Intoxicaciones Flashcards
Efecto fisiopatologico de las superwarfarinas (raticidas)
Inhiben la car oxidación de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K
Pruebas diagnósticas más importantes en una intoxicación por raticidas
INR y pruebas de coagulación
INR seriado 24 y 48 hrs postexposición
Tx inicial de elección en la intoxicación por raticidas
Lavado gástrico y carbón activado
Pruebas dx para una confirmación rápida de intoxicación por salicilatos
Cloruro férrico y reactivo trinder en orina
Estudio de elección en intoxicación por agentes corrosivos
Endoscopia alta
Complicación asociada a la intoxicación por agentes corrosivos
Constriccion esofágica
Complicación asociada a intoxicación por hidrocarburos
Neumonitis fulminante
Manifestaciones clásicas (se presentan sólo tardíamente) Por intoxicación por monóxido de carbono
Coloración rojo cereza de las membranas mucosas y hemorragias retinianas
Mecanismo fisiopatológico en la intoxicación por monóxido de carbono
Inhibición citocromo a y A3 del complejo IV
Prueba diagnóstica confirmatoria de intoxicación por monóxido de carbono
Determinación de carboxihemoglobina en sangre
Soluciones más útiles en el manejo de intoxicación aguda por etanol
Cristaloides
Metabolito tóxico del metanol
Formaldehído y ácido fórmico
Complicación en intoxicación por metanol
Ceguera
Complicación en intoxicación por etilenglicol
Lesión renal
Metabolitos tóxicos etilenglicol
Ácido glicólico, oxálico y oxálico fórmico
Complicación más importante del fármaco flumazenil
Convulsiones
Indicación del antídoto flumazenil en la intoxicación por benzodiazepinas
Depresión circulatoria o compromiso circulatorio
Complicación más grave en la intoxicación por opioides
Daño pulmonar agudo
Etiología del síndrome anticolinesterásico (colinérgico)
Veneno de araña “ viuda negra”
Hongos
Tabaco
Organofosforados
Carbamato
Manejo inicial del síndrome anticolinesterásico
Casos leves: vigilancia estrecha en el hogar
Intervenciones potenciales incluyen la descontaminación cutánea con agua y jabón , protección de la vía aérea y ventilación, lavado gástrico y administración de carbón activado (<2 Horas)
Obidoxina o pralidoxima (hasta 12 horas después de suspender la infusión de la atropina
Prueba útil en la detección de paraquat
Prueba de Diotionito de sodio en orina
Tratamiento de elección en casos de intoxicación por paraquat
Metilprednisolona y ciclofosfamida
Mecanismo de acción de la pralidoxima
Regeneración hidro lítica de la acetilcolinesterasa 
Síndrome que está relacionado con la ingesta de meperidina, Dextrometorfano, inhibidores de la monoaminooxidasa, inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, antidepresivos tricíclicos o anfetaminas
Síndrome serotoninergico
Dosis fatal etilenglicol
100 ml
Dos fatal metanol
60 - 250 ml
Efecto adverso del flumazenil
Crisis convulsiva
Medida que se puede requerir en el tratamiento de intoxicación por barbitúricos en dosis grandes
Hemodiálisis
Antídoto intoxicación por fenotiazinas y haloperidol
Benzotropina y difenhidramina
Disritmias: bicarbonato, segunda línea lidocaína
Antídoto síndrome neuroléptico maligno
- Bromocriptina
- Dantroleno
- Benzodiazepinas, amantadina, levodopa carbidopa, nitroprusiato y terapia electroconvulsiva
Causa de muerte más frecuente en el síndrome serotoninergico
Hipertermia
Fármaco que aumenta la toxicidad de digoxina el mayor magnitud
Furosemida
Tóxico síndrome que ocasiona el litio
Síndrome serotoninergico
Femenino con midriasis hipertensión taquicardia hipertermia con hielo. Nota la piel seca y roja
Síndrome anticolinérgico
Síntoma más frecuente en esofagitis por cáusticos
Dolor abdominal 68%
Náuseas 48%
Vómitos 46%
Dolor bucal 42%
Disfagia 14%
Sialorrea 31%
Odinofagia 28%
Disnea 15%
Disfonía 6%
Clasificaciones más utilizadas en base a los hallazgos endoscópicos de esofagitis por cáusticos
Clasificación de Zargar
Clasificación maratka modificada
Mejor momento postingesta para la realización de estudio endoscópico en quemaduras de esófago por cáusticos
La endoscopía debe realizarse en pacientes estable sin perforación y en lo posible dentro de las primeras 6 a 24 horas postingesta
Se debe evitar dentro de los 5 a 15 días postingesta en casos severos
Contraindicaciones de la endoscopía en quemaduras de esófago por cáustico
Obstrucción de la vía aérea
Perforación de víscera hueca
Distress respiratorio severo
Inestabilidad hemodinámica
Choque
Casas de más de 48 horas pos exposición
Estado de gravedad severa y negación de la intervención
Indicaciones del tratamiento quirúrgico en quemaduras de esófago por cáusticos
Complicaciones de la fase aguda
-Perforación esofágica o gástrica
-Mediastinitis o peritonitis
Complicaciones tardías
-Formación de estenosis con imposibilidad de iniciar o continuar las dilataciones o imposibilidad de obtener un calibre normal del esófago a pesar de las dilataciones
Sustancia que ocasiona más intoxicaciones en Mexico
Etanol
Top 5 intoxicaciones
Etanol 71%
Marihuana 6-8.6%
Cocaina 3.3%
Crack 1%
Anfetaminas 0.5- 0.2%
Inhalables 0.9%
Factores de riesgo que aumentan riesgo intoxicaciones
Aumenta
Hábitos familiares
Violencia
Trabajo sexual
Vecindario marginación urbana
Normalización de tráfico y uso
Influencia de otros usuarios
Depresión y ansiedad
Rasgos de la personalidad extraversión y neurotisismo
Redes sociales
Factores de riesgo que disminuyen riesgo intoxicaciones
Disminuyen
Mayor escolaridad
Mayor edad
Tener pareja
Tener trabajo
Participar en la crianza activa de los hijos en el hogar
Tratamiento de sostén o para la adición de opioides
Metadona
Buprenorfina
Tratamiento para abstinencia de opiáceos
Clonidina
Tiempo ideal desde la ingesta del tóxico para realizar el lavado gástrico acorde a normas mexicanas
Tiempo ideal: 1 hora
Tiempo máximo: 16 horas
Contraindicaciones lavado gástrico
Coma (si no está intubado)
Hidrocarburos, ácidos o cáusticos
Fosfuros (plaguicidas, pueden dar neumonitis fulminante), detergentes, jabón
Tiempo ideal desde la ingesta del tóxico para administrar carbón activado
Tiempo ideal <2 horas
Tiempo máximo <6 horas
Contra indicaciones para la administración carbón activado
Ácidos
Cáusticos
Hidrocarburos
Construcción o perforación intestinal
Sangrado intestinal
Coma (sin protección vía aérea)
Metabolito dañino que se encuentra elevado en la intoxicación por acetaminofén
N acetil p benzo quinona imita (NAPQI)
A partir de qué ingesta de paracetamol se recomienda su atención en el área de urgencias
> 10 g en 6 años o >200 mg/kg si es <6 años
Niveles séricos de 150 a 300 µg por mililitro
Estandar de oro para el diagnóstico síndrome anticolinérgico
Nivel de actividad de acetilcolinesterasa lo normal es que esté arriba del 75%
Compuesto más importante del veneno de alacrán
Escorpamina
Población de riesgo alto a considerar en intoxicación por alacrán
<5 años
>60 años
Desnutridos
Hipertensos
Diabéticos
Gestanted
Neoplasia que se encuentra aumentada en riesgo debido a quemaduras por cáusticos
Carcinoma epidermoide de esófago
Principal complicación en el corto plazo y mediano plazo de quemadura de esófago por cáusticos
Perforación y estenosis esofágica respectivamente
Triada intoxicación por opiáceos
Depresión respiratoria
Depresión neurológica
Miosis
Tratamiento inicial de elección en la intoxicación por salicilatos
Carbón activado
Terapia de hidratación
Alcalinización ordinaria
Hemodiálisis