Introduccion A La Ing. De Metodos Flashcards
Organizaciones pueden ser:
Lucrativas o NO lucrativas.
Empresas pueden ser:
Lucrativas
Lucro:
Sacar provecho de la empresa y generar utilidades.
No lucrativas:
Dinero es un medio, no un fin (Greenpeace).
¿Las empresas son organizaciones?
Si.
Metas de la empresa:
- Ganar cada vez más.
- Ganar lo más que se pueda.
- Permanencia en el mercado.
¿Como debemos entenderla mejora?
Cambio positivo hacia el logro del objetivo.
¿Todo cambio es mejora?
No.
¿Donde se puede aplicar la mejora?
- tecnología de punta.
- calidad de servicio.
- atención al cliente.
- Desarrollo del personal.
Indicadores clave para toda empresa u organización:
- Valor generado.
- Inversión de la empresa.
- Gastos para operar
*Si suben los 3 o bajan los 3, depende de la proporción para hablar de una buena mejora.
Involucrados en una empresa:
STAKEHOLDERS: Clientes. Proveedores. Sociedad. Empleados. Accionistas. Gobierno.
Fin último de una empresa:
Generar riqueza.
¿Cual es la manera más efectiva de generar riqueza?
Es generarla para todos aquellos que tienen contacto con la empresa (stakeholders).
Algunas áreas/ funciones básicas en las empresas:
- Financiera.
- Directiva.
- Comercial.
- Administrativa.
- Capital humano.
- Operativa.
Logro de las metas empleando la menor cantidad de recursos:
Eficiencia.
¿Puedo ser eficiente sin ser productivo?
No.
Productividad:
Productos o resultados obtenidos/ Recursos utilizados.
Innovación:
Introducción de un nuevo o Significativamente mejorado producto, servicio, proceso de un nuevo método.
Modelos de manufactura:
Alto volumen/ baja mezcla.
Alta mezcla/ bajo volumen.
Alto volumen/ baja mezcla:
Gran cantidad de producto y pocos colores.
Alta mezcla/ bajo volumen:
Gran cantidad de colores y poco producto. Así se maneja en la actualidad.
Exigencias de los mercados actuales:
Costos y precios de venta: bajos ⬇️
Valor recibido: mayor⬆️
Otros factores a considerar en las exigencias de los mercados actuales:
Competencia global.⬆️
Cooperación entre empresas incluso competidoras.⬆️
Nivel de exigencia de los clientes.⬆️
Ciclo de vida de los productos.⬇️
Tiempos de entrega.⬇️
Márgenes de utilidad.⬇️
Percepción de valor y ventaja competitiva:
La CALIDAD de los productos es solo una parte de ventaja competitiva que pueden obtener las empresas, la otra parte esta representada por el SERVICIO.