Introductorios Flashcards
¿Qué es la Microbiología médica?
Estudio de pequeños Mos, que no se observan a simple vista
Origen de la vida
Teoría del Big Bang, explosión y exposición a los elementos CHONPS
Importancia de las cianobacterias
Su actividad fotosintética (producción de O)
¿Qué significa unicelular?
Célula capaz de realizar todas las funciones
¿Qué es la Taxonomía?
Forma de establecer la familia a la que pertenecen los MOs
Grupos crecientes jerárquicos de la taxonomía
• Reino, tipo, clase, orden, familia, género, especie
Relaciones filogenéticas
Cuanto más se parezcan serán más similares morfológicamente
Características fenotípicas de valor taxonómico
Morfología, nutrición y fisiología, movilidad, otros
Clasificación según su nutrición
Heterotrófos y autótrofos
Heterótrofos
Se nutre de sustancias orgánicas de otros seres vivientes
Autótrofos
Son capaces de producir sus propios alimentos a partir de sustancias inorgánicas
Clasificación según su temperatura
Psicrófilas, mesófilas, termófilas
Psicrófilas
Mínima: -5° a 5°
Óptima: 15° a 20°
Máxima: 15° a 20°
Mesófilas
Mínimo: 5° a |5°
Óptima: 30° a 45°
Máxima: 60° a 90°
Termófilas
Mínima: 40° a 50°
Óptima: 55° a 75°
Máxima: 60° a 90°
Clasificación según su pH
Alcalófilas, neutrófilas y acidófilas
Alcalófilas
pH 8.5 - 11.5
Neutrófilas
pH 5.5 - 8
Acidófilas
pH - 5
Clasificación según requieren o no O
Aerobios y anaerobios (estrictos y facultativos)
Aerobios
Necesitan la presencia de oxígeno libre
Anaerobios
MOs capaces de sobrevivir y multiplicarse en ambientes que no tienen oxígeno
Anaerobios estrictos
Se desarrollan en ausencia de O libre
Anaerobios facultativos
Se desarrollan en ausencia y presencia de O
¿Qué es un vector?
Es un organismo vivo que transmite un agente infeccioso
Vector Biológico
Transmite de forma efectiva el MO (se multiplica y/o transforma)
¿Qué son los reservorios?
Vectores biológicos donde el agente se transmite vía transovárica
Vector mecánico
Transportan al agente sin que se modifique o reproduzca, contamina la superficie del vector
Tipos de vector mecánico
Inanimado (cubiertos, chupón) y animado (cucarachas)
Procariotas
Membrana nuclear ausente Nucleoide ADN circular en citoplasma De tamaño pequeño Escasos organelos División asexual NO mitocondrias, golgi, RE
Eucariotas
Membrana nuclear Núcleo verdadero ADN líneal, mcuhas proteínas asociadas Tamaño grande Organelos abundantes Mitocondrias, golgi, RE
Microbiota
Población microbiana que coloniza y evita que otros colonicen el ser humano (simbiosis = convivencia sana)
Beneficios de la microbiota
Estimulan al sistema inmue
Compiten con bacterias patógenas
Producen nutrientes para el huésped que colonizan (vit K y algunos componentes del complejo vit B)
Desventajas de la microbiota
Fuente de patógenos que pueden causar infección endógena
Pueden conferir resistencia antibiótica (pasar info)
Pueden interferir en el diagnóstico microbiológico
Microbioma humano
Conjunto de genes que portan las bacterias de la microbiota
Normobiosis
Microbiota saludable
Disbiosis
Microbiota NO saludable
Infecciones exógenas
Enfermedades que aparecen cuando un individuo se expone al microorganismo a través de fuentes externas
Infecciones endógenas
Infección por MOs presentes en microflora que se mueven a localizaciones del organismo donde pueden causar enfermedad
Patógenos estrictos
Superan mecanismos de defensa
Patógenos oportunistas
MOs que forman parte de la microflora normal del paciente
Colonización
NO altera las funciones normales del organismo
¿Qué es una infección?
Entrada, establecimiento y multiplicación del agente causando invasión y daño en los tejidos
Enfermedad
Manifestación clínica de una infección como resultado del daño de un tejido u órgano
Patogenia
Capacidad de daño de un MO al huésped
Virulencia
Características que le permite a un MO causar daño
¿Qué es tindalización?
Método de esterilización para eliminar esporas
¿Qué es esterilización?
Destrucción total de MOs
Agentes esterilizantes
Inactivación total (muere o pérdida irreversible de su viabilidad)
Agentes infecciosos
Pueden matar MOs patógenos en materiales inertes, efectos tóxicos sobre tejidos vivos.
Agentes antisépticos
Antimicrobianos que evitan la sepsis y putrefacción de los tejidos (baja actividad tóxica)
Filtración
Elimina bacterias y hongos del aire
Clasificación del equipo médico según riesgo de infección
Elementos críticos/ de alto riesgo, semicríticos y no críticos
Elementos críticos/ de alto riesgo
Requieren esterilización
Elementos semicríticos
Esterilización o desinfección
Elementos no críticos
Requiere desinfección
Desinfección
Destruye microorganismos, pero pueden sobrevivir los + resistentes
Designa el carácter patogénico, nocivo e implacable de un MO
Virulencia bacteriana
¿Qué son los factores de virulencia?
Factores determinantes que confieren el potencial para causar daño
Antisepsia
Detiene el crecimiento bacteriano en una superficie viva
Asepsia
Ausencia o falta de organismos potencialmente patógenos
Bactericida
Destrucción de bacterias
Bateriostático
Impide crecimiento bacteriano
Antibacteriano
Inhiben la síntesis de la pared, alteran la membrana citoplasmática o interfieren en el metabolismo del ADN
Antiparasitario
Afección de síntesis y función microtubular o neuromuescular
Factores de virulencia
Adhesinas fimbriales y no fimbriales Internalización en células M Cápsula Variación antigénica IgA proteasa Movilidad y quimiotaxis