Intersemestral Flashcards
¿Cuál es la sanción si se infringe la norma social?
Vergüenza y rechazo.
Regulador moral en donde los convencionalismos sociales influyen y condicionan el comportamiento de las personas:
Norma social.
Es el que legitima la acción y su naturaleza haciéndola virtuosa:
Bien interno.
¿Cuál estadio favorece la construcción de principios universales?
Contrato social.
¿Cuál de los siguientes no es uno de los componentes del acto humano?
Consecuencia.
La legitimidad en el sentido moral se constituye por la:
Validez.
Regulador moral coactivo que se sustenta en una ética de mínimos:
Norma jurídica.
¿Cuál de las siguientes corrientes éticas no es teleológica?
Kantianismo.
Ofrece ideales de vida buena, aconsejan seguir un modelo moral pero no lo pueden exigir:
Ética de máximos.
Filosofía hedonista en la que se advierten que hay riesgos morales, pero aún con ello invitan a ser parte de ellos, haciendo saber que se requiere de tener una buena auntonomía.
De Aristipo de Cirene.
Se le atribuye la frase de “hicieron con nosotros lo que podían con lo que tenían”:
Paul Sartre.
Es el poder cosificado que prevalece en las relaciones de dominación:
Potestas.
Se le atribuye la idea de “Lotería natural” y es otra manera de entender los determinismos:
Rawls.
Para __________ existen 2 tipos de utilitarismo: 1) negativo: menos dolor para más personas; 2) preferencial: mejores consecuencias para más personas.
Bentham.
Se ocupan de los deberes de justicia que son exigibles a cualquier ser racional:
Ética de mínimos.
Es una ética centrada en los procesos más que en los fines:
Deontología.
Es una ética sustentada en los fines de las acciones:
Teleología.
Es el poder que conlleva a que el otro pueda realizar y proveerse la propia construcción de su vida y su ser:
Potentia.
Propone vivir el hedonismo con placeres moderados:
Epicuro.
La heteronomía dentro de la teoría del desarrollo moral de Kholberg se encuentra en este estadío:
Preconvencional.
El contrato social dentro de la teoría del desarrollo moral de Kholberg se encuentra en este estadio:
Postconvencional.
Señala que cualquier cosa que obstruya la felicidad, debe considerarse como inútil por lo cual se debe apartar de la vida:
Stuart Mill.
Señala que la vida se tiene que vivir y actuar de acorde a la razón:
Aristóteles.
La aceptación de la circunstancia de la vida se le atribuye a:
Séneca.
(V/F) La raíz latina ethos dio origen a la palabra moral que significa costumbre.
FALSO.
(V/F) Los códigos morales se sustentan en una ética de mínimos:
VERDADERO.
(V/F) El determinismo social cada quien lo elige:
Falso.
Aristóteles desarrolló la teoría de los fines últimos:
Verdadero.
¿Quién propone el eudemonismo individual y social?
Aristóteles.
¿A quién se le atribuye la teoría de los sentimientos?
Hume.
(V/F) Seremos felices en la medida que hagamos el bien, según Aristóteles:
VERDADERO.
(V/F) Séneca centró sus reflexiones y aportaciones en el hedonismo:
FALSO.