Aplicaciones de la biotecnología Flashcards

1
Q

Biotecnología vegetal

A

Conjunto de técnicas utilizadas para mejorar la variedad de plantas en función de sus características de interés agrícola y ornamentación
-Tecnología basada en biología vegetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Biotecnología primera generación

A

Fermentos: Alimentos, bebidas y combustibles
Empírica y de podo conocimiento científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Biotecnología segunda generación

A

Fermentación industrial: Fármacos, alimentos, procesamiento de desechos
Conocimiento científico e ingeniería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Biotecnología tercera generación

A

-Técnicas de fermentación y bioproceso
-Cultivo en vitro de células y tejidos
-Transformación genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conocimientos de Biotecnología vegetal

A

bioquímica, agronomía, biología celular y genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Otra definición de BV

A

Aplicación de ciencia y tecnología a las plantas, sus partes, productos y modelo s con el fin de alterar materiales vivos o inertes para el desarrollo de conocimientos bienes y servicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aplicación de BV

A

-Mejora de variedades en función de caracteres de interés agronómico:
-productividad: (resistencia a estrés biótico y abiótico)
-Mejora nutritiva
-Fisiología post-cosecha
-Procesado de alimentos IV gama
-Mejoramiento de ornamentales
-Fitorremediación
-Biocombustibles
-Biofactorías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estrés biótico

A

Insectos, microrganismos, herbívoros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estrés abiótico

A

sequía, temperaturas extremas, lluvia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mejora nutritiva:

A

enriquecimiento de vitaminas, mejor sabor, alimentos nutracéuticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiología post-cosecha:

A

retraso de maduración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mejoramiento de ornamentales:

A

estructura, porte, color, ausencia de fruto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fitorremediación:

A

eliminación de contaminantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Biocombustibles

A

Cultivos bioenergéticos (generaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Biofactorías

A

Biopolímeros, proteínas terapéuticas, plásticos biodegradables, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Maleza

A

Plantas que provocan cambios desfavorables de la vegetación y que afectan el aspecto estético de las áreas de interés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Afecciones de la maleza

A

-compiten agua, luz y nutrientes
-hospederas de patógenos e insectos perjudícales
-perdidas económicas por merma de rendimiento
-causa menor calidad de granos y aumenta el costo de cosecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Herbicidas

A

Productos químicos capaces de alterar la fisiología de la planta causando la muerte o desarrollo a normal de la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Resistencia

A

mecanismos que ocurre a través de la selección natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La resistencia se puede manejar de manera proactiva por medio de diversas estrategias tales como

A

Manejo integral de plagas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prevención de acumulación de plagas

A

Practicas culturales: rotación de cultivo, labranza, opción de variedad
-Monitoreo de cultivos
Intervención cultural, física, biológica o química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manejo integra de plagas

A

Estrategia de control de plagas que combina métodos biológicos, culturales, físicos y químicos para minimizar daños ambientales y económicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principios del MIP

A

-Prevención
-Monitoreo y detección temprana
-Umbrales de acción
-Control biológico
-Control Cultural
-Control químico racional
-Enfoque integrado
-Educación y capacitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Prevención

A

Prácticas agrícolas y ambientales para evitar la proliferación de plagas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Monitoreo y detección temprana
Inspecciones regulares y uso de trampas para identificar plagas
26
Umbrales de acción
Aplicar control solo si la plaga supera un nivel económico o ecológico de daño
27
Control biológico
Uso de depredadores, parasitoides y microrganismos benéficos
28
Control cultural
Rotación de cultivos, diversificación y eliminación de residuos infestados
29
Control físico y mecánico
Uso de trampas, barreras y eliminación manual de plagas
30
Control químico
Aplicación selectiva de pesticidas solo cuando sea necesario
31
Enfoque integrado
Combinar varios métodos para un control eficiente y sostenible
32
Educación y capacitación
Formación sobre practicas responsables para el manejo de plagas
33
Mejora de propiedades nutritivas y organolépticas
El conocimiento de metabolismo de las plantas permite mejorar e introducir algunas características diferentes
34
Ej. de mejoras nutritivas y organolépticas
-Tomate: mejora textura impidiendo proceso de maduración -Maíz: aumento de ácido oleico y producción de almidones específicos - Soja y tabaco: aumentar de metionina (aminoácido), calidad nutritiva de la especie
35
Resistencia a estrés abiótico
-Bacterias pseudomona syringae y erwinia herbicola principales responsables de daños en heladas debido a proteína que facilita la producción de cristales -separar ese gen ayudaría a generar resistencia en plantas
36
Cultivos transgénicos
Biotecnológicos o GM, son resultado de la aplicación de tecnología ADN recombinante en agricultura
37
Alimento transgénico
Alimento modificado genéticamente. Obtenido a partir de técnica que utiliza células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo por ejemplos enzimas
38
Desde 1997 hasta al actualidad
la superficie total de alimentos GM aumento un 80%
39
TOP 5: área cultivad con transgénicos en el mundo
1. Estados Unidos 75 mi/ha: Maíz y soja 2. Brasil 50.2 mi/ha: Soja y Maíz 3. Argentina23.6 mi/ha: Soja y Maíz 4. Canadá13.5 mi/ha: Canola, soja y maíz 5. India11.4 mi/ha: Algodón
40
TOP 5 cultivos transgénicos en el mundo
1. Soja 49.6% 5. Maíz 31.4% 3. Algodón 12.8% 4.Canola 5.Alfalfa
41
Total de área cultivada en el mundo
189.8 mi/ha
42
De la semilla hibrida obtienen
Plantas uniformes
43
Del as plantas uniformes se obtienen:
variabilidad genética, y sus semillas serán desuniformes
44
Cultivos GM liberados comercialmente en su mayoría son
Resitentes a insectos y tolerantes a herbicidas
45
Cultivos liberados con resistencia virus
papaya, calabaza y papa
46
Principal causante de enfermedad en cultivos lechosos
Virus de la mancha anillada, transportado por áfido o pulgón
47
Posición de México en cultivo de GM en 2010
17 con 0.1 mi/ha, cultivando algodón y soja
48
Importación de GM México
50% de maíz transgénico para consumo
49
Empresa que en 1988solicito autorización para la siembra experimental de tomate trangénico
Sinalopasta propiedad de Campbell, en Guasave, Sinaloa
50
Primeros lugares aprobados para cultivos transgénicos en México
Guasave, Sinaloa, Baja California Norte y Sur, Jalisco, Nuevo León, Coahuila
51
Productos transgénicos cultivados en México durante la liberación
Alfalfa, Algodón, Canola, Frijol, Limón, Trigo, Naranja Valencia, Maíz, Tomate y arroz
52
Países donde la la producción transgénica es el 50% de su producción nacional
Estados Unidos con soja, y Argentina con 80%
53
Cultivos transgénicos importantes de Estados Unidos
Algodón y maíz, con 54% y 33% de producción nacional
54
Cultivos transgénicos importantes de Canadá
85% canola, de la producción nacional
55
Venta totales de transgénicos en 1999 llegaron a los
$2300m y se esperaba que para 2010 ascendieran a 25 000m
56
Cultivos transgénicos que abarcan mayor superficie sembrada 2004
Destinados a la producción de piensos compuestos para la ganadería intensiva y otros usos industriales: -Soja 60% -Maíz 23 -algodón 11% -colza 6%
57
Cultivo transgénico que ha desplazado los cultivos tradicionales y afectado la crisis de pobreza y seguridad alimentaria, dañando suelos y el ambiente en argentina
Soja
58
Productos
Las empresas que se dedican a producir alimentos transgénicos, una vez que realizan las modificaciones patentan el organismo y tratan de promoverlo
59
Ventajas de productos GM
-Resistencia a enfermedades y plagas -Resistencia a sequías y temperaturas extremas -Aumento de la fijación de nitrógeno -resistencia a suelos ácidos y/o salinos -resistencia a herbicidas -mejoramiento en la calidad nutricional -Modificaciones en la calidad nutricional
60
Peligros de productos GM
-Aumento a la resistencia de los antibióticos -La alteración e inestabilidad de genes, puede llevar a la producción de nuevas toxinas
61
Importancia de la diversidad genética en la agrobiodiversidad
-elemento indisociable e irremplazable de la producción de alimentos -potencial de resolver problemas nacionales en ámbito agrícola, ambiental y de alimentación -plasticidad y variabilidad en cultivos son transmitidos a generaciones nuevas, ayudando a adaptarse mejor -Equivale a tener un seguro contra posibles eventualidades
62
Por que esta determinada la coexistencia entre cultivos OGM y convencionales
Por consideraciones comerciales y consumer choices en muchos países
63
Riesgos de introduccion de OGM
-Malezas tolerantes a herbicidas -Conflicto por patentes -Derechos de agricultores -Organismos no blanco -Plagas resistentes -Vulneración de procesos domésticos y diversificación -Disminución de agrobiodiversidad -Vulneración de seguridad alim.
64
Bioinsumos
Productos elaborados a partir de organismos benéficos tales como hongos, virus, insectos o extractos naturales obtenidos de plantas y que pueden ser utilizados en la producción agrícola para control de plagas o desarrollo de plantas
65
Beneficios de los bioinsumos
No dejan residuos tóxicos en el medioambiente y cuya utilización no implica riesgos para la salud de los agricultores y consumidores
66
Biofertilizantes
Sustancias que contienen organismos vivos que al ser aplicados en la superficie de las plantas o en los suelos, coloniza la rizosfera o el interior de la raíz y promueve el desarrollo de las mas mismas al incrementar la disponibilidad de nutrientes
67
Rizosfera
Zona de interacción única y dinámica entre raíces de plantas y microrganismos del suelo
68
Los microrganismos colonizado se concentran en:
-Simbiontes -Rhizobacterias
69
Simbiontes
Viven dentro de as celulas vegetales en estructuras radiculares llamada nódulos
70
los simbiontes se comprenden en dos tipos
Las rhizobacterias fijadoras de nitrógeno y hongos que forman micorrizas, que facilitan la incorporación de nitrógeno, fósforo y otros nutrientes
71
Rhizobacterias (promotoras de crecimiento vegetal)
Son aquellas bacterias que colonizan las raíces de la rizosfera y que han demostrado ser organismos altamente eficientes para aumentar el crecimiento de sus plantas e incrementar sus defensas
72
Arbuscular
Asociación endosimbiótica, lo que significa que el hongo invade el interior de la raíz
73
Los hongos formadores de micorrizas arbusculares son bien conocidos porque
Mediante su red de micelio externo puede explorar un mayor volumen de suelo y así tomar los nutrientes esenciales para la planta
74
Ectomicorrizas
Micorrizas formadoras de manto, fuera de la tierra
75
Endomicorrizas
Micorrizas arbusculares, dentro de la tierra
76
Bacterias con capacidad de fijar nitrógeno
Realizan simbiosis con plantas, capaces de catalizar reducción de nitrógeno atmosférico a amonio debido a la presencia de una enzima nitrogenasa
77
ejemplo de bacterias que fijan nitrógeno
Relación simbiótica entre leguminosa rhizobium
78
fósforo en plantas
Es un nutriente esencial para el desarrollo de las plantas, ayuda en el síntesis de la proteínas, lípidos.
79
Beneficios y ventajas de biofertilizantes
Reducir costos de producción, mejor desarrollo de la planta y rendimiento de gran -Suelos ricos en materia orgánica y nutrientes lo que favorece el agroecosistema
80
biopesticidas
Tipos de pesticidas derivados de los materiales naturales como animales, plantas, bacterias y ciertos minerales. Pueden controlar plagas aunque por separado sus ingredientes tienen una peste blanco
81
Biopesticidas microbianos
Conocidos por su variedad de la bacteria Bacillus thurigiensis o Bt. protectores incorporados a plantas
82
Pesticidas bioquímicos
Se trata de sustancias naturales como extractos, ácidos grasos o feromonas que controlan plagas por mecanismos no tóxicos
83
Los biopesticida bioquímicos incluyen
sustancias que interfieren con el crecimiento y la reproducción o sustancias que repelen o atraen a la peste (feromonas)