisiario
Irriga meninges desde el seno cavernoso. Da origen a la arteria hipofisiaria inferior,
que irriga a la hipófisis en su porción inferior.
Tronco inferolateral
Irriga parte de la duramadre del seno cavernoso y tentorio (tienda del cerebelo).
Tronco inferolateral
Irriga parte de la duramadre del seno cavernoso y tentorio (tienda del cerebelo).
C6 relaciones
se continúa con el ligamento falciforme
Segemento en donde la arteria carótida interna se vuelve intradural e ingresa al
espacio subaracnoideo.
C5
C6 ramas colaterales
Arteria oftálmica:
• Arteria hipofisiaria superior:
A. oftalmica
Se dirige hacia el nervio óptico y se introduce en él. Irriga el ojo y otras estructuras orbitarias. Sus
ramas terminales irrigan el área frontal del cuero cabelludo, los senos etmoidal y frontal, y el dorso de la nariz.
A. hipofisiaria
Irriga a la hipófisis en su porción superior, al nervio óptico, quiasma óptico y tallo
pituitario.
C7 relaciones
pasa entre los nervios ópticos y oculomotor hacia la
sustancia perforada anterior
C7 ramas colaterales
Arteria comunicante posterior (ACoP):
• Arteria coroidea anterior (ACorA):
A. comunicante posterior
Se dirige hacia posterior hasta encontrarse con las arterias cerebrales
posteriores.
A. coroidea anterior
Se dirige hacia atrás cerca de la cintilla óptica. Ingresa en la asta inferior del
ventrículo lateral y termina en el plexo coroideo. Da origen a numerosas ramas pequeñas que irrigan el pie del
pedúnculo cerebral, el cuerpo geniculado lateral, la cintilla óptica y la cápsula interna. Ligadas a células gliales y
generan el plexo coroideo para la filtración de la sangre y LCR
ramas terminales de la CI
Arteria cerebral anterior
(ACA).
• Arteria cerebral media
(ACM).
Arteria cerebral anterior
rama terminal de la CI
Arteria cerebral media
rama terminal de la CI
Segmento Extraóseo (V1):
Se extiende desde su origen en la arteria subclavia, hasta C6.
Segmento Foraminal (V2):
Se extiende desde C6 hasta C2
Segmento Extraespinal o atlantoaxial (V3):
Atraviesa el agujero transverso del atlas y discurre
alrededor de su arco, hasta cruzar la duramadre a nivel del formen magno.
Segmento Intradural (V4):
Ingresa al foramen magno atravesando la duramadre y aracnoides.
Posee un trayecto ascendente hasta que se une con la arteria vertebral contralateral para formar la arteria basilar.
Ramas de la arteria vertebral en su segmento intradural
Ramas meníngeas: • Arteria espinal posterior: • Arteria espinal anterior: • ARTERIA CEREBELOSA POSTEROINFERIOR (PICA): • Arterias bulbares:
Ramas meníngeas:
Irrigan el hueso y la duramadre en la fosa craneana posterior.
A. espinal posterior
Irrigan el tercio posterior de la médula espinal.
A. espinal anterior
Irrigan los dos tercios anteriores de la médula espinal.
A.cerebelosa posterio inferior o PICA
Es la rama más grande de la arteria vertebral. Irriga:
- superficie inferior del vermis,
- los núcleos centrales del cerebelo
-la superficie inferior del hemisferio
cerebeloso;
- bulbo raquídeo
-el plexo coroideo del cuarto ventrículo. Como variante
recurrente, las arterias espinales posteriores también pueden originarse desde estas arterias.
A. bulbares
Arterias pequeñas que se distribuyen en el bulbo raquídeo.
A. pontinas
Pequeños vasos que
irrigan el puente
Ramas de la A basilar
-A pontinas
-Aa. Laberíntica
• Arteria cerebelosa anteroinferior
(AICA)
• Arteria cerebelosa superior (SUCA):
• Arteria cerebral posterior (ACP):
A laberintica
junto con N. Facial y
Vestibulococlear entra en CAI, para irrigar eloído interno).
Daño en A basilar
Si se daña la arteria basilar,
probablemente van a haber problemas en el OI. Penetra en el poro acústico interno.
A. cerebelosa anteroinferior AICA
: Irriga las partes anterior e inferior del
cerebelo.
A. cerebelosa superior (SUCA)
Irriga la superficie superior del cerebelo.
También irriga la protuberancia, la glándula
pineal y el velo medular superior.
A. cerebral posterior ACP
Irrigala parte posterior del encéfalo, sobre todo el lóbulo occipital.
Pinza vascular
el n oculomotor está entre la a.
cerebelosa superior y la cerebral
posterior, provocando que cuando haya anaeurismas puedecomprimir el nervio oculomotor. Algo similar pasa con el abducens
Poligono de willis
ramas terminales de: - arteria cerebral posterior -arteria comunicante posterior - dos arterias cerebrales anteriores -arteria comunicante anterior
La arteria comunicaste posterior (ACoP) relaciones
corresponde a un vaso pequeño que se origina del segmento comunicante de
la arteria carótida interna. Se dirige hacia atrás por encima del nervio oculomotor para anastomosarse con la arteria cerebral
posterior y así formar parte del polígono de Willis.
La arteria comunicaste posterior (ACoP) ramas irriga
Da origen a varias ramas que irrigan quiasma óptico, piso del tercer ventrículo, hipotálamo, infundíbulo, neurohipófisis
y cuerpos mamilares
La arteria coroidea anterior (ACorA) relaciones
es un vaso pequeño originado en el segmento comunicante de la arteria carótida
interna (C7). Sigue el camino del tracto óptico, hasta el plexo coroideo del asta inferior del ventrículo lateral.
La arteria coroidea anterior (ACorA) irriga
Irriga el
Hipocampo, Tracto óptico, Cola del núcleo caudado, Cuerpo amigdalino, Brazo posterior de la capsula interna (tractos
corticoespinal).
Segmentos de ACorA
cisternal y plexal
Segmento cisternal: ingresa donde e irriga que
Discurre dentro de la cisterna desde medial hasta ingresar al lóbulo temporal. Da origen a
ramas que irrigan la sustancia perforada anterior, el brazo posterior de la cápsula interna y la parte posterior de los
ganglios de la base.
Segmento plexal: llega donde e irriga
Dentro del lóbulo temporal, la arteria coroidea anterior llega al cuerno temporal, en donde se
encuentra el plexo coroideo.
La arteria cerebral anterior (ACA) que es y relaciones
rama terminal más pequeña de la arteria carótida interna. Discurre
hacia adelante y medialmente por encima del nervio óptico y entra en la cisura longitudinal del cerebro.
ACA unión con que arteria y donde
en la cisura long del cerebro se une a arteria cerebral anterior contralateral mediante la arteria comunicante anterior (ACoA). Se curva sobre el
cuerpo calloso anastomosándose con la ACP.
ramas perfornantes de ACA HACIA DONDE
Da ramas perforantes hacia los núcleos lenticular, caudado y capsula
interna
Segmentos de ACA
Segmento precomunicante (A1) Es horizontaly anterior a la arteria comunicante
• Segmento postcomunicante: Es vertical. Se subdivide en
5 porciones que van en relación con el cuerpo calloso:
o Infracalloso (A2).
o Precalloso (A3).
o Supracalloso (A4).
o Postcalloso (A5).