INTESTINO DELGADO Y COLON Flashcards
Una radiografia de tórax de pié, en el paciente con cuadro clinico de abdômen agudo, es la incidência más sensible para el neumoperitoneo. Ademas, permite identificar patologia del tórax (por ej. Neumonia) que a veces puede presentarse como dolor abdominal.
La radiografia debe tomarse en máxima inspiración sostenida, para evitar que la misma no se vean borrosas a causa de los movimientos respiratórios.
Neumoperitoneo
Niveles hidroaereos
Se utiliza el sulfato de bário.
SERIADA ESOFAGOGASTRODUODENAL
COLON POR ENEMA, se pone el contraste por via rectal.
Colon transverso caído.
COLON POR ENEMA
ECOGRAFIA
Tomografía computada
Resonancia Magnética
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
La presencia de úlceras longitudinales y transversales, con islotes de mucosa sana entre ellas, provoca la APARIENCIA DE EMPEDRADO EN LA MUCOSA DEL SEGMENTO INTESTINAL AFECTADO.
ENFERMEDAD DE CROHN
FÍSTULA
ENFERMEDAD DE CROHN
Engrosamiento de las paredes del colon ascendente, descendente y sigmoide (flechas).
ENFERMEDAD DE CROHN
SIGNO DE LA CUERDA: Signo de enfermedad de Crohn en el tránsito baritado. El segmento afecto (frecuentemente el íleon terminal) aparece como una fina línea hiperdensa ya que la presencia de espasmo y engrosamiento de la pared provoca estenosis de la luz. Este aspecto se ha comparado con una cuerda.
La flecha muestra el íleon terminal afilado mostrando el signo. E: estómago. D: duodeno. ID: intestino delgado. C: ciego.
ENFERMEDAD DE CROHN
El corte de TC abdominal muestra el engrosamiento de la pared del íleon terminal (flecha roja) y del ciego (flecha blanca) y el adelgazamiento de la luz intestinal que justifica el signo radiológico de la cuerda.
ENFERMEDAD DE CROHN
El corte de TC abdominal muestra el engrosamiento de la pared del íleon terminal (flecha roja) y del ciego (flecha blanca) y el adelgazamiento de la luz intestinal que justifica el signo radiológico de la cuerda.
COLITIS ULCEROSA
COLITIS ULCEROSA
GRANULACIONES FINAS
Imágenes puntiformes con línea mucosa engrosada como respuesta a la congestión y al edema. Estadío preulceroso. Este patrón indica enfermedad activa, única en las formas tempranas, o asociado a otros cambios en las formas crónicas.
COLITIS ULCEROSA
GRANULACIONES GRUESAS
Patrón macular tosco con fino espiculado de la línea mucosa (flecha), traducción radiológica de defectos epiteliales que no superan la muscularis de la mucosa. Estadío erosivo. Enfermedad activa.
COLITIS ULCEROSA
ULCERACIONES
Defectos epiteliales, algunos de ellos con configuración en “botón de camisa” sobre un fondo granular. En esta etapa, los defectos epiteliales se extienden en profundidad hasta la submucosa. Enfermedad activa.
COLITIS ULCEROSA
SEUDOPÓLIPOS
Imágenes elevadas cubren la superficie mucosa. Representan islotes de mucosa residual, con cambios inflamatorios o no, frente a extensas áreas denudadas de mucosa ulcerada. Estos signos son indicativos de una enfermedad crónica grave.
LINFOMA DEL INTESTINO DELGADO
La mayoría de los linfomas primarios intestinales son de tipo no hodgkin (LNH) con notable predominio de los de estirpe B y representan el 10-20% del total de esta patología siendo el tracto digestivo el lugar extraganglionar más frecuente de presentación.
El subtipo más frecuente es el linfoma difuso de células B grandes y suele afectar al íleon.
LINFOMA DEL INTESTINO DELGADO
La mayoría de los linfomas primarios intestinales son de tipo no hodgkin (LNH) con notable predominio de los de estirpe B y representan el 10-20% del total de esta patología siendo el tracto digestivo el lugar extraganglionar más frecuente de presentación.
El subtipo más frecuente es el linfoma difuso de células B grandes y suele afectar al íleon.