Introducción a la biotecnología Flashcards
Biotecnología (raíz etimológica)
Derivado del griego “Bio” vida y “Techne” técnica.
Conjunto de teorías y técnicas que permiten aprovechar el conocimiento científico
Biotecnología
Uso de organismos vivos o los productos de los mismos para el beneficio humano con el fin de desarrollar un producto o resolver un problema
Biotecnología multidisciplinaria
Se desarrollo involucrando:
-biología
-bioquímica
-genética
-virología
-agronomía
-ecología
ingeniería
-física
-química
-medicina
-farmacología
-veterinaria
Tipos de biotecnología
-Empirica
-Tradicional
-Moderna
-Por color
Tipos de biotecnología por color
-verde
-roja
-azul
-blanca
-gris
-amarilla
-dorada
-negra
-morada
-café
Biotecnología empírica
Uso de fermentos, microorganismos como formas de procesado de alimentos. Requiere poco conocimiento profundo y capacidad de observación
Biotecnología tradicional
Fruto de conocimientos empírico de forma técnica y a escala industrial. Uso de microorganismos pero se conoce de su existencia, se identifican y caracterizan
Biotecnología moderna
Conocimiento hasta nivel molecular de los organismos y de herramientas biotecnológicas desarrolladas por ciencia básica de forma aplicada
Biotecnología verde
Aplicación de procesos biotecnológicos en la agricultura y el medio ambiente, buscando mejorar cultivos, producir biofertilizantes y biopesticidas, y desarrollar prácticas sostenibles para reducir el impacto ambiental.
Biotecnología roja
Aplicada a la medicina y la salud. Incluye el desarrollo de medicamentos, terapias génicas, vacunas, diagnóstico de enfermedades y producción de órganos artificiales.
Biotecnología azul
Aplica organismos marinos y acuáticos para desarrollar productos y procesos en áreas como la medicina, la acuicultura, la bioremediación y la obtención de compuestos bioactivos.
Biotecnología blanca
Se aplica en la industria para desarrollar procesos más sostenibles y eficientes, como la producción de bioplásticos, bioenergía, enzimas industriales y bioprocesos que reducen el impacto ambiental.
Biotecnología gris
Se centra en la conservación del medio ambiente, incluyendo la bioremediación de suelos y aguas contaminadas, el tratamiento de residuos y la protección de la biodiversidad mediante el uso de organismos vivos.
Biotecnología amarilla
Se enfoca en la industria alimentaria, aplicando microorganismos y procesos biotecnológicos para mejorar la producción de alimentos, su conservación y seguridad. Incluye la fermentación, el desarrollo de aditivos, probióticos y el control de calidad en la alimentación.
Biotecnología dorada
Se centra en la bioinformática y el análisis de datos biológicos. Utiliza herramientas computacionales para estudiar el ADN, proteínas y otros datos genómicos
Biotecnología negra
Uso de organismos biológicos en el desarrollo de armas biológicas y bioterrorismo, así como en la gestión y control de riesgos asociados a la biotecnología. Abarca la bioseguridad y la prevención de amenazas biológicas.
Biotecnología morada
Se enfoca en los aspectos éticos, legales y filosóficos de la biotecnología.
Biotecnología café
Uso de biotecnología en zonas áridas y semiáridas. Su objetivo es desarrollar cultivos resistentes a la sequía, optimizar el uso del agua y mejorar la sostenibilidad agrícola en ecosistemas con recursos hídricos limitados.
Primera revolución verde
1940-1970
Aumentó la producción agrícola con semillas mejoradas, fertilizantes y riego. Redujo el hambre, pero causó degradación ambiental y exclusión de pequeños agricultores.
objetivos de la primera revolución verde
-Generar altas tasas de productividad extensiva a gran escala
-Seguridad alimentaria
-principal: erradicar el hambre y desnutrición, aumental el volumen de alimento por metro cuadrado
Pilares fundamentales de la revolución verde
sistemas de regadío, modernización, de maquinaria, agroquímicos y biotecnología
Segunda revolución verde
Usa biotecnología, OGM (organismos genéticamente modificados) y agricultura de precisión para mayor eficiencia y sostenibilidad. Enfrenta debates sobre impacto ambiental y acceso equitativo.
Acuacultura
Medio y la estrategia más importante paraincrementar la produccióny calidad de peces aleta, crustáceos, algas, almejas y ostras para satisfacer su creciente demanda.
Características de la revolución verde
-Cultivos usados: maíz, arroz y trigo
-Semillas desarrolladas en laboratorio
-Usos masivo de agua
-Dependiente del petróleo
-Un terreno determinado a lo largo del año
-Uso masivo de plaguicidas y fertilizantes