Intro A Tejidos Flashcards
Concepto de tejido
Conjunto de célula de un organismo que tienen la misma función y diferenciación morfológica
Tejidos básicos
Epitelial
Muscular
Conectivo
Nervioso
Variedades del tejido conectivo
Cartilaginoso Óseo Adiposo Sanguíneo Linfático
Hipertrofia
Aumento de tamaño o aumento del volumen celular
Sin división celular
Hiperplasia
División celular
Aumento del número celular
Ejemplo de combinación de hipertrofia y hiperplasia
Musculación
Origen embriológica del T.epitelial
Ecto
Meso
Endodermo
La epidermes es originada por el
Ectodermo
Los revestimientos de cav. Corpóreas cerradas es originada por
Mesodermo
El Ap. Respiratorio y digestório es originado por
Endodermo
El mesodermo origina
Tejido conectivo y muscular
El Ectodermo origina
Tejido nervioso
Función del tejido epitelial
Tapiza la superficie corporal, reviste sus cavidades internas y forma la porción secretora a de las glándulas
Ejemplos de tejido epitelial
Estómago
Intestino
Boca
Vías respiratorias y sanguíneas
Característica del tejido epitelial
Es a vascularizado
Sustancia del tejido conectivo
Nula
Tejido conectivo
Función
Soporte mecánico y funcional, de protección inmunológica de reserva energética e de transporte
Ej. De tejido conectivo
Huesos
Vías sanguíneas
Sistema linfático
Paredes vasculares
Carácteristica del tejido conectivo
Son diversos tipos de tejidos con función de soporte
Sustancia Intercelular del tejido conectivo
Abundante
Tejido muscular
Función
Movimiento corporal y forma de los órganos
Contracción muscular
Ej. De tejido muscular
Órganos y músculos
Características del tejido muscular
Estructura fundamental de los diferentes órganos
Sustancia Intercelular del tejido muscular
No presenta
Tejido nervioso
Función
Percibir los estímulos externos, conducción eléctrica e impulso nervioso a otros tejidos
Ej. De tejido nervioso
SNC y SNP
Características del tejido nervioso
No entra en mitosis, posee plasticidad
Sustancia intercelular del tejido nervioso
Nula
Del músculo cardiaco cual es la característica nuclear
Tamaño grande Forma oval Posición central Cantidad único Ejemplo: músculo cardiaco
Del acino seroso cual es la característica nuclear
Células piramidales Forma redondeada Posición excéntrica Cantidad único Ejemplo: acino seroso
Característica nuclear de una célula con núcleo apical
Forma redondeada
Posición apical
Cantidad único
Característica nuclear del acino mucoso
Células poliedro as Forma aplanado Posición basal Cantidad único Ejemplo acino mucoso
Característica nuclear del adipócito
Forma esférica
Posición basal
Cantidad único
Característica nuclear del osteoclasto
Forma ovalados
Posición variable
Cantidad múltiples
Concepto de microvellosidades
Son prolongaciones digitiformes de la superficie celular que aumentan la superficie de absorción
Tipos de microvellosidades
Cortas: microvellosidades propiamente dichas. Ej: intestino (chapa estriada).
Largas: ej; el riñón (ribete en cepillo)
Microvellosidades
Función
Aumenta la superficie de absorción
Epitelio de microvellosidades
Cilíndrico simples con chapa estriada
Estéreocilios
Concepto
Prolongaciones inmóviles y largas
Estereocilios
Función
Aumenta la superficie de absorción
Estereocilios
Ejemplo
Epididimo ( sitio a donde va ocurrir la maduración de los espermatozoides )
Estereocilios
Epitelio
Pseudoestratificado con estereocilios
Cílios
Concepto
Prolongaciones de tamaño variable
Cílios
Función
Locomoción
Cílios
Ej
Tráquea
Cílios
Epitelio
Cilíndrico pseudoestratificado ciliado con cels caliciformes
Queratina
Concepto
Es una proteína firme y elástica
Queratina
Función
Barrera mecánica impermeable a agua
Queratina ej
Piel
Queratina
Epitelio
Estratificado plano queratinizado
Condensación ectoplasmatica
Concepto
Especialización de superficie que es responsable por impedir el paso de agua
Condensación ecto
Función
Barrera mecánica
Condensación ecto
Ej
Urotelio
Condensación ecto
Epitelio
Estratificado que presenta múltiples cels con la capacidad de contraerse y expandirse
Quien sintetiza matriz extracelular?
El fibroblasto
Fibroblasto, condrocito y osteoblasto son células secretoras de
Proteína
El fibroblasto sintetiza matriz EC del tejido
Conectivo
El condrocito sintetiza y mantiene la matriz ec del
T. Cartilaginoso
El osteoblasto sintetiza matriz ósea del
T. Óseo
Sustancia fundamental amorfa se caracteriza por
Llenar los espacios entre las células y las fibras del conjuntivo
La sustancia fundamental amorfa tiene aspecto
Viscoso
Incolor, transparente y opticamente homogeno
La sustancia fundamental amorfa representa
Una barrera a la penetracion de partículas ajenas al interior de los tejidos
La sustancia fundamental amorfa está constituida principalmente por
Proteoglicanos, ácido hialurônico y glicoproteína
La sustancia fundamental amorfa está compuesta también por
Proteínas fibrilares
Iones
Agua
Los glicosaminoglicanos sirve para
Sostén
Transporte molecular
Actúa en la producción de colágeno por los fibroblastos
Así como su disposición tridimensional