IPAS - Primer parcial (digestivo, cardiovascular, respiratorio) Flashcards

1
Q

Halitosis

A

Fetidez del aliento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Glositis

A

Inflamación de la lengua, causando que cambie de color o sea lisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Náusea

A

Síntoma, sensación desagradable que usualmente precede al vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vómito

A

Expulsión violenta del contenido gástrico, es un reflejo defensivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hematemesis

A

Vómito con sangre; vómito en pozos de café

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Queilosis

A

Lesión inflamatoria de la comisura labial, unilateral o bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Xialolitiasis

A

Inflamación de las glándulas salivales por presencia de cálculos salivales/sialolitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estreñimiento

A

Expulsión disminuida o volumen insuficiente de materiales fecales, o resequedad excesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diarrea

A

Aumento en la frecuencia, disminución de la consistencia o aumento de la cantidad de las heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pujo

A

Esfuerzo realizado cuando hay dificultar para realizar la micción/defecación o se quiere forzarla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tenesmo

A

Deseo frecuente o mantenido de orinar/defecar, acompañado de dolor intenso que no se alivia al orinar/defecar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Incontinencia fecal

A

Incapacidad para controlar la defecación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Evacuaciones con moco

A

Presencia de mucosidad en heces mayor a lo normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Melena

A

Heces negras, viscosas y malolientes por la presencia de sangre (60mL) degradada proveniente del tubo GI superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hematoquezia

A

Sangrado rectal de color rojo vinoso mezclado con las heces por sangre del tubo GI inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dolor

A

Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta o desagradable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ALICIA

A

Antigüedad y comienzo, Localización, Intensidad, Carácter, Irradiación, Atenuantes y Agravantes y Acompañantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Distensión abdominal

A

Aumento del volumen abdominal con sensación de tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Meteorismo

A

Aumento de la tensión del abdomen por acumulación de gases en el intestino, acompañado de y aliviado por flatulencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Flatulencia

A

Expulsión exagerada de gas por vía anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Eructo

A

Acción de expulsar ruidosamente por la boca gas procedente del estómago y esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Regurgitación/Reflujo

A

Expeler por la boca sustancias sólidas o líquidas del esófago o estómago, sin esfuerzo ni sacudida de vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ardor epigástrico o retroesternal / Pirosis

A

Sensación de dolor o quemazón debajo del esternón causado por regurgitación de ácido gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Acolia

A

Decoloración de las heces por falta de pigmentos biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Disfagia
Dificultad en la deglución
26
Ictericia
Coloración amarillenta de la piel y las mucosas por aumento de la bilirrubina en la sangre
27
Prurito anal
Picor que provoca la necesidad o el deseo de rascarse en la zona anal
28
Asterixis
Aparición involuntaria de interrupciones rítmicas por una contracción muscular voluntaria a causa de una lesión hepática
29
Hiperfagia
Sensación de aumento excesivo del apetito e ingesta descontrolada de alimentos, no es lo mismo que polifagia
30
Alteraciones del apetito
Sensación de hambre o ganas de comer, incluye trastornos psicológicos
31
Sialorrea/Ptialismo
Secreción excesiva de saliva
32
Xerostomía/Aptialismo
Síndrome de boca seca por disminución de la formación de saliva o alteración de su viscosidad
33
Odinofagia
Dolor en la deglución
34
Padecimientos digestivos
Gastroenteritis, dispepsia, síndrome del intestino irritable, reflujo gastro-esofágico, apendicitis, colecistitis, hepatitis
35
Rinorrea
Flujo nasal, drenaje de la nariz con o sin congestión nasal
36
Congestión nasal
Obstrucción de las fosas nasales, sensación de dificultad al paso aéreo por las fosas nasales
37
Descarga retronasal
Sensación de acumulación de mucus en la garganta o de que mucus bajen de la parte posterior de la nariz
38
Dolor faríngeo
Inflamación de la mucosa que reviste la faringe
39
Disfonía
Alteración en la producción o calidez de la voz, tono o volumen por trastornos de la laringe
40
Tos
Expulsión espiratoria explosiva y ruidosa de aire procedente de las vías respiratorias; puede ser seca o productiva, crónica o aguda, rubicundizante o cianozante o emetizante, en accesos o esporádica
41
Disnea
Dificultad para respirar o sensación de falta de aire, es síntoma
42
Esputo
Secreción o flema que se produce en los pulmones, bronquios, tráquea, laringe, faringe o cámara posterior de la boca y que se arroja en cada expectoración o tos. Tipos: seroso, mucosos, purulento, espumoso, mucopurulento
43
Hemoptisis
Esputo con sangre
44
Dolor torácico
Malestar en el pecho
45
Dolor pleural
Dolor punzante en la pared torácica intensificador por la respiración, la tos o la risa
46
Cianosis
Coloración azulosa de la piel y membranas mucosas por un aumento en la cantidad de Hg reducida en vasos sanguíneos pequeños
47
Sibilancias
Ruidos chillones producidos por vías respiratorias estrechas interiores en el pulmón en la expiración
48
Estertores
Ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones o las vías inferiores. Tipos: sibilancias, roncantes, crepitantes
49
Estridor
Sonido respiratorio agudo resultante del paso turbulento del aire en la laringe o el árbol bronquial (vías superiores), causado por obstrucción de un objeto, escuchado en inspiración
50
Acropaquia
Agrandamiento indoloro e insensible de las falanges terminales de los dedos y ortejos, con adherencia a tejidos subcutáneos alrededor de ellos, por la formación de hueso subperióstico
51
Epistaxis
Sangrado nasal
52
Afonía
Incapacidad de hablar
53
Apnea del sueño
Ronquidos y sensación de que se ahoga durante el sueño
54
Dificultad respiratoria
Síndrome que incluye aleteo nasal, retracción supraesternal, quejido respiratorio, traje intercostal, y disociación toracoabdominal
55
Padecimientos respiratorios
Resfriado común, faringitis, amigdalitis, laringitis, bronquitis, sinusitis, neumonía
56
Palpitaciones
Percepción de la actividad del corazón, de los latidos por alteraciones del ritmo, frecuencia o intensidad de la contracción cardiaca
57
Dolor precordial/retroesternal
Sensación de opresión, contracción, pesadez o tirantez centrotorácica que puede irradiares por los bordes esternales a la extremidad superior, la mandíbula o la región dorsal
58
Disnea de reposo y esfuerzo
Dificultad para respirar que aparece al realizar esfuerzo o en reposo
59
Disnea paroxística nocturna
Asma cardial, crisis de dificultad respiratoria aguda de acceso violento que aparece en la noche y despierta al paciente, puede ser acompañado de tos, se alivia al pararse y caminar,
60
Ortopnea
Dificultad para respirar si no es en posición vertical, se alivia inmediatamente al ponerse en posición vertical
61
Claudicación intermitente
Dolor muscular causado por flujo sanguíneo bajo, casi siempre durante el ejercicio
62
Edema de miembros inferiores
Hinchazón por exceso de líquido atrapado en los tejidos de las extremidades inferiores, unilateral o bilateral, con fóvea y sin cambio de color o temperatura
63
Mareo
Sensación desagradable de inestabilidad causada por la repetición de ciertos movimientos o una situación patológica, yo me muevo
64
Vertigo
Se mueve el mundo alrededor de mí
65
Síncope/Desmayo
Pérdida repentina del conocimiento y la sensibilidad, debido a la suspensión súbita y momentánea de la actividad del corazón o por pérdida de la irrigación cerebral
66
Lipotimia
Pérdida pasajera del sentido y del movimiento, no es súbito y no hay pérdida del conocimiento. Acompañantes: síncope, cansancio, palidez, cefalea, trastornos visuales
67
Palidez
Pérdida anormal del color de la piel y las membranas mucosas
68
Diaforesis
Signo, sudoración profunda por causas fisiológicas o patológicas
69
Disnea suspirosa
Respiración anhelante ligada a la ansiedad. Acompañantes: taquipnea, diaforesis, ansiedad, taquicardia
70
Padecimiento cardiovasculares
Hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca