Introducción Flashcards
¿Qué es una ortesis?
Cualquier dispositivo aplicado externamente sobre el cuerpo humano para modificar la estructura o función.
Verdadero o falso:
Una ortesis está en contacto temporal con el cuerpo humano.
Falso, está en contacto permanente
Funciones de las ortesis:
Estabilizar, corregir, proteger y funcionalidad.
¿Qué es una prótesis?
Aparato externo usado para el reemplazo total o parcial de un miembro deficiente o ausente.
Menciona los tipos de prótesis y un ejemplo de c/u.
- Prótesis endoesquelética (prótesis cadera).
- Prótesis exoesquelética (prótesis de mano).
Funciones fisiológicas de los sistemas corporales:
Función corporal.
Es la realización de una tarea o acción por parte de un individuo:
Actividad.
Acto de involucrarse en una situación vital:
Participación
¿Qué es una deficiencia?
Problemas en las funciones o estructuras corporales, como desviación o pérdida de un elemento.
¿Qué es la discapacidad según la OMS?
Toda restricción o falta de habilidad para desempeñar una actividad de la manera habitual.
¿Qué es la minusvalía?
Desventajaas que experimenta el individuo como consecuencia de su discapacidad.
Esferas que componen la discapacidad (3)
- Condición de salud
- Factores personales
- Factores ambientales
Limitación funcional para el desplazamiento causado por trastorno neuromotor que dificulta el control de movimiento:
Discapacidad motriz.
¿Qué es la discapacidad mental?
Alteración en el estado de conciencia, atención y desarrollo de la VD.
¿Qué es rehabilitación?
Conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales, destinadas a restituir al px la mayor capacidad e independencia.
Condiciones neurológicas en las que se puede indicar una ortesis:
- EVC
- Parálisis cerebral.
- Lesión medular
- Nervio periféricos.
¿Para qué sirven las ortesis?
- Aliviar dolor
- Prevenir o corregir deformidades
- Inmovilizar
- Mejorar la función
Orthoplast y aquaplast son termoplásticos:
de baja temperatura.
Termoplásticos de alta temperatura:
- PVC
- Acrílico
- Plexidur
Pasos para la indicación de ortesis:
- Identificar el problema (estático o mecánico)
- Establecer objetivo
- Decidir el tipo de ortesis
- Escoger el material
- Frecuencia y tiempo de aplicación
- Cuidados especiales.
Tipo de ortesis que no permite movimiento, es de soporte y mantiene la postura.
Ortesis estáticas.
¿En qué condiciones se usa una ortesis estática?
Patología inflamatoria
Lesión nerviosa, muscular u ósea.
Características de una ortesis dinámica:
- Permite o facilita el movimiento
- Asiste el movimiento de músculos debilitados.
- Puede usar fuentes interna o externas.
Características de una ortesis funcional o semidinámica:
- Deja la articulación en posición funcional.
- No usa fuerzas externas.