Higado Y Vesicua Biliar Flashcards
Hepatitis alcohólica
Necrosis de hepatocitos en zona central
Inclusiones hialinas en los cuerpos de los hepatocitos CUERPOS DE MALLORY
Infiltrado de neutrofilos en los lóbulos
Fibrosis perivenular
Neoplasias benignas de hígado
Hemangioma cavernoso
Adenoma
Características del hemangioma cavernoso
Tumor más frecuente
Nódulos rojo azulados. Blandos p; bien delimitados que miden 2 cm de diámetro y pueden estar por debajo de la cápsula
Características del Adenoma
Se va a originar de los hepatocitos
Va a ser más frecuente en mujeres por el uso de anticonceptivos orales
Cuando son subcapsulares se pueden llegar a romper y provocar una hemorragia intraperitoneal y dolor
Se deben de diferenciar de. Hepatocarcinoma
Neoplasias malignas primariax en Hígado
Hepatocarcinoma y colangiosarcoma
Hepatoblastoma ———- más frecuente en niños, se puede formar in útero
Angiosarcoma ———- exposición a arsénico, cloruro de vinilo, dióxido de torio
Hepatocarcinoma
Más frecuente en hombres adultos
Se asocia a hepatitis B y C, alcoholismo, esteatohepatitis no alcohólica, alimentos contaminantes con anafilatoxinas como aspergilosis
Masas múltiples, únicas o difusas más pálidas que el resto del parenquima
Hepatocarcinoma fibrolamelar
No se asocia con hepatitis crónica
Es un único tumor grande de aspecto fibroso
Tienen mejor pronóstico
Es más frecuente en jóvenes
Colangiocarcinoma
Segundo tumor más frecuente
Se asocia a colangitis esclerosante primaria, quistes del coledoco, enfermedades fibroquisticas del árbol biliar, VHC y exposición a dióxido de torio
Microscopia del colangiocarcinoma
Lesiones nodulares o menos frecuentes difusas, papilares
Tipo de neoplasia que está asociada al uso de anticonceptivos orales y en mujeres jóvenes
Adenoma hepatico
Tumor maligno más frecuente en la primera infancia y que no pasa de los 3 años
Hepatoblastoma
Enfermedades asociadas a hematoblastoma
Poliposis Adenomatosa familiar
Síndrome de Beckwhite-Wiedemann
Características del tipo epitelial del hematoblastoma
Células poligonales fetales o embrionarias más pequeñas que forman ascinos, tubulos, papilas
Tipo 2 de hematoblastoma
Mixto epitelial y mesenquimatoso: mesenquima primitivo osteoide, músculo estriado y cartílago
Patogenia de Hematoblastoma
Activación de la vía de señalización Wnt lo que conduce a un aumento de la b-cadherina y a la expresión de genes Diana de Wnt como APC
Linfoma hepatico más común
Linfomas b de células grandes
De que lugares son más frecuentes las metástasis hacia hígado
Pulmón, colon, mama y páncreas
En quienes es más frecuente la litiasis vesicular
En mujeres adultas
Tipos de litos
Cálculos de colesterol, biliares mixtos y biliares combinados
Porque se ocasiona una colecistitis aguda
Obstrucción del cuello de la vesícula biliar o del conducto cistico
Manifestaciones clínicas de la colescistitis aguda
Dolor progresivo en el hipocondrio derecho
Náuseas y vomito, fiebre, anorexia, taquicardia
Hallazgos macroscópicos de la colecistitis aguda
Vesícula biliar roja brillante por hemorragias de la subserosa
Empiema
Engrosada la pared, edematosa
Niveles más avanzados necrosis
Causas de la colitis crónica
Crisis repeditas de colecistitis agudas
Asociación a colelitiasis
Características microscópicas de la colecistitis crónica
Senos de Rokitansky Aschoff MÁS CARACTERÍSTICO
Fibrosis ———-vesícula en porcelana
Colescistitis Xantulogranulosa
Tumor más frecuentes de las vía hepaticas extrahepáticas
Carcinoma de vesícula biliar
Complicaciones de la pancreatitis crónica
Pseudquiste
Derrame pleural
Ascitis
Malaabsorción
Manifestaciones clínicas de colecistitis crónica
No tiene manifestaciones llamativas, pero puede causar crisis de dolor cólico, nauseas, vómitos e intolerancia a los alimentos grasos
A que esta relacionado el carcinoma de páncreas (adenocarcinoma ductal de páncreas)
Pancreatitis crónica y diabetes
A que se asocia la pancreatitis aguda
Alcoholismo y enfermedades de las vías biliares pero también puede ser a medicamentos
Que se encuentra e la pancreatitis crónica
Inflamación y fibrosis con perdida irreversible del parenquima exocrino
A que se asocia la pancreatitis crónica
Obstrucción del conducto pancreatico, pancreatitis hereditario, mutaciones genéticas
Lugar mas frecuente del carcinoma de páncreas
Cabeza con un 60%
Que datos clínicos se encuentran cuando hay un carcinoma de páncreas en la cabeza
Ictericia obstructiva