INVERSIONES Y BENEFICIOS DEL PROYECTO Flashcards
¿En qué momentos se realizan las inversiones de un proyecto según la presentación?
Las inversiones del proyecto se
realizan:
►Antes de la puesta en marcha del
proyecto, ya sea: en activos fijos,
activos intangibles y capital de
trabajo.
►Durante la operación como
reemplazo de activos o
incrementos de la actividad
productiva
¿Qué se entiende por inversiones en activos fijos y qué ejemplos se incluyen?
¿Qué son las inversiones en activos intangibles y qué ejemplos específicos se mencionan?
¿Qué propósito tiene el capital de trabajo como parte de las inversiones?
Activos fijos: *Bienes tangibles (terrenos, oficinas,
equipamiento, infraestructura de
servicios de apoyo) —– Todas aquellas que se realizan en los bienes tangibles que se utilizaran en el proceso de transformación de los insumos o que sirven de apoyo a la operación normal del proyecto.
Activos intangibles: Todas aquellas que se realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos, necesarios para la puesta en marcha del proyecto
Capital de trabajo: Capital que se necesita para comenzar a funcionar.
Para financiar la producción antes de percibir ingresos
¿Por qué el estudio del proyecto no se considera dentro de las inversiones y cómo se clasifica?
Porque es un costo inevitable, se debe pagar independientemente del resultado de la evaluación
¿Qué es el capital de trabajo y cómo se describe su ciclo operativo (dinero-mercadería-dinero)?
CONJUNTO DE RECURSOS NECESARIOS PARA CUMPLIR
CON EL
CICLO OPERATIVO DEL PROYECTO
DINERO-MERCADERÍA-DINERO: TIEMPO QUE TARDA UNA UNIDAD MONETARIA EN SER NUEVAMENTE MONEDA, HABIENDO PASADO POR EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE PROYECTO.
¿En qué situaciones se recomienda hacer un calendario de inversiones? CUALES SON LAS 3 CONDICIONES?
Hacerlo cuando efectivamente reduce distorsiones
respecto de no hacerlo
Cuando:
1. Si el momento entre hoy (inicio de las inversiones -
cero) y cero prima (momento en que empieza el
2. Los montos de inversión son relevantes,
proyecto a operar) es prolongado.
3. La tasa de costo de capital del inversionista es alta
Métodos para Determinar el Capital de Trabajo. Método Contable.
KL: SOE + SOI + SOCC – DECP
SOE: SALDO OPTIMO DE EFECTIVO
► El costo de que se produzcan saldos insuficientes
► Costos de saldos excesivos
► Costos de administración del efectivo
SOI: SALDO OPTIMO DE INVENTARIO
► Costo de realización de pedidos
► Costo de administración de existencia
SOCC: SALDO OPTIMO DE CUENTAS POR COBRAR
Justamente este metodo, se utiliza en el estudio de perfil, y a veces en el de prefactibilidad. Se recomienda utilizar esto si ya hay información, y no si es un proyecto nuevo
En definitiva, cuantifica la inversion requerida en cada uno de los rubros del activo corriente, considerando que parte de estos activos pueden financiarse por pasivos de corto plazo.
Métodos para Determinar el Capital de Trabajo. MÉTODO DEL PERÍODO DE DESFASE
Determina la cuantía de los costos de operación que dee financiarse desde el momento en el que se efectua el primer pago por la adquisición de la materia prima hasta aquel en el que se recauda el ingreso por la venta de los productos
kl= (Ca / 365) * Nd
Nd= TFV+TS – TFC
Ca: costo anual
nd: números de días de desfase
TFV: período de financiación de las ventas
TS: período de retención de los inventarios
TFC: período de financiamiento de las
compras
Este metodo se aplica en el estudio de prefactibilidad porque no logra superar la deficiencia de que al trabajar con promedios no incorpora las posibles estacionalidades
Métodos para Determinar el Capital de Trabajo. MÉTODO DEL DÉFICIT ACUMULADO MÁXIMO
- SE CALCULAN PARA CADA UNO DE LOS PERÍODOS
LOS FLUJOS DE ENTRADAS Y SALIDAS DE CAJA PROYECTADOS
Y POR DIFERENCIA EL SALDO (DÉFICIT O SUPERÁVIT) DE CADA
PERÍODO.
UEGO SE ACUMULAN LOS SALDOS PARA ENCONTRAR
EL PERÍODO EN QUE OCURRE EL DÉFICIT ACUMULADO
MÁXIMO,
QUE PASA A SER EL MONTO A INVERTIR EN CAPITAL DE
TRABAJO
¿Qué define el calendario de inversiones de reemplazo según la página 15?
El calendario de inversiones de reemplazo estará
definido en función de la vida útil estimada de
cada activo
¿Cuáles son los cuatro criterios básicos para determinar la vida útil de un activo?
► la vida útil contable (plazo a depreciar)
► la económica
► la técnica (número de horas de uso por
ejemplo)
► la comercial (por imagen corporativa)
¿Cuáles son los cinco tipos de beneficios del proyecto mencionados en la página 16?
- VENTA DE ACTIVOS QUE SE REEMPLAZARÁN
- VENTA DE SUB-PRODUCTOS O DESECHOS
- AHORRO DE COSTOS ENTRE LA SITUACIÓN
BASE Y LA SITUACIÓN CON PROYECTO - RECUPERACIÓN DEL CAPITAL DEL TRABAJO
- VALOR DE DESECHO DEL PROYECTO
¿Qué beneficios generan recursos disponibles y cuáles no?
LOS QUE GENERAN BENEFICIOS DISPONIBLE SSON:
1. VENTA DE ACTIVOS QUE SE REEMPLAZARÁN
2. VENTA DE SUB-PRODUCTOS O DESECHOS
3. AHORRO DE COSTOS ENTRE LA SITUACIÓN
lOS QUE NO:
4. RECUPERACIÓN DEL CAPITAL DEL TRABAJO
5. VALOR DE DESECHO DEL PROYECTO
¿Qué propósito tiene valorar el valor de desecho según la página 17?
NO ESTAN DISPONIBLES PARA ENFRENTAR
COMPROMISOS FINANCIEROS, PERO DEBE
VALORARSE PARA DETERMINAR LA RENTABILIDAD
DE LA INVERSIÓN
MÉTODOS PARA CALCULAR EL VALOR DE
DESECHO. MÉTODO CONTABLE
SUMA LOS VALORES “LIBROS” DE LOS ACTIVOS, EL VALOR QUE HASTA
LA FECHA NO HA SIDO DEPRECIADO
-Formula en diapositiva 19
Ij: Inversión en el activo j
Nj: números de años a depreciar
Dj: números de años ya depreciados
Al ser aproximado y conservador el metodo, se recomienda en el estudio de perfil y ocacionalmente en el de prefactibilidad. Cuando no existe informacion de mercado, tambien se recomienda su uso
MÉTODOS PARA CALCULAR EL VALOR DE
DESECHO. METODO COMERCIAL
SUMA LOS VALORES COMERCIALES QUE SERÁN POSIBLES
ESPERAR, CORRIGIENDOLOS POR SU EFECTO TRIBUTARIO
MÉTODOS PARA CALCULAR EL VALOR DE
DESECHO.METODO ECONÓMICO
EL PROYECTO VALDRÁ LO QUE ES CAPAZ DE GENERAR DESDE EL
MOMENTO EN QUE SE EVALÚA HACIA ADELANTE
VALOR ACTUAL DE LOS BENEFICIOS NETOS FUTUROS
VD = [(B-C)- D]/I
B-C= BENEFICIOS NETOS del año normal t
D=DEPRECIACIÓN del año normal t
I=TASA DE COSTO DE CAPITAL
Se considera a depreciación
como una forma de incorporar el
efecto de las inversiones de
reemplazo necesarias para
mantener la capacidad productiva