Intestino Delgado Y Colon Flashcards
Patologías que dan sx de mala absorción que a la biopsia tienen características inespecificas
Enfermedad celiaca, sprue tropical, gastroenteritis infecciosa, desnutrición, sx de estasis
Patologías que dan sx de mala absorción que a la biopsia dan características específicas
Enfermedad de Whipple, gastroenteritis eosinofilica, giardiasis, amiloidosis, linfagietacsias, abetalipoproteinemia
Deficinion de la enfermedad celiaca
Trastorno inmunitariodesencadenado por la ingestión de alimentos que contienen gluten como el trigo la avena el centeno o la cebada.
La reacción de los anticuerpos es contra las proteínas gliadina y glutenína
Hallazgos microscópicos de la enfermedad celíaca
Mucosa adelgazada
Aumento del tejido linfoide en la lámina propia (mastocitos, eosinofilos, cel. Plasmaticas)
Desaparición parcial o total de las vellosidades o atrofia de las vellosidades, lo que provoca que hayan disminución de la superficie de absorción.
Disminución de las células de absorción y aumento de las células caliciformes
Patogenia de la enfermedad celiaca
La gliadina interacciona con HDL-DQ2 y DQ8 en las células presentadoras de antígenos y estas estimulan a los linfocitos CD4 para que produzcan enzimas que agravan el daño tisular
Características micro y macroscópicas de la Fiebre tifoidea
Aumento de tamaño de las placas de pleyer
Daño a la mucosa en forma de úlceras ovaladas que siguen el eje ileal
Bazo agrandado, pálido y grande
Hígado con focos de necrosis dispersos y hepatocitos sustituidos por acumulaciones de macrófagos nódulos tifoideos
En que personas se puede dar una enterocolitis isquemica
Personas mayores con enfermedad cardiaca o vascular asociada
Que consecuencia tiene que la necrosis intestinal evolucione
Sepsis
Manifestaciones clínicas de la enterocolitis isquemica
Náuseas, vómitos, diarrea sanguinolenta
Dolor abdominal agudo (infarto transmura)
Choque y colapso vascular
Con que otras patologías se puede confundir la enterocolitis isquemica
Apendicitis, colecistitis aguda, úlcera perforada
Características de Chron
Afecta todo el tubo digestivo de boca-ano pero afecta más al ID y colon
Enfermedad granulomatosa
Lesiones salteadas
Estenosis y engrosamiento de la pared
Afectación transmural
Fístulas y fisuras
Úlceras profundas
Asociado a enfermedades sistémicas
Características de CUCI
Lesión continua distal-proximal
Colon Afecta al recto y retrógrada mente al colon
No hay afectación o inflamación transmural
No hay granulomas
Pseudopolipos
Potencial maligno: displasia y carcinoma
Enfermedades sistémicas asociadas a Enfermedad intestinal inflamatoria
Poliartritis migratoria
Inflamación de sacro e iliaco
Espondilitis anquinosante
Eritema nodoso
Uveitis
Daño hepatico
Lesiones cutáneas
Zonas donde afecta más comúnmente entamoeba histolytica
Colón ascendente y ciego
Patogenia de la Amibiasis
Colonizan la pared del Colón y liberan los trofozoitos
Las amebas se fijan a a la pared del epitelio provocan apoptosis e invaden las criptas formando surcos para llegar a la lámina propia = resultado Disentería
Patogenia de la Amibiasis
Colonizan la pared del Colón y liberan los trofozoitos
Las amebas se fijan a a la pared del epitelio provocan apoptosis e invaden las criptas formando surcos para llegar a la lámina propia = resultado Disentería
Complicaciones de la Amibiasis
Megacolon
Colitis aguda con necrosis
Lesiones hepaticas: quistes hepaticos por diseminación
Clasificación de los pólipos
Neoplasicos
Hamartomatosos
Inflamatorios
Hiperplasicos
Adenomas tubulares
0-25% de componente velloso
Más frecuentes. 75%
5% son malignos
Adenoma tubulovelloso
25- 75% de componente velloso
15% de los pólipos
20% de malignidad
Adenoma velloso
75-100% de componente velloso
10% de los pólipos—— menos frecuentes
35-40% de malignidad
Pólipos hamartomatosos
Pólipos juveniles
Poliposis juvenil
Síndrome de Peutz Jeghers
Sindrome de Cronkhite Canadá
Enfermedad de Cowden
Pólipos inflamatorios
Pseudopolipos
Pólipos linfoideos
Asociados con úlcera rectal solitaria
Pólipos colonicos
Hiperplasicos
Juveniles y de retención
Peutz Jegher
Tubulares
Tubulovellosos
Vellosos