IPARCIAL Flashcards

1
Q
  • Cuando, donde y por quien fue concebida la EIA
A

o 1969, EE.UU, (“National Environmental Policy Act”, NEPA)
o En Latinoamérica es implementada cierta normativa entre los años 80s y 90s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Cual es el concepto que le da Zimmerman 1992 a la EIA
A

o La finalidad de la EIA no es impedir el desarrollo económico sino servir como el principal medio de proteger conjuntos naturales no perturbados
o La EIA es una ayuda para la toma de decisiones,
o idealmente al mismo nivel del análisis costo - beneficio
o la evaluación técnica de los proyectos de desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Leer una pagina
A

Ley General de Ambiente (Decreto No 104-93)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Leer una pagina
A

Reglamento Sistema Nacional Evaluación Impacto Ambiental (SINEIA), Acuerdo Ejecutivo No 008-2015.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • Cuando Honduras se relaciona con el impacto ambiental
A

1920s Ley de agua, Fue vanguardista asociado un conjunto de industrias como:
o El banano
o El tabaco
o ferroviarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Cuales son algunas definiciones de impacto ambiental
A

o cambios espaciales y temporales de un parámetro ambiental como resultado de la interacción de una acción humana en particular, en comparación con lo que hubiese ocurrido si la situación no se hubiese dado.
o La alteración ambiente, provocada directamente o indirectamente por un proyecto, una política, una ley o actividad en un área determinada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Como pueden ser los impactos ambientales
A

o positivos (beneficiosos).
o negativos (no deseados).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • ¿Qué es la Evaluación/Estudio Impacto Ambiental (EIA)?
A

o Es un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.
o Es la herramienta preventiva mediante la cual se evalúan los impactos negativos y positivos de las acciones humanas pueden generar sobre el ambiente, y se proponen las medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad.
o Es el análisis (descripción, cuantificación, caracterización) de los efectos en el ambiente generados por una acción humana.
o Procedimiento que determina si el impacto ambiental de una ley, política actividad o proyecto, se ajusta a las normas vigentes (es aceptable o no).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • Cual es el objetivo de la EIA
A
  • es que el proyecto se realice con el menor impacto ambiental posible.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Cuales son los principios guías de la EIA
A

o Participación ciudadana amplia
o Transparencia en las decisiones
o Acuerdo en los procedimientos
o Responsabilidad en las decisiones
o Credibilidad en las instituciones y los estudios
o Efectividad de las medidas de protección
o Retroalimentación de las decisiones
o Apoyo a la toma de decisiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • Cual es la estructura conceptual del proceso de EIA
A

Nace de una Acción humana que >crea efectos y genera un > Impactos que generan niveles de significancia tales como
o Positivos: Potenciar las medidas optimizadoras
o Negativos: donde se despliega un >plan de manejo ambiental que se compone de:
 Programa de mitigación
 Programa de compensación
 Programa de contingencia
 Programa de seguimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Que es un plan de manejo ambiental PMCC
A

o Es un conjunto detallado de actividades que salen de una evaluación

o están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales que son causados por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Cuales son los planes que sigue un plan de manejo ambiental
A

o seguimiento
o monitoreo,
o contingencia,
o abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Cuales son los programas de un plan de manejo ambiental MCCS
A

o Programa de mitigación: Conjunto de mecanismos y acciones tendientes a minimizar los impactos negativos sobre el ambiente en la construcción, operación y abandono de las obras e instalaciones.
o Programa de compensación: Medidas tendientes a crear ambientes similares a los destruidos por un proyecto.
o Programa de respuesta a contingencias: Detalle de las acciones a realizar como respuesta a los accidentes en el proyecto.
o Programa de seguimiento: Medidas para el acompañamiento de la evolución de la línea de base, de los impactos ambientales y de las acciones contenidas en el plan de manejo ambiental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Cuales son los pasos concretos para el desarrollo de la planificación y gestión de la EIA
A

1)Planteamiento Conceptual; este plantea una serie de etapas tendientes a planificar y dirigir el EIA;
2)Desarrollo de la propuesta;
3)Formación del equipo interdisciplinar;
4)Selección del director del equipo;
5)Gestión general del Estudio;
6)Control Fiscal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  • Según Canter cuales son las etapas o actividades para el primer paso (planteamiento conceptual)
A

o Descripción de características y Necesidad del Proyecto (PDN)
o Información institucional pertinente (PII) relativa a la construcción y operación del proyecto propuesta
o Identificación de los Impactos Potenciales
o Descripción del entorno afectado (DAE)
o Predicción del Impacto (IP)
o Identificación de las Medidas de Mitigación
o Selección de las Alternativas Propuestas
o Preparación de la documentación.
o Planificación y aplicación de los Programas Apropiados de Control ambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Que incluye la 1.1 descripción de las características y necesidades del proyecto
A

o Descripción del tipo de proyecto, como funciona y opera (en un contexto técnico).
o La localización propuesta para el proyecto y el porqué de su elección.
o El periodo de tiempo requerido para la realización del proyecto.
o Los requisitos o resultados (alteraciones) potenciales ambientales del proyecto durante su fase operacional, que incluyen las necesidades del terreno, el uso del agua, las emisiones/vertidos de contaminantes, generación de residuos y las necesidades de su eliminación.
o Identificación de necesidades específicas derivadas de la localización propuesta (desarrollo industrial, control de inundaciones, vivienda, desarrollo económico).
o Identificación y caracterización de las posibles alternativas/opciones genérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  • a que se refiere con la identificación y caracterización de las posibles alternativas/opciones genérica
A

(1localización del emplazamiento, 2tamaño del proyecto, 3características del diseño, 4medidas de control de la contaminación, 5cronograma de construcción, 6funcionamiento del proyecto y 7delimitar claramente la necesidad del proyecto en relación con el tamaño planteado).

o la variedad de alternativas identificadas puede estar limitadas debido a las preferencias individuales de los patrocinadores del proyecto y la presión del tiempo para la toma de decisiones.

Predecir las características de cada impacto, para decidir su aceptabilidad.

o Se debe contar con modelos cualitativos y cuantitativos que permitan obtener información sobre los cambios que puedan generarse debido a cada aspecto ambiental del proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  • Que incluye la 1.2 Información institucional pertinente (PII) relativa a la construcción y operación del proyecto propuesta
A

En esta etapa se incluyen la identificación de actores claves (Los stakeholders) y la realización de acercamientos a los mismos. Cuya finalidad esta enfocada en dos perspectivas:
o Ayuda para la interpretación de las condiciones existentes;
o Cimentar la base para la interpretación de los impactos y efectos del proyecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  • Que son los Stalkeholders
A

o Son grupos o personas involucradas en el proyecto. Son personas u organizaciones cuyos intereses (a favor o en contra del proyecto) pueden afectar la finalización exitosa del mismo,
o es altamente recomendable tener un plan de gestión de stakeholders que se traduzca en un plan de comunicaciones del proyecto
o La identificación de stakeholders consiste en seleccionar a todas las personas, grupos o entidades que serán impactadas por el proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Cuales son los niveles comunes de participación de los Stalkeholders
A

o Información (que considera las acciones del proyecto y las características de los impactos ambientales),
o Consulta (donde la comunidad expresa sus puntos de vista),
o Apropiación (donde se vinculan los puntos de vista ciudadanos con la decisión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • 1.3 Que incluye la 1.3 Identificación de los Impactos Potenciales
A

• Identificar las posibles alteraciones que se generan en el medio ambiente debido al proyecto/actividad propuesto.

•identificar las relaciones causa-efecto entre los aspectos ambiéntales del proyecto y el entorno natural.

• Estudiar los efectos potenciales en cada componente del entorno vital (medio natural y antropizado).

Esta primera identificación cualitativa de los impactos previstos puede ayudar en el enfoque de las etapas posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • que es la evaluación preliminar
A

Definición temprana del significado ambiental de un proyecto,

promoción del foco ambiental y

definición de cobertura y

alcance de la evaluación de impacto ambiental, incluyendo la información necesaria para ello.

Usar como criterio de aceptabilidad las normas de calidad ambiental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  • Que son las normas de Calidad Ambiental
A

establecen los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya carencia o presencia en el ambiente, puede constituir un riesgo para la vida de los organismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
* Como se clasifican las normas de calidad ambiental
o (normas y primarias) La vida o la salud de la población o (normas secundarias) La protección, preservación y conservación del ambiente de la naturaleza Si el impacto ambiental previsto no es aceptable, se deben identificar las posibilidades modificaciones al proyecto original que permitan reducir dicho impacto a los niveles de aceptabilidad.
26
* 1.3 Cuándo es aceptable un un impacto ambiental
o la EIA distingue aquellas opciones con menor impacto ambiental e identifica las medidas de mitigación necesarias para reducir los efectos negativos sobre le medio ambiente. o Las alternativas deben incluir opciones tecnológicas y/o diferentes localizaciones geográficas.
27
* 1.4 En que consiste la 1.4 Descripción del entorno afectado (DAE)
o Identificar los aspectos ambientales (acciones: se definen como todas aquellas acciones del proyecto que pueden interactuar con ambiente y, por lo tanto, pueden causar impacto ambiental.) o Factores ambientales (elementos son todos aquellos elementos naturales que componen el ambiente en el que se va a desarrollar el proyecto.) del proyecto evaluado.
28
* 1.4 Referente a las acciones, porque se dice que el ambiente esta relacionado al sistema productivo
o Fuente de materias primas y energéticas. o Receptor de las emisiones de la actividad productiva. o Soporte de los elementos físicos que lo conforman. Diagrama donde se analiza 1. el entorno natural donde se extraen las materias primas 2. recursos que se transforma gracias a la 3. actividad humana que en su ultimo proceso como 4. residuos vuelven a su entorno natural
29
* 1.4 Porque es tan importante los aspectos ambientales acciones
Porque estos deben ser identificados y cuantificados (en lo posible) para cada una de las fases del proyecto. o Fase pre-operacional (estudio previo, construcción, puesta en marcha). o Fase operacional, bajo condiciones normales, anormales y de emergencia. o Fase de abandono del proyecto.
30
* 1.4 Como deben de ser seleccionados los aspectos ambientales acciones
o que sean ambientalmente relevantes, o que sean independientes (es decir, que no dupliquen información) y, o en lo posible, que sean cuantificables en magnitudes físicas.
31
* 1.4 Cuales son ejemplos relevantes de aspectos ambientales acciones
o Implican emisiones de contaminantes. o Implican la sobreexplotación de recursos naturales. o Actúan sobre el medio biótico. o Implican deterioro del paisaje. o Modifican el uso del suelo. o Repercuten sobre las infraestructuras. o Modifican el entorno social, económico y cultural.
32
* 1.4 En que consiste los factores ambientales
De los elementos naturales que componen el ambiente en el que se va a desarrollar el proyecto
33
* 1.4 Cuales son los sistemas en los que se distinguen los factores ambientales
Medio Natural: Se subdivide en tres subsistemas: o Medio físico (aire, tierra, agua) = abióticos o Medio biótico (flora y fauna) o Medio Perceptual (paisaje y estética) Medio Antropológico o Población o Calidad del Paisaje o Cultura o Aspectos Socioeconómicos o Valores Patrimoniales e Históricos
34
* 1.4 Como pueden ser los factores ambientales
o Directamente cuantificables: Son aquellos que representan parámetros físicos, químicos, biológicos, económicos. Que se pueden expresar en unidades de medida. Ej: Caudal de un río (m3/s), temperatura (oC), acides (pH), tasas empleo. o Cuantificables indirectamente a través de un indicador: Son aquellos que no poseen una unidad de medida concreta, y se debe recurrir a indicadores ambiéntales apropiados. Ej: Calidad del agua, eutroficación, nivel cultural de la población. o Cualitativos, no cuantificables en unidades convencionales: Su calidad se debe expresar en base a índices medidos en escalas arbitrarias o rangos (criterios subjetivos). al establecer las escalas para el valor de un factor ambiental, se debe considerar que este incrementa con sus características de singularidad, diversidad, valor histórico, valor ecológico, disponibilidad (rareza), madurez, representatividad, vulnerabilidad, entre otros. Ej: índices para valorar flora y fauna, valor paisajístico, preferencias sociales.
35
* 1.5 Cuales son los métodos en los cuales se puede identificar un impacto ambiental
o Listas de verificación y cuestionarios. o Consulta a expertos. o Matrices causa-efecto.
36
* 1.5 Que caracteristicas pueden presentar los impactos (se mencionaran los principales)
o Naturaleza (signo):  Beneficiosos (Positivos)  Perjudiciales (Negativos). o Tipo efecto o Sinergia o Momento en el que se produce o Persistencia o Periodicidad o Posibilidad de recuperación (Recuperabilidad ) o Reversibilidad
37
* 1.5 Como se define y divide la característica de impacto respecto a su tipo efecto
Se interpreta como la forma de manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de una acción, o lo que es lo mismo, expresa la relación causa – efecto o Directo o primario: Su efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor ambiental, siendo la representación de la acción consecuencia directa de esta. o Indirecto o secundario : Su manifestación no es directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como una acción de segundo orden.
38
* 1.5 Como se define y divide la característica de impacto respecto a la sinergia
Impactos producidos como consecuencia de varias acciones y cuya incidencia final es mayor a la suma de las incidencias parciales de las modificaciones causadas por cada una de las acciones que las genera. Este criterio contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples, pudiéndose generar efectos sucesivos y relacionados que acentúan las consecuencias del impacto analizado o No sinérgico. No incide en otras acciones o Sinérgico o Muy sinérgico. Altamente sinérgico.
39
* 1.5 Como se divide la característica de impacto respecto al momento en que se produce
o Inmediato: aquel que en el plazo de tiempo entre el inicio de la acción y el de manifestación es prácticamente nulo. o Latente: aquel que se manifiesta al cabo de cierto tiempo desde el inicio de la actividad que lo provoca. o Crítico: aquel en que tiene lugar el más alto grado de impacto, independiente de su plazo de manifestación.
40
* 1.5 Como se define y divide la característica de impacto respecto a su persistencia
Refleja el tiempo en que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición. o Fugaz: < 1 año. o Temporal: de 1 a 10 años. o Permanente: > 10 años.
41
* 1.5 Como se define y divide la característica de impacto respecto a su periodicidad
Regularidad de manifestación del efecto. o Irregular: Se manifiesta de forma impredecible. o Periódica: Se manifiesta de manera cíclica o recurrente. o Continua: Se manifiesta constante en el tiempo.
42
* 1.5 Como se define y divide la característica de impacto respecto a su Recuperabilidad
Posibilidad de introducir medidas correctoras, protectoras y de recuperación. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia del proyecto la posibilidad de retomar a las condiciones iniciales (previas a la acción) por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras, protectoras o de recuperación). o Recuperable de inmediato o a mediano plazo o Mitigable: El efecto puede recuperarse parcialmente. o Irrecuperable. Alteración imposible de recuperar, tanto por la acción natural como por la humana.
43
* 1.5 Como se define y divide la característica de impacto respecto a su Reversibilidad
Posibilidad de regresar a las condiciones iniciales por medios naturales. Hace referencia al efecto en el que la alteración puede ser asimilada por entorno (de forma medible a corto, mediano o largo plazo) debido al funcionamiento de los procesos naturales o Corto Plazo: Retorno a las condiciones iniciales en menos de 1 año. o Mediano Plazo: Retorno a las condiciones iniciales en entre 1 y 10 años
44
* 1.5 Que permite y de que forma se valora cualitativamente los impactos ambientales
comparar los impactos derivados de diversas interacciones entre las acciones del proyecto y los factores ambientales. Se utilizan escalas de puntuación, Ej: Matriz de Leopold, que utiliza escalas de 1 a 10 para valorar la magnitud del impacto
45
* 1.5 Que valora la matriz de Leopold
o Magnitud  Cambio en la cantidad o calidad del factor afectado, su cuantificación puede ser aproximada o basada en modelos matemáticos aproximados.  Intensidad del impacto o Grado de afectación: Representa la cuantía o el grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito específico en que actúa. Informa de la extensión y cantidad del impacto.  Hace referencia a su cantidad física; si es grande o pequeño dependerá del patrón de comparación, y puede tener el carácter de positivo o negativo o Importancia  **Medida en términos de la relevancia del factor impactado y/o las consecuencias del impacto.  Por ejemplo: importancia ecológica de las especies eliminadas, o intensidad de la toxicidad del vertido, o el valor ambiental de un territorio, desde el punto de vista de los recursos naturales y la calidad ambiental. o Rankin de Abordaje: sirve para seleccionar aquellos impactos que ameritan un estudio más elaborado (se clasifican en tres niveles (Aceptable, Moderado, Severo o crítico.)
46
* 1.5 Cuales son los niveles de valoración (interpretación) de los impactos ambientales
o valoración cualitativa (interpretación subjetiva) o Valoración cuantitativa
47
* 1.5 En que se basan y como se valoran los impactos ambientales de manera cuantitativa
o se basan en indicadores de impacto, utilizados para cada factor ambiental. o Se utilizan herramientas predictivas, tales como modelos matemáticos o Dada la gran diversidad de unidades de medida para los diferentes indicadores de impacto, éstas se transforman en unidades homogéneas comparables, mediante funciones de transformación.
48
* 1.5 Para que sirven las Funciones de Transformación
Sirven para homogenizar y hacer comparables los indicadores de impacto. Existen una diversidad de funciones dependiendo de los parámetros de investigación
49
* 1.5 Que es, para que sirve, que permite y en que consiste la matriz de Luna Leopold 1971
o Es una matriz causa efecto, Permite obtener una descripción cualitativa de las interacciones entre los aspectos ambientales del proyecto y los factores ambientales del entorno, en términos de magnitud y la importancia de los impactos. o Sirve sólo para identificar impactos y su origen, sin proporcionarles un valor. o Permite estimar la importancia y magnitud de los impactos con la ayuda de un grupo de expertos y de otros profesionales involucrados en el proyecto. o Consiste en un listado de 100 acciones que pueden causar impactos ambientales y 88 características ambientales. Esta combinación produce una matriz con 8.800 casilleros.
50
* Como esta formado, como se interpreta y cual es la ventaja del Método matricial para la evaluación de un impacto ambiental
o En sus filas, por los factores ambiéntales Factor ambiental J o En sus columnas, por los aspectos ambientales. Acciones del proyecto K o Se analiza su posible interacción. Se marca la intersección (X) cada vez que se identifica una relación causa-efecto (interacción) o La principal ventaja del método matricial es que entrega una relación causa- efecto directa entre los aspectos y los factores impactados.
51
* Que representa cada elemento de la matriz
o Una interacción entre el proyecto y el entorno, para la cual se estima la magnitud e importancia de un impacto. o El impacto correspondiente se calcula como el producto entre la  magnitud  importancia o Impacto ambiental = Magnitud x Importancia 1 = bajo 2 = medio 3 = alto
52
* Que permite el metodo de Leopold
valorar el impacto total sobre un factor ambiental, sumando todos los impactos generados por las acciones del proyecto sobre dicho factor
53
* Como se calcula el método matricial de Leopold
(IT)j = Sum K=1,n(M_k,jI_k,j) Donde: o (IT)J = Impacto total sobre el factor ambiental J. o M K, J = Magnitud del impacto de la acción K sobre el factor J. o I K, J = Importancia del impacto de la acción K sobre el factor J. o N = Número total de acciones del proyecto consideradas en la matriz. Practica en filmina 36
54
* 6 En que consiste la etapa de la 1. 6 Identificación de las Medidas de Mitigación.
o El objetivo de los procedimientos de EIA, es identificar y jerarquizar los impactos ambientales derivados de las acciones del proyecto. o Si tales impactos ambientales son inaceptables, se debe identificar las medidas de mitigación para reducir el impacto ambiental a un nivel de aceptabilidad.
55
* 1.6 Cual es el concepto básico asociado a la mitigación
Los impactos ambientales negativos pueden evitarse o disminuirse con modificaciones cuidadosas en el diseño de la acción propuesta.
56
* 1.6 Que puede hacer la mitigación
o evitar completamente el impacto al no desarrollar una determinada acción; o disminuir impactos al limitar el grado o magnitud de la acción y su implementación; o rectificar el impacto al reparar, rehabilitar o restaurar el ambiente afectado; y o reducir o eliminar el impacto con operaciones de conservación y mantenimiento.
57
* 1.6 Cuales son las modificaciones a algunos de los elementos o procesos del proyecto que medidas de mitigación incluyen
Localización/Relocalización de la Planta, o de alguna de sus partes. o Redefinir procedimientos de construcción. o Diseño/Rediseño de tecnologías de proceso. o Escala de producción. o Cronograma de construcción o de operación. o Cambios en los insumos (recursos materiales y energéticos a utilizar). o Diseño/rediseño del producto. o Sistemas de tratamiento de residuos líquidos, sólidos y gaseosos. o Aislaciones acústicas y térmicas. o Definición/aplicación de condiciones de seguridad. o Medidas contra riesgos naturales.
58
* 1.7 (Selección de las Alternativas Propuestas) Que considera las medidas de mitigación para ser seleccionadas
o La factibilidad económica o La viabilidad técnica del proyecto. Tomando en cuenta la capacidad técnica, financiera, y de gestión una medida de mitigación vendría a replantear la selección de alternativas propuestas
59
* 1.8 en que consiste la etapa 1.8 Preparación de la documentación
o En la revisión de los requisitos de la normativa que rige la actividad a la que está referido el proyecto. o Utilización de los principios competentes de la escritura técnica.  Esto incluye la consideración de esquemas, documentación detallada de los datos, uso libre del material de exposición visual y la cuidadosa revisión del material escrito para asegurar la comunicación efectiva tanto para la audiencia técnica como para la no técnica.
60
* 1.9 Porque es importante la atapa 1.9 Planificación y aplicación de los Programas Apropiados de Control Ambiental (Control y Seguimiento)
o En los grandes proyectos con consecuencias ambientales potencialmente significativas. o se recomienda el desarrollo de un Programa Ambiental de Vigilancia o Programas de Alerta Temprana
61
* 1.9 que incluye un Programa Ambiental de Vigilancia o Programas de Alerta Temprana
incluye un conjunto de actividades que proporcionan los datos químicos, geológicos, biológicos y otros de carácter ambiental, social o de salud requeridos por las autoridades ambientales (sistema de alerta temprana); prevenir desastres.
62
* 1.9 Programa Ambiental de Vigilancia/Programas de Alerta Temprana/Programa de prevención y control de riesgos.
Conjunto de acciones y medidas para enfrentar eventuales accidentes en la infraestructura o insumos, y en los trabajos de construcción, operación y abandono de las obras.
63
* 1.9 Cuales son algunas de las acciones derivadas del proyecto que podrían estar basados en el Programa Ambiental de Vigilancia
o Adecuación de los niveles de producción; o Planificar actividades que no coincidan con la con la época de cría ni nidificación de especies en peligro extinción; o Planificar y extraer minerales de forma que se reduzca el contenido de metales de la cadena alimenticia acuática de los cuerpos de agua afectados; o Manejar estratégicamente los niveles de retención de agua en los embalses a manera de optimizar el recurso en las diferentes estaciones****
64
* 1.9 Que elementos se utilizan una vez revisado y aprobado la EIA para asegurar el cumplimiento posterior de las medidas de protección ambiental.
o monitoreo de la contaminación, o la presentación de informes periódicos, o la realización de estudios complementarios y, o en general, cualquier tipo de herramienta que permita verificar o demostrar la calidad ambiental
65
* Cuales son los objetivos del seguimiento
o Revisar predicciones realizadas o Determinar efectividad de las medidas de mitigación o Determinar compensaciones por efectos del proyecto o Modificar actividades por aparición de impactos no predichos o Verificar cumplimiento de compromisos o Revisar efectividad de la gestión ambiental
66
2. en que consiste el 2. Desarrollo de la Propuesta
Es la revisión exhaustiva de la programación, planificación y el presupuesto que son críticos al momento de planificar un EIA.
67
2. De que depende el tiempo y costos resultantes para conducir una evaluación de impacto ambiental
o Tipo de proyecto o actividad o Tamaño/magnitud de las operaciones o Complejidad del proyecto o Características físicas, socioculturales e institucionales o Cantidad y calidad de los datos disponibles
68
3. En que consiste la formación del equipo interdisciplinario
o Consiste en la participación de una gama de profesionales que depende de la naturaleza misma del proyecto (actividades interdisciplinarias).
69
3. Que son las actividades multidisciplinaria e interdisciplinarias
o Multidisciplinaria: Son aquellas en que las personas versadas en diferentes disciplinas trabajan juntas sin interrelaciones específicas preestablecidas o Interdisciplinarias: Se caracterizan por las interrelaciones y el reparto e integración de los resultados de los miembros del equipo
70
4. Que es la gestión general
Es la aplicación de los conocimientos, las habilidades, las herramientas y las técnicas a las actividades de un EIA (proyectos) para satisfacer sus requisitos y sus objetivos.
71
4. Cuales son los 6 factores básicos de la literatura especializada
o Planteamiento claro, conciso de la misión o propósito del equipo; o Definición de los objetivos que se espera alcance o realice el equipo para planificar y conducir el estudio de impacto ambiental; o Identificación de los principales trabajos requeridos para cumplir los propósitos del equipo, con cada trabajo desglasado por la por la tarea individual (Estructura Desglosada del Trabajo EDT). Constituye el primer paso en la planificación de un proyecto. Se trata de una herramienta técnica que consiste en la descomposición jerárquica del trabajo para lograr los objetivos del proyecto y crear los entregables requeridos. o Descripción resumida de la estrategia del equipo relativa a normativas, programas, procedimientos, planes, presupuestos y otros métodos de reparto de recursos necesitados en la conducción del estudio (Estrategia de Abordaje). o Clara definición del diseño organizativo del equipo; es decir claridad en la definición de los roles, autoridad, y responsabilidades. o Descripción clara de recursos disponibles de apoyo (insumos). o Una técnica recomendad en la gestión del equipo es la realización de reuniones periódicas implicando a todos los equipos.
72
5. Cuales son las asignaciones del jefe del equipo (Gerente de Proyecto).
o Asegurar que la EIA se ajuste al calendario y presupuesto establecido; o Proporcionar un control de calidad de los trabajos entregados por los restantes miembros del equipo; o Coordinar consultas a las demás partes interesadas; o Trabajar con el equipo de diseño del proyecto para resolver problemas ambientales; o Asegurar que el documento resultante de la EIA sea coherente y defendible.
73
5. Cuales son las habilidades del Gerente del Proyecto
o Liderazgo o Comunicación o Resolución de Problemas o Orientación Hacia los Resultados
74
6. En que consiste el Control Fiscal/Presupuestario
o Implica ajustar los requisitos de persona e insumos al presupuesto disponible. o Establecer controles idóneos de flujos de recursos y avances de acuerdo a la naturaleza del proyecto. o La gestión de costos consiste en organizar todos los recursos financieros del estudio para completar y lograr los objetivos dentro del presupuesto aprobado para ello.
75
6. Que es La Curva de Uso de Recursos
o Se trata de una representación gráfica de los usos de recursos en función del tiempo. o Normalmente tiene la forma de la letra S ya que al principio del proyecto los gastos son bajos, luego se incrementan, para después reducirse al medida que el proyecto se termina. o Establece una relacion entre unidades monetarias y el tiempo