FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Flashcards
¿Qué se entiende por “tamaño de un proyecto” y cómo se define la capacidad de producción?
El tamaño de un proyecto corresponde a la capacidad de
producción, la que se define como el volumen o número de
unidades que se pueden producir en un día, mes o año,
dependiendo del tipo de proyecto que se está formulando.
¿Cuáles son los factores fundamentales que condicionan el dimensionamiento del tamaño de un proyecto?
● La cuantía de la demanda
● La disponibilidad de los insumos (humanos, materiales y financieros)
● Localización
● Planestrategico
¿Cómo se adapta el tamaño de un proyecto cuando la demanda proyectada es constante y existen tecnologías de distintos tamaños?
- DEMANDA PROYECTADA
CONSTANTE - TAMAÑO UNICO EN
TERMINO DE CAPACIDAD
PRODUCTIVA
-DEMANDA PROYECTADA
CRECIENTE Y DIVERSOS
TAMAÑOS
¿Por qué vender más no siempre equivale a ganar más según la presentación?
El nivel optimo de operación no siempre será el que maximice
las ventas. Vender mas no es sinónimo de ganar mas.
¿Qué significa que no existe un tamaño óptimo, sino una estrategia óptima de ampliación?
Muchas veces se mide la rentabilidad para un tamaño
que satisfaga la demanda estimada y si es positiva se
aprueba el proyecto, mientras que es posible encontrar
tamaños inferiores que satisfagan menores cantidades
de demanda pero que maximicen el retorno de la
inversión”
¿Cómo puede un tamaño inferior que satisfaga menos demanda maximizar el retorno de la inversión?
Un tamaño inferior que satisfaga menos demanda puede maximizar ya que cubrir una mayor cantidad demandada de un producto que tiene un margen de contribución positivo no siempre hace que la rentabilidad incremente ya que la estructura de costos fijos se mantiene constante dentro de determinados limites.
¿Qué aspectos económicos deben considerarse al decidir hasta qué tamaño crecer un proyecto?
La determinación del tamaño se puede dar
Relacion precio-volumen: Elasticidad precio de la demanda(posibilidad de utilizar la capacidad ociosa disminuyendo el precio) En donde los costos y beneficios se estiman con el VAN de sus diferentes alternativas.
Relacion Costo-volumen Para economias y deseconomias de escala que se logran en el proceso productivo.
¿Qué indica un valor de
α<1,α=1 y α>1 en términos de economías o deseconomías de escala?
α<1existe economías de escala
α=1no existe economías de escala
α>1existe deseconomíasde escala
¿Cómo se utilizan el VAN y la TIR marginal para evaluar las diferentes alternativas de tamaño?
Las opciones podrían estudiarse
comparativamente con el objetivo de
seleccionar aquella que le reporte los mayores
beneficios netos al proyecto.
El criterio que se emplea es tasa interna de
retorno (TIR) marginal
Mediante el análisis de los flujos de caja de cada
tamaño, puede definirse una tasa interna de
retorno (TIR) marginal del tamaño que
corresponda a la tasa de descuento que hace
nulo el flujo diferencial de los tamaños
alternativos.
¿Cómo se pueden combinar las opciones de plantas para encontrar una estrategia óptima de ampliación?
Mientras la TIR marginal sea superior a la tasa de
corte definida para el proyecto, convendráaumentar
el tamaño. El nivel óptimo estarádado por el punto
en el cual ambas tasas se igualan. Esta condición se
cumple cuando el tamaño del proyecto se
incrementa hasta el punto en el que el beneficio
marginal del ultimo aumento sea igual a su costo
marginal.
¿En qué casos es útil el modelo de demanda constante y cómo se elige el tamaño en este escenario?
- Modelo menos frecuente, pero útil si se tiene la información disponible- Demanda interna del proyecto (fabricación de insumo) o decisión propia del inversionista
Basicamente la elección parte del tamañao que exhibe el menor costo medio
COSTO MEDIO = CT/UNIDADES PRODUCIDAS
El costo medio maximiza el VAN y considera que los beneficios serán constantes sin importar la configuración tecnologica.
Cómo es la formula VAN?
Buscar formula VAN DIAPOSITIVA 11
¿Cuál es el objetivo principal del estudio de localización?
El objetivo del estudio de localización es identificar la
ubicación más conveniente para el proyecto entre un
conjunto de alternativas. La alternativa seleccionada
producirá el mayor nivel de beneficio con el menor costo.
Lalocalización es un factor que puede determinar el éxito o
fracaso de unproyecto
¿Por qué la localización se considera una decisión de largo o mediano plazo?
Basicamente porque se tienen que considerar diferentes aspectos desde lo economico, tecnico, legal, estrategico e institucional
¿Qué diferencia hay entre macro localización y micro localización en términos de criterios?
Macrolocalización: Preselección de una área,
región o zona geográfica
de mayor conveniencia, los criterios son lo economico social o politico
Microlocalizacion: Definición puntual del
sitio para el proyecto, Criterios:
Factores físicos,
geográficos y
urbanísticos
¿Cuáles son los factores críticos relacionados con el proceso productivo que influyen en la localización?
► Disponibilidad de materia
prima
► Insumos
► Mano de obra
¿Qué factores no relacionados con el proceso productivo se deben considerar?
► La disponibilidad y
confiabilidad de los
sistemas de apoyo
► Las condiciones
sociales y culturales
► Las consideraciones
legales y políticas
Métodos de Evaluación por Factores No Cuantificables. ¿En qué consisten los métodos de evaluación por factores no cuantificables y cuándo son más válidos? Cuáles son los 3 métodos más utilizados.
Las técnicas subjetivas tienen encuenta factores cualitativos no
cuantificados, tienen mayor validez en la selección de la macrozona
que en la de la microzona
Los 3 métodos más utilizados son:
1. METODO DE LOS ANTECEDENTES INDUSTRIALES:
Consiste en aceptar como la mejor ubicación aquella donde se encuentran otras empresas del mismo rubro, suponiendo que si ésta zona es buena para ellas, también lo será para el proyecto
- CRITERIO EMPRESARIAL
* Preferencia del
inversionista por algún
lugar en paticular
* Puede relegar el análisis
de factores económicos
* No es un método
basado en la
racionalidad económica. - FACTOR DOMINANTE
SE UBICA DONDE ESTA LA FUENTE; EJ MINERIA
Método cualitativo por puntos. ¿Cómo se asignan los pesos y calificaciones en el método cualitativo por puntos?
- Definir factores determinantes de una localización
- Asignar valores ponderados de peso relativo de acuerdo con la importancia que se les atribuye
-Para comparar dos o más localizaciones opcionales:
Asignar una calificación a cada factor de las distintas localizaciones de acuerdo a una escala determinada: 0 – 10
Seleccionar la alternativa que sume el mayor puntaje de las calificaciones ponderadas
Métodos cuantitativos. ¿Qué busca el método de mínimo costo de transporte y cómo se aplica?
¿En qué se diferencia el método de mínimo costo total del método de máximo valor actual?
-Mínimo Costo de Transporte-Valorar los costos de transportar MP e insumos y PT-Buscar la alternativa que reporte el menor costo
-Mínimo Costo Total-Valorar los costos fijos y variables-Buscar la alternativa que reporte el menor costo total
-Máximo Valor Actual-Evaluación del flujo de efectivo
-Buscar la alternativa que reporte el mayor valor actual
Método de Brown y Gibson. ¿Qué combina el método de Brown y Gibson y por qué se considera menos subjetivo?
1.Asignar un valor relativo a cada factor objetivo FOi para cada localización optativa viable. Los FO son posibles de cuantificar en términos de costo.
2. Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo FSi para cada localización optativa viable.
3.Combinar losfactores objetivos ysubjetivos, asignándoles una ponderación relativa,
para obtener una Medida de Preferencia de Localización (MPL)
4.Seleccionar la ubicación que tenga la máxima Medida de Preferencia de Localización
Como se calculan los FOi y los FSi
CALCULO EN DIAPOSITIVA