Compuestos Organicos Flashcards
Compuestos orgánicos
Proteínas
Hidratos de Carbono (Glúcidos)
Ácidos nucleicos
Vitaminas
Características generales de las proteínas
10 a 20% del contenido orgánico celular
Son moléculas de gran tamaño o macro moléculas, constituidas por CHON.
Monomeros: aminoácidos
Unión de los a.a: el radical amino de un a.a está unido al carboxilo del seguinte por un enlace peptídico.
¿Que determina uma proteína?
+ de 100 a.a y peso molecular superior a 6.000 daltons
Estructura primaria de las proteínas
Unión peptidica covalente en forma de cuentas de collar
Estructura secundaria de una proteína
Uniones por puente de hidrógeno con forma laminar o en hoja plegada
Helicoidal o alfa hélice
Estructura terciaria
Puentes de disulfuro
Uniones ionicas
Fuerza de van der walls
Uniones hidrofóbicas
Forma 3D globular, distendida
Alto valor biológico
Estructura cuartenaria
Forma agregado de 2 o + cadenas terciarias formando complejos mayores
Alto valor biológico
Toda enzima é uma proteína, mas nem toda proteína é uma enzima.
Essa afirmação é verdadeira ou falsa?
Verdadeira
Para ser uma enzima, necesita tener alto valor biológico e las proteínas que tienen alto valor biológico son de las estructuras terciaria y quaternária
Proteínas simples
Histona
Globulina
Proteína conjugada
Unidas a porciones no proteicas
Glucoproteína
Lipoproteína
Mucoproteinas
Nucleoproteína
Insolubles
Queratina
Colágeno
Solubles
Albumina
Proteínas estructurales
Colágeno y queratina
Proteínas hormonales
Insulina
Antibióticos naturales
LT y LB
Proteínas enzimáticas
Ligasas y amilasas
Proteínas contráctiles
Actina y miosina
Proteínas energéticas
1g> produz > 4Kcal
Proteínas almacenadoras
Ferritina
Proteínas defensivas
Anticuerpo e interferon
Proteínas transportadora
Hemoglobina
Proteínas moduladores celulares
Proteína p53
Es un gen que tiene un papel importante en el control del ciclo celular y en el reparo del ADN en la inducción a la apoptose
Aminoácidos esenciales
A través de lá dieta
Ej: arginina y histidina
Aminoácidos no esenciales
Que el organismo produz
Ej: alanina
Argenina
Tirosina
Características generales de los hidratos de carbono o glúcidos
Proporción en la célula es de 1% del contenido orgánico celular
Son moléculas orgánicas terciarias formadas por CHO
Monomeros: monosacarido
Propriedade química y física: principal fuente de energía( reserva y combustible)
Unión: enlaces glucosídicos
Clasificación: simples y conjugados
Tipos de monosacaridos:
Triosas
3 átomos de C
Ej: gliceraldeido
Tipos de monosacaridos
Tetrosas
4 átomos de C
Ej: D-eritrosa
L-eritrosa
Tipos de monosacaridos
Pentosas
5 átomos de carbono
Ej: ribosa y desoxiribosa
Tipos de monosacaridos
Hexosas
6 átomos de C
Ej: glucosa, galáctosa, fructosa
Glucosa + fructosa
Sacarosa
Glucosa + glucosa
Maltosa
Glucosa + galactosa
Lactosa
Monosacaridos
Disacaridos
Oligosacaridos
Polisacaridos
Mono: 1
Disacaridos: 2
Oligosacarido: hasta 10
Polisacaridos: + de 10
Compuestos sólo por monosacaridos
Simples⬇️
-Almidon
-Glucógeno (forma ramificada)
Derivados de monosacaridos o asociados a monosacaridos o disacaridos
Complejos ⬇️
-Pectinio
-Glucosaminoglicanos (heparina, ácido hialurônico, candroitin sulfato, ácido síalico)
Asociados a otras sustancias
Conjugados⬇️
-Glucoproteina
-Glucolipidos
Características generales de los lípidos o grasas
Proporción en la célula:
2 a 3% del contenido orgánico celular
Son moléculas terciarias formada por CHO relativamente insolubles en agua y solubles en solventes orgânicos.
Monomeros: 2 monoglicerido; colesterol libre; ácido grasos lubre.
Propriedade química y física: reserva energética, aislante térmico, protección mecánica, soporte al organismo, pueden actuar como vitaminas y hormonas.
Unión: saponificables (enlace de Ester)
No saponificables ( no presenta enlaces de Ester)
Clasificación: simples, esteroides, conjugados o compuestos.
Clasificación de los lípidos e ejemplos
Constituídos por ácidos grasos y glicerol
Simples⬇️
-glicerol
-ceras
Mencione la clasificación de los lípidos
Estructura cíclica complejas libre o esterificadas
Esteroides⬇️
-colesterol
-hormonais sexuales
-vitamina D
-ácidos biliares
Clasificación de los lípidos
Asociados a sustancias no lipídicas
Conjugados⬇️
-fosfolipidos
-glucolipidos
-carotenoides
-lipoproteinas
Lípidos saponificable se dividen en
Ácidos grasos
Lípidos simples
Lípidos complejos
Lípidos simples se dividen en:
Glicéridos se dividen en aceites y grasas.
Cérido se dividen en ceras
Lípidos complejos se dividen en
Gliceridolipidos
Esfingolipidos se dividen en esfingomielinas, cerebrosidos, gangliosidos
Lípidos insaponificables
Isoprenoides: vitaminas y otros compuestos
Esteroides: esteroles, hormonas esteroideas y ácidos biliares
Eicosanoides: prostaglandinas, tramboxanos y leucotrienos
Característica generales de los ácidos nucleicos
Proporción en la célula : no cuantificable
Son macromoléculas polimericas formanda por monomeros designados nucleotidos, los nucleotidos están integradas por: glúcido, ácido fosfórico, base puricas y pirimidicas
Monomeros: nucleotidos
Unión: fosfodiester
Clasificación: mononucleotidos, dinucleotidos y polinucleotídos
Los nucleotídeos están integrados por
-grupo fosfato
-glúcido se for ADN é desoxiribosa y ARN é ribosa
no variable
-base nitrogenadas ( bases puricas y pirimidicas) variable
Bases puricas
A-GUA PURA
Adenina
Guanina
Puricas
Bases pirimidicas
Citosina
Timina
Uracilo
Clasificación de los nucleotidos
Mononucleotidos ⬇️
ATP-ADP-AMP
AMP cíclico
GMP cíclico
Dinucleotido ⬇️
Ciertas vitaminas del grupo B
Polinucleotido ⬇️
ADN
ARN
Forma del ADN
Doble hélice paralela entre sí
Compuesta por bases nitrogenadas: A T G C
Características generales de las vitaminas
Son compuestos orgánicos indispensables, requiere en pequeñas cantidades y se deben con la dieta ya que, en general, no son sintetizadas por el organismo.
Participan directa o indirectamente como enzimas en los procesos metabólicos
Clasificación: hidrosolubles y liposolubles
Vitaminas hidrosolubles
C y B
Vitaminas liposolubles
A D E k