Introducción Flashcards
¿Qué es el derecho penal?
Concepto en general
Dos estudios
Es una rama del ordenamiento jurídico público e interno que estudia:
- Las conductas punibles/comportamientos delictivos
- La determinación de sus consecuencias jurídicas (penas y/o medidas de seguridad)
¿Por qué el derecho penal es público?
tres razones
- La facultad de establecer qué es delito y que no le pertenece al Estado.
- La transgresión de las normas penales genera un malestar social y constituye un atentado a la estructura social.
- La facultad de aplicar y ejecutar el derecho penal le corresponde a funcionarios públicos como jueces o fiscales.
Excpeción: jurados, en Colombia están regulados pero no reglamentados.
¿Porqué es interno?
Largo
Porque es confeccionado, aplicado y ejecutado por autoridades legislativas y judiciales nacionales, respecto a personas que residen en su territorio o son turistas, por hechos cometidos dentro de su territorio.
¿Cuál es la diferencia entre penas y medidas de seguirdad?
- Penas: sanciones que tienen finalidad preventiva y retributiva.
- Medidas de seguridad: sanciónes sustitutivas de la pena para las personas que son declaradas inimputables.
¿Quines son inimputables?
Los que no tienen la capacidad mental o psicológica para comprender la ilícitud de su conducta por inamdurez sicológica, trastorno mental, diversidad cultural o estados similares.
¿Qué finalidad tiene la medidad de seguridad?
SOLO PREVENTIVA, NO RETRIBUTIVA
¿Qué tipos de medidas de seguridad existen?
- internación en establecimiento psiquiátrico.
- internación en casas de estudio o trabajo
- libertad vigilada.
¿Cómo se clasifica el DP?
- General
- Especial
- Sustancial
- Procesal
- integral
Derecho penal general
Fundamento filosófico y doctrinario que irriga la legislación penal
Derecho penal especial
Las normas descriptoras de los comportamientos delicitvos y las penas aplicables
Derecho penal sustancial
Estudia los hechos delictivos y sus consecuencias jurídico penales.
DP PROCESAL
Proceso penal
Derecho penal integral
Es una tendencia que pretende fuisionar el sustantivo y el procesal, entendíendolo como un cuepro completo de aplicación.
¿Cuál es el fin principal del DP?
La misión del derecho penal es la protección de los bienes jurídicos fundamentales frente a los
ataques más intolerables.
Esa protección del derecho penal se da en cuanto “última instancia”/ ultima ratio. Es decir, el derecho penal solo puede ser utilizado por el Estado como el último recurso, cuando otros órdenesjurídicos han resultado insuficientes.
¿Cuál es la relación entre el DP y la moral?
La moral **no **es la base del DP, lo que no obasta para reconocer la influencia que sobre su estructura ejercen ciertos principios fundamentales de la ética.
No deberíamos tipificar nuestros delitos basado en la moral