Intersemestral Derecho Fiscal Flashcards
¿Qué es el Derecho Fiscal?
Conjunto de leyes, rama del derecho público, su objetivo primordial es normar o regular las relaciones entre dos objetos: Estado y Particulares (contribuyentes/gobernados)
¿Qué es el Estado?
Sujeto activo de la actividad financiera del Estado. Tiene la facultad de cobrarle al contribuyente.
¿Quienes son los particulares?
Son los gobernados o contribuyentes. Sujeto pasivo de la actividad financiera del Estado. Tiene el deber de soportar la carga tributaria.
Estado: niveles de gobierno
- Federal
- Estatal
- Municipal
Estado: poderes de la Union
- Ejecutivo
- Legislativo
- Judicial
La actividad financiera del Estado tiene como propósito…
cumplir con los objetivos primordiales (Gasto Público) y satisfacer al interés público.
La Actividad Financiera del Estado está compuesta por tres momentos:
- Obtención de los recursos (LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION) (PRESUPUESTO DE EGRESOS) (SE PUBLICAN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION)
- Administración de los recursos
- Aplicación de los recursos (PRESUPUESTO DE EGRESOS) (SE PUBLICAN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION)
Obtención de los recursos:
Está en la Ley de Ingreso, está previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Tiene vigencia anual. Se discuten entre octubre y Noviembre.
El presupuesto de egresos se
elabora en base de distintas propuestas y programas ya elaborados, lo organiza la cámara de diputados (P.E). Y ve la aplicación de los recursos.
El dinero se obtiene a traves de las
contribuciones.
¿En dónde viene estipulado la clasificación de las contribuciones?
En el articulo 2o del Código Fiscal de la Federación
Clasificación de las contribuciones:
- Impuestos (IEPS, ISR, IVA)
- Derechos (pasaporte, carreteras)
- Aportaciones de Seguridad Social (IMSS e INFONAVIT)
- Contribuciones de mejora: cuando una persona se beneficia por obras publicas
- Accesorios (Actualizacion, Recargos y Multas)
Otras maneras de obtener recursos:
A través de aprovechamientos (otorgamiento de bienes exclusivos de la nación), empréstitos (prestamos nacionales e internacionales) y empresas públicas(CFE).
Articulo 2o del Código Fiscal de la Federación
Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos,
Ley del IVA Art1:
Están obligadas al pago del IVA las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen las siguientes actividades:
* Enajenen bienes: transferir un objeto a otra persona (vender).
* Presten servicios independientes.
* Otorguen el uso o goce temporal de bienes.
* Importen bienes o servicios.
Ley del ISR Art1:
Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en estos casos:
1. Residentes en mexico, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.
- Residentes en el extranjero que tengan un establecimiento en el país
- Residentes extranjero cuya fuente de riqueza esta en el país (no tienen establecimiento pero venden a mexicanos)
Supra a suboordinacion
Capacidad de imperio (imponerse) que tiene el estado en los tres niveles de gobierno frente a los gobernados (contribuyentes).
Sujeto activo de la relación
Estado (porque impone y hace las leyes)
Sujeto pasivo de la relación
Contribuyentes
¿Cuales son los Fundamentos/Principios constitucionales de las contribuciones?
- Destino al gasto Publico
- Residencia
- Proporcionalidad tributaria
- Equidad tributaria
- Legalidad
Destino al gasto publico
P.C.C No puede ver una contribución que no se aplique al Gasto Público.
Residencia
P.C.C nos referimos a los artículos art 10 C.F.F, 29 C.C.F para efectos tributarios, es el principio que aplica para el pago de las contribuciones y aplica el domicilio fiscal.
Articulo 10 Código Fiscal de la Federación
Define el domicilio fiscal de una persona fisica o moral para efectos tributarios y es utilizado por el Estado para identificar el lugar donde una persona física o moral debe cumplir con sus obligaciones fiscales.
Articulo 10 CFF, domicilio fiscal persona fisica
Para una persona física, el domicilio fiscal puede ser:
1. Donde resida habitualmente.
2. Si realiza actividades empresariales, donde se encuentre el principal asiento de sus negocios.
3. Si no realiza actividades empresariales, donde obtenga la mayoría de sus ingresos.