Antídotos Flashcards
Antídoto de intoxicación por Paracetamol
N acetilcisteína
Antídoto intoxicación por metahemoglobinemias tóxicas
Azul de metileno al 1%
Antídoto intoxicación por organofosforados
Obidoxima, atropina, pralidoxima
Antídoto intoxicación por heparina
Sulfató de protamina
Antídoto intoxicación por bloqueadores B
Glucagón
Antídoto intoxicación por talio
Azul de prusia
Antídoto intoxicación por hipoglucemiantes orales
Octreotide
Antídoto intoxicación por monóxido de carbono
Oxigeno
Antídoto intoxicación por metanol, etilenglicol
Fomepizol ( agente de elección) 15 mg/kg vía IV en la dosis inicial y 10mg/kg cada 12 hrs por 48 hrs
Etanol en sol 5-10% (alternativa) .6 g/kg en la primera dosis y 66mg/ kg vía IV cada hora en el mantenimiento
Antídoto intoxicación por benzodiacepinas
Flumazemil
Antídoto intoxicación por por alacrán
Faboterapico anti alacrán
Antídoto intoxicación por opioides
Naloxona
Alternativos: nalmefeno y naltrexona
Antídoto intoxicación por atropina, escupo lámina, antihistamínicos, alcaloides de la belladona (toxindrome anticolinérgico)
Fisostigmina
Antídoto intoxicación por raticidas “superwarfarinas”
Fitomenadiona (vitamina K)
Fármaco útil en el manejo de intoxicación por barbitúricos
Bicarbonato
Tratamiento para las distonías causadas por síndrome extrapiramidal
Biperideno o difenhidramina por vía intramuscular o intravenosa, Benzotropina puede utilizarse también
Síntoma extrapiramidal más frecuente
Acatisia
se presenta como agitación motora con urgencia por moverse incapacidad para permanecer sentado
Es una reacción farmacológica idiosincrática seria que suele desarrollarse durante el primer mes de tratamiento con fármacos antipsicóticos o litio
Síndrome neuroléptico maligno
Fármaco asociado con el síndrome neuroléptico maligno
Haloperidol
Manejo específico del síndrome neuroléptico maligno
- Bromocriptina
- dantroleno
y como última línea, benzodiazepinas, amantadina, levodopa carbidopa, Nifedipino, nitroprusiato y terapia electroconvulsiva
Dato electrocardiográfico de presentar en la intoxicación por fenotiazinas
Prolongación intervalo QT
Tratamiento recomendado en la intoxicación por mordedura por Luxo celes reclusa
Cutáneo: dapsona +2 frascos de faboterapico
Visceral: prednisona más dapsona +4 frascos faboterapericos
Son el componente más importante farmacológicamente de los venenos de escorpion
Neurotoxinas proteicas
Mecanismo de acción de las neurotoxina haz proteicas del veneno de escorpión
Inhibe la inactivación de los canales de sodio
Mecanismo de acción de la neurotoxina de la serpiente de Coral
Bloquea los sitios de unión de la acetilcolina en la unión neuromuscular
Mecanismo de acción de la principal toxina del veneno de la víbora de cascabel
Inhibición no competitiva de los canales de calcio presináptico
Principal componente del veneno de lactrodectus mactans
Alfa latrotoxina
Cuál es el mejor estudio de laboratorio que indica fracaso hepático y progresión a insuficiencia hepática fulminante
TP e INR
De acuerdo con el normograma de Rumack - Matthew a partir de qué niveles de paracetamol en sangre a las cuatro horas tras la ingesta se considera toxicidad probable
> 200 microgramo/ml
Tratamiento útil en el manejo del temblor distonía y rigidez causado por el síndrome extrapiramidal
Distonía: biperideno o difenhidramina
Parkinsonismo : benzotropina