IPAS - Segundo parcial (genitourinario, endócrino, neurológico, oftalmología, otorrinolaringología, psiquiatría, musculoesquelético, hematología) Flashcards
(199 cards)
Padecimientos urinarios
Cistitis, litiasis, hipertrofia prostática, incontinencia urinaria
Disuria
Emisión dolorosa o dificultosa de la orina. Por inflamación o ruptura del epitelio uretral.
Poliuria
Aumento del volumen de la orina superior a 2 mL/min o más de 2 L en 24 horas. Puede ser transitoria o permanente. Aumenta cantidad, no frecuencia.
Poliaquiuria
Micción frecuente y de escaso volumen.
Tenesmo vesical
Sensación de deseo contínuo, generalmente improductivo, de orinar. Con o sin dolor que no se alivia al orinar.
Hematuria
Presencia de sangre en la orina. Puede ser microscópica o macroscópica.
Coluria
Orina de color muy oscuro por la presencia de bilirrubina en la orina.
Anuria
Ausencia de secreción de orina.
Piuria
Presencia de glóbulos de pus en la orina, procedente de la transformación de leucocitos por infección urinaria. Orina tiene más densidad/viscosidad o tiene grumitos, es más amarillo/verde.
Oliguria
Reducción del volumen urinario por debajo del necesario para eliminar los residuos metabólicos basales. Menos de 0.3 mL/min, 400 mL/24 horas, o 1 mL/kg/hora.
Incontinencia urinario
Pérdida involuntaria de orina sin control del llenado ni vaciado de la vejiga urinaria. Puede ser acompañado de tenesmo vesical productivo.
Orina fétida
Olor desagradable de la orina causado por bacterias.
Orina espumosa
Orina con espuma
Descarga uretral
Salida involuntaria de una secreción del meato urinario, por enfermedades de transmisión sexual.
Nicturia
Incremento de la producción y emisión de orina durante la noche. Se levantan de la cama en la noche para ir al baño.
Enuresis
Pérdida involuntaria de orina durante el sueño en niños mayores de 4 años, sin que exista una alteración orgánica del aparato urinario.
Disminución de la fuerza o del grosor del chorro de orina
Por obstrucciones uretrales
Micción de esfuerzo
Escape de orina de la vejiga durante la actividad física o el esfuerzo al usar los músculos abdominales.
Micción retardada / Disuria inicial
Inicio de micción es dificultoso, debiendo esperar un momento para poder orinar. Puede ocurrir normalmente cuando la vejiga está muy llena.
Micción fraccionada
Sensación de que se ha vaciado la vejiga, y unos minutos más tarde vuelve el deseo de orinar y se expulsa otra cantidad apreciable de orina.
Interrupción del chorro
Por infección de próstata, infección de vías urinarias, o litiasis.
Síndrome de urgencia urinaria
Se siente urgencia de repente para orinar, con poliuria y micción frecuente, episodios de incontinencia urinaria y nicturia.
Leucorrea
Flujo vaginal blanquecino o amarillento anormal
Prurito vaginal y vulvar
Picor que provoca la necesidad o el deseo de rascarse en esa zona.