investigacion de mercado2 Flashcards
tipos de muestras
probabilisticas: simple , sistematico , estratificado , conglomerado
no pobanilisticas: conveniencia, por juicio, coutas, bola de nieve
unico muestreo NO PROBABILISTICO que se puede usar en un estudio concluyente
MUESTRA POR COUTAS
tecnicas ultilizadas en la investigacion descriptiva
el principal objetivo de la investigacion descriptiva consiste en hacer una descripcion de algo de caracteristicas o funciones del mercado
hay dos tipos de tecnicas
observation y de encuesta
tecticas descritivas de observacion y de encuesta
observacion : personal , mecanica , inventario , analisis de contenido , analisis de ratros
encuesta: personal , telefonica , por correo , electronica
observacion estructrada y no estructurada
se ultiliza cuando se observa un fenomeno que ya conozco , es decir cuando tengo claro lo que voy a estudiar
no esreucrurada: se implementa cuando no tengo en claro lo que voy a observar
encuentas telefonicas
tradicional :
cati: es una encuesta telefonica donde el intrevistador ultiliza una un software o sist de informacion para la recoleccion d e respuestas- para registrar las respuestras , esto permite tener mas precision de las respuestas , y hacer un pequño infome de resultados ,
encuentas personal
domicicliaria
ccomercial
capi: encuanta autoadministrada , donde esa perosna coompleta sola , el formulario, ej cuadno medis la satisfaccio con la caritas,
sirve para saber que hay que mejorar a futuro y hay que darles un incentivo
correo
tradicional : imprimo la encuenta y la mando no hay intersaccion verbal con el investigador
panel:personas con las cuales acorde a mardaele una ves por mes un fromulario, la tasa de respeustas es mas alta porque el incentivo es mayor
electronicicas
email
internet
ventajas de la encuesta en relacion a la observacion
Ventajas de la encuesta en relación a la Observación:
1.El cuestionario es fácil de aplicar.
2. Datos confiables debido a la existencia de preguntas de alternativa fija.
3.Sencilla codificación, análisis e interpretación de los datos—porque se basa todo en números entonces es fácil ver eje 60% es mas que el 40%
Informe de investigacion : importancia
Informe de investigacion : importancia
1. Es la presentación escrita y/u oral del proceso, los resultados, las recomendaciones y las conclusiones
2. Es el producto tangible de la investigación y es un registro histórico
3. Las decisiones están guiadas por el informe y su presentación
4. Se evalúa la calidad de la investigación a partir del informe
5. La decisión de nuevas investigaciones dependerán de la utilidad percibida del informe
Saber para que sirve un infrome no tanto las partes parcial
investigacion pobrabilistica conglomerado
se ultiliza para poblaciones grandes o muy dispersas, la poblacion se subdivide en coglomerados y se cada una muestra aleatoria al de cada grupo, y por cada conglomerado se sca una muestra —-
» La población se divide en subpoblaciones o conglomerados mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos.
» Luego se selecciona una muestra aleatoria con base en técnica de muestreo probabilístico.
» Para cada conglomerado seleccionado se toma una muestra de elementos en forma probabilística.
» En el muestreo por conglomerados sólo se elige una muestra de subpoblaciones (aglomerados) mientras que en el muestreo estratificado se seleccionan todas las subpoblaciones para un muestreo posterior.
investigacion probabilistica sistematica
se divide la poblacion con la muestra y eso da un intervalo el primero es al azar y luego se saca por el intervalo( el primer elemento de la muestra es aleatorio=
investigacion probabilista estratificado
la poblacion meta se divide en subgrupos y de estos grupos se saca una muestra aleatoria
investigacion no probabilistaca por conveniencia
el investigador va a ir al lugar que mas le convenga para conseguit la muestra con las caracteristicas de la poblacion meta
investigacion no probabilista por juicio
el investigador elije a las personas que cree q mas info le van a dar
investigacion no probabilistica x coutas , es la unica que se puede ultilizar en ESTUDIOS CONCLUYENTES
la poblacion se divie en coutas dependiento ciertas caractgeriticas como el sexo y la edad y de cada couta y el investigador selecciona adentro de la categorias
investigacion no probaiblista : bola de nieve
» Se selecciona un grupo inicial de encuestados, por lo general al azar, a quienes después de entrevistarlos se le soliciten que refieran otras personas que pertenezcan a la misma población meta.
estrucurada y no structurada
estructurada ; conozco el fenomeno que se quiere estudiar , y tengo en claro los obetivos
no estrucutrada ; no tengo en claro el fenomeno que voy a estudiar pero si los objetivos
observacion mecanica , tecnica fisiologica
-People meter: mide la audiencia( audiómetro)
-Codigo universal de producto(UPC) o de barras: sierve para saber informes sobre cuadno productos de esa marca o ese tipo fueron vendidos
Técnicas fisiológicas
-Monitores de barrido ocular: oermite saber como las personas relizan las lecturas de un material ej una publicidad , un envase, se le coloca a las personas anteojos y eso registra a las personas como ven
-Pupilometro: implica analizar el movimiento de la pupila, aca se ve el impacto que genera una imagen y esto determina un comportamiento
-Psicogalvanó metro: permite ver las reacciones a nivel de la piel- ver si un estimulo genera piel de gallina o escalofrio , si da sensación de frio o de calor la sensación genera un estado de animo o una actitud
-Tono de voz: medir la frecuencia del sonido para saber si lo que me dice convina con que piensa
-Latencia de respuestas: tiempo que las personas tardan en dar su opnion o asociación sobre una marca ej si les muestro un auto calculo que tan rápido me dice la marca y puedo ver que tan pocisionado esta en la mente del consumidor
etnografia
observacion del coomportamiendo de una persona en su contexto natural, se visita a las personas varias veces y se le agrega entrevista a profundidad, registro en audio y video , sirve por ejemplo para saber el perdil del consumidor poruqe veo dia a dia lo que hace
NETNOGRAFIA
NETNOGRAFÍA Utilización de las técnicas etnográficas con datos obtenidos de manera natura en internet y generados por una comunidad en línea.
-Utiliza datos que se encuentran en forma natural.
-Implica el internet
- técnica que combina las redes sociales con las entrevistas ej sirve para saber que influencer necesito para mi marca
ejemplo de etnografia
ChatGPT
La etnografía en el ámbito comercial se utiliza para comprender y estudiar el comportamiento de los consumidores en entornos comerciales, como tiendas, supermercados o centros comerciales. Aquí tienes un ejemplo de cómo se podría aplicar la etnografía en el ámbito comercial:
Supongamos que una empresa de productos electrónicos desea comprender mejor el proceso de compra de los consumidores en una tienda de electrónica. Utilizando la etnografía, podrían seguir a los consumidores mientras recorren la tienda y observar sus comportamientos, interacciones y decisiones de compra.
Los investigadores podrían realizar lo siguiente:
Observación en vivo: Los investigadores acompañan a los consumidores mientras exploran la tienda. Registran notas detalladas sobre cómo se mueven, qué productos examinan, cuánto tiempo pasan en cada sección, cómo interactúan con los dispositivos y cómo toman decisiones de compra.
Entrevistas en profundidad: Los investigadores pueden entrevistar a los consumidores después de su experiencia de compra para obtener información adicional sobre sus preferencias, necesidades y motivaciones. Esto puede ayudar a comprender los factores que influyen en las decisiones de compra y en la satisfacción del cliente.
los insight surgen de investigaciones cualitativas y cuantitativas por que mediante un estudio se pueden interpretar los insht en porcentaje de compra , por lo que pueden surgir de datos cuantittivos
Aquí tienes un ejemplo de un insight cuantitativo y cualitativo:
Insight cuantitativo: Un estudio de mercado revela que el 80% de los encuestados prefieren los productos de limpieza con fragancias frescas. Esta información cuantitativa proporciona un insight sobre las preferencias generales de los consumidores en relación con las fragancias de los productos de limpieza.
Insight cualitativo: Mediante entrevistas en profundidad con los consumidores, se descubre que algunos de ellos prefieren las fragancias frescas en los productos de limpieza porque las asocian con la sensación de limpieza y pureza en sus hogares. Esto revela un insight cualitativo sobre las motivaciones y las conexiones emocionales que subyacen a las preferencias de fragancias en los productos de limpieza.
En este ejemplo, el insight cuantitativo se basa en datos numéricos que indican la preferencia predominante por las fragancias frescas, mientras que el insight cualitativo proporciona una comprensión más profunda de las razones detrás de esas preferencias, al identificar la asociación emocional que algunos consumidores hacen entre las fragancias frescas y la sensación de limpieza en sus hogares
marco muestral
Marco muestral: Es la representación de los elementos de la población meta. Consiste en un listado o conjunto de instrucciones para identificar la población meta. Ej: Guía telefónica, directorio de empresas o fábricas, mapa, listado de correos electrónicos, padron electoral, guía, listado de clientes. Puede o no estar pq depende de si hay o no unlistado, pero no es fundamental que este el marco muestral, solo lo facilita.( puede o no estar en una población )q
- Error del marco del muestreo: diferencia entre el listado y la población, si no están todos
- Si no hay marco muestral no se invaliada la investigación , lo único que hace es facilitar el accesoa las perosnas
es necesario desarrollar un marco muestral previo a la realizacion de un muestreo por coutas ya que esta tecnica de muestreo implica desarrollar categorias de control de los elementos de la poblacion verda o falsa
falsa , Claro, en un muestreo por cuotas no es necesario desarrollar un marco muestral previo. En su lugar, se establecen categorías de control basadas en características demográficas o de interés relevantes. Estas categorías se utilizan para garantizar que la muestra refleje proporcionalmente esas características en la población objetivo.
Por ejemplo, si se desea obtener una muestra representativa de una ciudad con respecto a la edad y el género, se establecerían cuotas para asegurar que la muestra tenga la misma proporción de hombres y mujeres en diferentes grupos de edad, como jóvenes, adultos y personas mayores. No se requiere un marco muestral completo de toda la población, simplemente se busca obtener una muestra equilibrada dentro de las categorías de control establecidas.