Intro a la Inmunología Flashcards
Definición de inmunología
Ciencia biológica que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa de la integridad biológica del organismo.
Definición de inmunidad
Conjunto de mecanismos de defensa frente a agentes externos extraños.
Definición de respuesta inmune
Activación integrada de un gran número de mecanismos heterogéneos de defensa contra agentes extraños.
Factores modificadores de la resistencia natural:
Edad: por microbiota
Estrés: inmunosupresor
Dieta: microbiota
Barreras protectoras NATURALES contra agresiones externas:
Piel y tejidos mucosos
Glándulas sebáceas de la piel
Células epiteliales
B-lisinas
Microbiota
Definición de inmunidad innata:
Conjunto de mecanismos que actúa contra microorganismos patógenos desde el primer contacto con ellos.
Es inmediata y no específica.
Componentes de la inmunidad innata:
Moléculas de reconocimiento, células, sistema enzimático, fagocitosis, inflamación, barreras naturales.
Definición de inmunidad adquirida:
Respuesta adaptativa o específica.
Se divide en humoral y celular.
Definición de respuesta humoral:
Componente principal: anticuerpos producidos por linfocitos B.
Los AC reconocen específicamente al antígeno y lo eliminan con células efectoras.
Principal defensa contra mecanismos extracelulares como bacterias.
Definición de respuesta celular:
Realizada por linfocitos T.
Defensa contra mecanismos intracelulares como virus.
Características de la respuesta adquirida:
1.Especificidad
2. Diversidad
3. Memoria
4. Especialización
5. Autolimitación
6. Ausencia de autorreactividad
Fallas del sistema inmune:
- Deficiencia de respuesta: inmunodepresión
- Exceso de respuesta: hipersensibilidad
- Autoinmunidad
Qué son las inmunoglobulinas?
Proteínas plasmáticas sintetizada por linfocitos B, en respuesta a la estimulación por un antígeno y que actúa como anticuerpo.
Clases de inmunoglobulinas:
IgG
IgM
IgA
IgD
IgE
Tipos de cadenas ligeras de inmunoglobulinas:
Kappa y Lambda
IG que se secretan en forma monomérica:
G
D
E
IG que se secretan en forma polimérica:
M
A
Función de la IgG:
Neutralización de toxinas bacterianas.
Función de la IgE:
Mediadora de reacciones de hipersensibilidad inmediata.
Función de la IgD:
Parece ser receptor antígenico.
Función de la IgA:
Defensa en la mucosas y secresiones externas.
Función de la IgM:
Activación del sistema de complemento.
Definición del sistema de complemento:
Colección de proteínas solubles en sangre y fluidos corporales.
Eliminan los patógenos en la circulación.
Son más de 30 proteínas.
Vías de activación del SC
- Clásica: inicia por anticuerpos adheridos a patógenos.
- Alternativa: por antígeno
- De las lectinas: por moléculas de la superficie del patógeno.
Las vías de activación convergen en la formación de __________________
Convertasa C3
¿Qué enfermedades causa la deficiencia de C1q, C1r, C1s, C4 y C2?
Lupus eritematosos sistémico
Glomerulonefritis
Vasculitis
El marcar al antígeno para ser reconocido por las células fagocitarias se le llama:
opsonización.
Vías de eliminación del SC:
- Lisis celular
- Opsonización
Función de las citocinas:
Mensajeras del SI.
Regulan la intensidad y duración de la respuesta inmune.
Son secretadas por las células implicadas en la respuesta inmune.
Acción de las citocinas:
Actúan sobre células diana.
La unión de una citocina a su receptor de membrana transmite una señal al interior de la célula que conduce cambios en la activación de genes.
Clasificación funcional de las citocinas:
Mediadoras de:
Inmunidad adaptativa
Innata e inflamación
Quimiotaxis
Hematopoyesis