IPARCIAL Flashcards

1
Q
  • Cuando, donde y por quien fue concebida la EIA
A

o 1969, EE.UU, (“National Environmental Policy Act”, NEPA)
o En Latinoamérica es implementada cierta normativa entre los años 80s y 90s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Cual es el concepto que le da Zimmerman 1992 a la EIA
A

o La finalidad de la EIA no es impedir el desarrollo económico sino servir como el principal medio de proteger conjuntos naturales no perturbados
o La EIA es una ayuda para la toma de decisiones,
o idealmente al mismo nivel del análisis costo - beneficio
o la evaluación técnica de los proyectos de desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Leer una pagina
A

Ley General de Ambiente (Decreto No 104-93)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Leer una pagina
A

Reglamento Sistema Nacional Evaluación Impacto Ambiental (SINEIA), Acuerdo Ejecutivo No 008-2015.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • Cuando Honduras se relaciona con el impacto ambiental
A

1920s Ley de agua, Fue vanguardista asociado un conjunto de industrias como:
o El banano
o El tabaco
o ferroviarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Cuales son algunas definiciones de impacto ambiental
A

o cambios espaciales y temporales de un parámetro ambiental como resultado de la interacción de una acción humana en particular, en comparación con lo que hubiese ocurrido si la situación no se hubiese dado.
o La alteración ambiente, provocada directamente o indirectamente por un proyecto, una política, una ley o actividad en un área determinada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Como pueden ser los impactos ambientales
A

o positivos (beneficiosos).
o negativos (no deseados).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • ¿Qué es la Evaluación/Estudio Impacto Ambiental (EIA)?
A

o Es un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.
o Es la herramienta preventiva mediante la cual se evalúan los impactos negativos y positivos de las acciones humanas pueden generar sobre el ambiente, y se proponen las medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad.
o Es el análisis (descripción, cuantificación, caracterización) de los efectos en el ambiente generados por una acción humana.
o Procedimiento que determina si el impacto ambiental de una ley, política actividad o proyecto, se ajusta a las normas vigentes (es aceptable o no).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • Cual es el objetivo de la EIA
A
  • es que el proyecto se realice con el menor impacto ambiental posible.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Cuales son los principios guías de la EIA
A

o Participación ciudadana amplia
o Transparencia en las decisiones
o Acuerdo en los procedimientos
o Responsabilidad en las decisiones
o Credibilidad en las instituciones y los estudios
o Efectividad de las medidas de protección
o Retroalimentación de las decisiones
o Apoyo a la toma de decisiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • Cual es la estructura conceptual del proceso de EIA
A

Nace de una Acción humana que >crea efectos y genera un > Impactos que generan niveles de significancia tales como
o Positivos: Potenciar las medidas optimizadoras
o Negativos: donde se despliega un >plan de manejo ambiental que se compone de:
 Programa de mitigación
 Programa de compensación
 Programa de contingencia
 Programa de seguimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Que es un plan de manejo ambiental
A

o Es un conjunto detallado de actividades que salen de una evaluación
o están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales que son causados por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Cuales son los planes que sigue un plan de manejo ambiental SMCA
A

o seguimiento
o monitoreo,
o contingencia,
o abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Cuales son los programas de un plan de manejo ambiental
A

o Programa de mitigación: Conjunto de mecanismos y acciones tendientes a minimizar los impactos negativos sobre el ambiente en la construcción, operación y abandono de las obras e instalaciones.
o Programa de compensación: Medidas tendientes a crear ambientes similares a los destruidos por un proyecto.
o Programa de respuesta a contingencias: Detalle de las acciones a realizar como respuesta a los accidentes en el proyecto.
o Programa de seguimiento: Medidas para el acompañamiento de la evolución de la línea de base, de los impactos ambientales y de las acciones contenidas en el plan de manejo ambiental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Cuales son los pasos concretos para el desarrollo de la planificación y gestión de la EIA
A

1)Planteamiento Conceptual; este plantea una serie de etapas tendientes a planificar y dirigir el EIA;
2)Desarrollo de la propuesta;
3)Formación del equipo interdisciplinar;
4)Selección del director del equipo;
5)Gestión general del Estudio;
6)Control Fiscal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  • Cual es el significado de industria
A

o empresas productivas manufactureras en conjunto, especialmente distinguidas de la agricultura
o cualquier actividad empresarial a gran escala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Cual es el objetivo de la organización industrial
A

o El funcionamiento de los mercados y las industrias, en particular
o La forma en que las empresas compiten entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  • ¿Qué es la organización industrial?
A

o economía de la competencia imperfecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  • Que es el mercado del imperio oligarca u oligopolio
A

La competencia entre unas pocas empresas (más de una, como en el monopolio, pero no tantas como en los mercados competitivos).

20
Q
  • Como se puede abordar el objetivo de la organización industrial
A

A través de cuatro principales preguntas
o ¿Hay poder de mercado?
o ¿Cómo adquieren y mantienen las empresas el poder de mercado?
o ¿Cuáles son las implicaciones del poder de mercado? (¿Existe un papel para la política pública en relación con el poder de mercado?

21
Q
  • Que es el poder de mercado
A

La capacidad de fijar precios por encima del costo, específicamente por encima del costo incremental o marginal, el costo de producir una unidad adicional.

22
Q
  • Que pretenden las medidas de concentración
A

o La gran mayoría de los mercados se encuentran entre los extremos de competencia perfecta (concentración mínima) y monopolio (concentración máxima).
o Las medidas de concentración pretenden medir, de modo simplificado, la proximidad de un mercado a estos dos extremos.

23
Q
  • Porque se necesitan las medidas de concentración
A

o Para poder comparar mercados distintos (dentro y fuera del país)
o Para fines de regulación de los mercados.
o Defensa de la competencia: El regulador deberá adoptar una medida para decidir si un mercado es competitivo o no.

24
Q
  • Cuales son las características deseables de las medidas de concentración
A

o Fácil de calcular
o Independiente del tamaño del mercado
o Dado que la medida de concentración de competencia perfecta es 0 y el monopolio es 1 el valor de concentración es un numero entre estos dos

25
Q
  • Que es una curva de concentración
A

o describe la relación entre el porcentaje acumulado de producto
o el número acumulado de empresas en el mercado, ordenadas de acuerdo a su tamaño.
o La desigualdad en el tamaño de las empresas es expresada en la concavidad de la curva de concentración

26
Q
  • Según Canter cuales son las etapas o actividades para el primer paso (planteamiento conceptual)
A

o Descripción de características y Necesidad del Proyecto (PDN)
o Información institucional pertinente (PII) relativa a la construcción y operación del proyecto propuesta
o Identificación de los Impactos Potenciales
o Descripción del entorno afectado (DAE)
o Predicción del Impacto (IP)
o Identificación de las Medidas de Mitigación
o Selección de las Alternativas Propuestas
o Preparación de la documentación.
o Planificación y aplicación de los Programas Apropiados de Control ambiental

27
Q
  • Que incluye la 1.1 descripción de las características y necesidades del proyecto
A

o Descripción del tipo de proyecto, como funciona y opera (en un contexto técnico).
o La localización propuesta para el proyecto y el porqué de su elección.
o El periodo de tiempo requerido para la realización del proyecto.
o Los requisitos o resultados (alteraciones) potenciales ambientales del proyecto durante su fase operacional, que incluyen las necesidades del terreno, el uso del agua, las emisiones/vertidos de contaminantes, generación de residuos y las necesidades de su eliminación.
o Identificación de necesidades específicas derivadas de la localización propuesta (desarrollo industrial, control de inundaciones, vivienda, desarrollo económico).
o Identificación y caracterización de las posibles alternativas/opciones genérica

28
Q
  • a que se refiere con la identificación y caracterización de las posibles alternativas/opciones genérica
A

(1localización del emplazamiento, 2tamaño del proyecto, 3características del diseño, 4medidas de control de la contaminación, 5cronograma de construcción y 6funcionamiento del proyecto, 7delimitar claramente la necesidad del proyecto en relación con el tamaño planteado).
o Es importante señalar que la variedad de alternativas identificadas puede estar limitadas debido a las preferencias individuales de los patrocinadores del proyecto y la presión del tiempo para la toma de decisiones. Predecir las características de cada impacto, para decidir su aceptabilidad. *
o Se debe contar con modelos cualitativos y cuantitativos que permitan obtener información sobre los cambios que puedan generarse debido a cada aspecto ambiental del proyecto.

29
Q
  • Que incluye la 1.2 Información institucional pertinente (PII) relativa a la construcción y operación del proyecto propuesta
A

En esta etapa se incluyen la identificación de actores claves (Los stakeholders) y la realización de acercamientos a los mismos. Cuya finalidad esta enfocada en dos perspectivas:
o Ayuda para la interpretación de las condiciones existentes;
o Cimentar la base para la interpretación de los impactos y efectos del proyecto

30
Q
  • Que son los Stalkeholders
A

o Son grupos o personas involucradas en el proyecto. Son personas u organizaciones cuyos intereses (a favor o en contra del proyecto) pueden afectar la finalización exitosa del mismo,
o es altamente recomendable tener un plan de gestión de stakeholders que se traduzca en un plan de comunicaciones del proyecto
o La identificación de stakeholders consiste en seleccionar a todas las personas, grupos o entidades que serán impactadas por el proyecto.

31
Q
  • Cuales son los niveles comunes de participación de los Stalkeholders
A

o Información (que considera las acciones del proyecto y las características de los impactos ambientales),
o Consulta (donde la comunidad expresa sus puntos de vista),
o Apropiación (donde se vinculan los puntos de vista ciudadanos con la decisión).

32
Q
  • Que incluye la 1.3 Identificación de los Impactos Potenciales
A

Identificar las posibles alteraciones que se generan en el medio ambiente debido al proyecto/actividad propuesto.
identificar las relaciones causa-efecto entre los aspectos ambiéntales del proyecto y el entorno natural.
Estudiar los efectos potenciales en cada componente del entorno vital (medio natural y antropizado).
Esta primera identificación cualitativa de los impactos previstos puede ayudar en el enfoque de las etapas posteriores

33
Q
  • que es la evaluación preliminar
A

Definición temprana del significado ambiental de un proyecto, promoción del foco ambiental y definición de cobertura y alcance de la evaluación de impacto ambiental, incluyendo la información necesaria para ello.
Usar como criterio de aceptabilidad las normas de calidad ambiental.

34
Q
  • Que son las normas de Calidad Ambiental
A

aquellas que establecen los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya carencia o presencia en el ambiente, puede constituir un riesgo para la vida de los organismos.

35
Q
  • Como se clasifican las normas de calidad ambiental
A

o La vida o la salud de la población (normas primarias)
o La protección, preservación y conservación del ambiente de la naturaleza (normas secundarias)
Si el impacto ambiental previsto no es aceptable, se deben identificar las posibilidades modificaciones al proyecto original que permitan reducir dicho impacto a los niveles de aceptabilidad.

36
Q
  • ¿Cuándo es aceptable un impacto ambiental? 1.3 Identificación de los Impactos Potenciales
A

o Se debe utilizar el EIA para distinguir aquellas opciones con menor impacto ambiental e identificar las medidas de mitigación necesarias para reducir los efectos negativos sobre le medio ambiente.
o Las alternativas deben incluir opciones tecnológicas y/o diferentes localizaciones geográficas.

37
Q
  • En que consiste la 1.4 Descripción del entorno afectado (DAE)
A

o Identificar los aspectos ambientales (acciones: se definen como todas aquellas acciones del proyecto que pueden interactuar con ambiente y, por lo tanto, pueden causar impacto ambiental.) y los
o Factores ambientales (elementos son todos aquellos elementos naturales que componen el ambiente en el que se va a desarrollar el proyecto.) del proyecto evaluado.

38
Q
  • Referente a las acciones en la 1.4 porque se dice que el ambiente esta relacionado al sistema productivo
A

o Fuente de materias primas y energéticas.
o Receptor de las emisiones de la actividad productiva.
o Soporte **de los elementos físicos que lo conforman.

Diagrama donde se analiza 1. el entorno natural donde se extraen las materias primas o 2. recursos que se transforma gracias a la 3. actividad humana que en su ultimo proceso como 4. residuos vuelven a su entorno natural

39
Q
  • 1.4 Porque es tan importante los aspectos ambientales acciones
A

Porque estos deben ser identificados y cuantificados (en lo posible) para cada una de las fases del proyecto.
o Fase pre-operacional (estudio previo, construcción, puesta en marcha).
o Fase operacional, bajo condiciones normales, anormales y de emergencia.
o Fase de abandono del proyecto.

40
Q
  • 1.4 Como deben de ser seleccionados los aspectos ambientales acciones
A

o que sean ambientalmente relevantes,
o que sean independientes (es decir, que no dupliquen información) y,
o en lo posible, que sean cuantificables en magnitudes físicas.

41
Q
  • 1.4 Cuales son ejemplos relevantes de aspectos ambientales acciones
A

o Implican emisiones de contaminantes.
o Implican la sobreexplotación de recursos naturales.
o Actúan sobre el medio biótico.
o Implican deterioro del paisaje.
o Modifican el uso del suelo.
o Repercuten sobre las infraestructuras.
o Modifican el entorno social, económico y cultural.

42
Q
  • 1.4 En que consiste los factores ambientales
A

De los elementos naturales que componen el ambiente en el que se va a desarrollar el proyecto

43
Q
  • 1.4 Cuales son los sistemas en los que se distinguen los factores ambientales
A

Medio Natural: Se subdivide en tres subsistemas:
o Medio físico (aire, tierra, agua) = abióticos
o Medio biótico (flora y fauna)
o Medio Perceptual (paisaje y estética)
Medio Antropológico
o Población
o Calidad del Paisaje
o Cultura
o Aspectos Socioeconómicos
o Valores Patrimoniales e Históricos

44
Q
  • 1.4 Como pueden ser los factores ambientales
A

o Directamente cuantificables: Son aquellos que representan parámetros físicos, químicos, biológicos, económicos. Que se pueden expresar en unidades de medida. Ej: Caudal de un río (m3/s), temperatura (oC), acides (pH), tasas empleo.
o Cuantificables indirectamente a través de un indicador: Son aquellos que no poseen una unidad de medida concreta, y se debe recurrir a indicadores ambiéntales apropiados. Ej: Calidad del agua, eutroficación, nivel cultural de la población.
o Cualitativos, no cuantificables en unidades convencionales: Su calidad se debe expresar en base a índices medidos en escalas arbitrarias o rangos (criterios subjetivos). al establecer las escalas para el valor de un factor ambiental, se debe considerar que este incrementa con sus características de singularidad, diversidad, valor histórico, valor ecológico, disponibilidad (rareza), madurez, representatividad, vulnerabilidad, entre otros. Ej: índices para valorar flora y fauna, valor paisajístico, preferencias sociales.

45
Q
  • 1.5 Cuales son los métodos en los cuales se puede identificar un impacto ambiental
A

o Listas de verificación y cuestionarios.
o Consulta a expertos.
o Matrices causa-efecto.