FINAL Flashcards
Determinismo que impacta en los comportamientos interpersonales:
Social.
Es el razonamiento menos maduro según Kholberg:
Heteronomía.
(V/F) Los actos del hombre se caracterizan por tener conciencia y voluntad.
FALSO.
(V/F) Las éticas deontológicas tratan el ser.
FALSO.
(V/F) Entre el exceso y el defecto se encuentra la virtud.
VERDADERO.
(V/F) La teoría del sentimiento moral de Hume se sustenta en la razón.
FALSO.
(V/F) La ética en su aplicación conlleva dudar razonablemente.
VERDADERO.
(V/F) Lo bueno y lo justo siempre se dan por separado en una situación moral.
FALSO.
(V/F) Los códigos morales se sustentan en una ética de mínimos.
VERDADERO.
(V/F) Aristóteles es un representante del eudemonismo.
VERDADERO.
(V/F) John Stuart Mill señala que cualquier cosa que impida la felicidad es catalogada como inútil.
VERDADERO.
(V/F) Gilligan desarrolla los estadios de Kholberg acentuando el cuidado en el género masculino.
FALSO, es en el femenino.
¿Qué es la justicia para Aristóteles?
La virtud por excelencia.
¿Qué es la justicia universal?
Suma de virtudes en las relaciones sociales.
¿Qué es la justicia particular?
Distribución de los bienes compartidos por los miembros de una comunidad.
¿Qué es la pleonexia?
Querer tener más. Es la aparición de las desigualdades.
¿Qué es la justicia distributiva?
Se recibe una cantidad de bienes directamente proporcional a lo aportado. Recibes lo mismo que das.
¿Qué es la justicia conmutativa?
La misma cantidad de bienes mediante la igualdad, se refiere a las relaciones interpersonales.
La justicia debe de ser opuesta al utilitarismo según…
John Rawls.
La aceptación de la circunstancia de vida es un principio estoico de…
Séneca.
El mayor bien para el mayor número de personas es el principio utilitario de…
Bentham.
Prevenir la mayor cantidad de dolor o daño para el mayor número es un principio utilitario de…
John Stuart Mill.
Es una ética sustentada en los fines de las acciones.
Teleológica.
Planteaba que el placer puede ser elegido individualmente, mediante la realización de los deseos personales:
Aristipo de Cirene.
Es una ética centrada en los procesos más que en los fines:
Deontológica.
La ética centrada en el ser se denomina:
Ontológica.
¿Cuál NO es un componente de los actos humanos?
Conseuencia.
El eudemonismo individual y social fue propuesto por:
Aristóteles.
La teoría de los sentimientos morales es atribuida a:
Hume.
Regulador moral donde los convencionalismos sociales influyen y condicionan el comportamiento de las personas:
Moral social.
¿Cuál de las siguientes corrientes éticas no es teleológica?
Kantianismo.
(V/F) La raíz latina “ethos” dio origen a la palabra “moral” que significa costumbre.
FALSO.
(V/F) Seremos felices en la medida que hagamos el bien, asegura Aristóteles.
VERDADERO.
(V/F) Séneca centró sus reflexiones y aportaciones filosóficas en el hedonismo.
FALSO.
(V/F) Bentham desarrolló su teoría ética centrándose en los medios.
VERDADERO.
(V/F) El exceso y el defecto son los opuestos al vicio.
FALSO.
¿Qué es la lotería natural?
Aleatoriedad de situaciones con las que uno nace:
- Clase social.
- Habilidades naturales.
- Disposiciones psicológicas.
¿Qué es la dignidad?
Aquello inexpropiable que hace al individuo resistente a todo, incluso al interés general y al buen común.
¿Qué es la dignidad ontológica?
Derecho innato, inviolable e intangible. Todos nacen con dignidad.
¿Qué es la dignidad real?
Dignidad que se recibe por parte de los otros.
¿Qué es la discriminación positiva?
Cuando colectivos socialmente desfavorecidos tienen las mismas oportunidades que aquellos que no son considerados vulnerables.
¿Qué es la discriminación interseccional?
Cuando varios tipos de discriminación se combinan.
¿Qué es la discriminación indirecta?
Cuando una norma social o ley trata de brindar términos neutrales pero perjudica a un grupo en específico.
¿Qué es la discriminación directa?
Cuando una persona ha sido tratada de una manera menos favorable dentro de un grupo (DISTINCIÓN EXPLÍCITA).
¿Qué es la dignidad moral?
Un modelo de conducta según hecho dentro de una sociedad, conductas aprobadas o rechazadas por los demás.
Los 2 principios que propone Rawls son:
Libertad e igualdad.
¿Qué es la xenofobia?
Miedo o rechazo hacia el extranjero o hacia el refugiado o migrante por su condición de extraño respecto al país donde llega.
¿Qué es el velo de la ignorancia?
Situación de desconocimiento sobre alguna situación.
¿Qué es la aparofobia?
Fobia a todas las personas pobres o desfavorecidas.
¿Qué es la libertad para Hobbes?
Capacidad de moverse libre de impedimentos. Relación entre poder, deliberación y voluntad.
¿Qué es la libertad natural?
Libertad del hombre de usar su propio poder según le plazca, condicionada por la naturaleza de las cosas y afectada por oposiciones.
¿Qué es la libertad social?
.
Desconexión moral según Albert Bandura:
Es lo que le permite a la persona evitar la autocensura y la culpa cuando actúa en contravía a los criterios ético-morales dentro de un sistema social.
Justificación moral:
La conducta realizada se justifica como un medio para alcanzar un propósito digno y superior, que justificará a los actos cometidos.
Nivel: Conducta.
Lenguaje eufemista:
La intensidad y gravedad de la conducta inmoral se ve reducida o tergiversada a través del lenguaje.
- “Daños colaterales”.
Nivel: Conducta.
Desplazar la responsabilidad:
Atribuye toda o gran parte de la responsabilidad de los actos a otras personas o situaciones.
Nivel: Acción.
Difusión de la responsabilidad:
Atribuye toda o gran parte de la responsabilidad de manera extendida y se difunde por todos los miembros de un grupo o colectivo.
Nive: Acción.
Minimizar consecuencias:
Supone distorsionar, considerar falsos o exagerados los efectos de la conducta que se llevó a cabo.
Nivel: resultado.
Comparación ventajosa:
Realiza comparaciones entre la propia conducta y otra considerada mucho peor, de tal manera que por comparación la primera no parece tan grave.
Nivel: conductual.
Deshumanizar:
Resta humanidad a los afectados, reduciendo la consideración hacia ellos como seres y quitando importancia a sus vidas.
Nivel: Acción.
Atribuir culpa:
Se victimiza o re-victimiza a la persona involucrad directa o indirectamente en el acto moral.
Nivel: Acción.
¿Qué es la libertad según John Stuart Mill?
El principio de utilidad o de mayor felicidad. Facultad del individuo para actuar sobre todo aquello que no afecte ni perjudique a otros.
¿Qué es el etnocentrismo?
Tendencia de una persona o grupo de interpretar la realidad basándose en parámetros culturales. Dar un valor superior a la cultura propia.
¿Qué es multiculturalidad?
La multiplicidad de culturas que existen dentro de un espacio, sin que necesariamente tengan relación entre ellas.
¿Qué es la interculturalidad?
Intercambio entre culturas que se establece en condiciones de igualdad. Relación, comunicación y aprendizaje.
Conceptos del amor:
- Procurarle el bien al otro.
- Amor oblativo >(ofrecer, sacrificar por los demás).
- Amar es uan decisión.
¿Qué es la libertad negativa de Isaiah Berlin?
Realizar un fin conlleva necesariamente sacrificar otros fines.
¿Qué es el amor oblativo?
Dar y ofrecer sin la necesidad de recibir algo a cambio.
¿Qué es la libertad positiva de Isaiah Berlin?
Toda persona debe tener la capacidad de ser dueño de su voluntad y determinar sus acciones.
¿Qué es la pulriculturalidad?
Variedad de culturas que se encuentran presentes en una comunidad, donde coexisten y conviven diversas manifestaciones culturales. Conocimiento de distintas normas y valores culturales.
¿Por qué se caracterizan las sociedades pluriculturales?
Gran riqueza cultural, cree que ningún grupo tiene porqué perder su cultura o identidad propia.
Señala que entre el exceso y el defecto se encuentra la virtud y la prudencia:
Aristóteles.
La conciencia social dentro de la teoría del desarrollo moral de Kholberg se encuentra en el estadio:
Convencional.
El contrato social dentro de la teoría del desarrollo moral de Kholberg se encuentra en el estadio:
Post-convencional.
Señala que la ética del cuidado es generada incipientemente por los juegos de infancia que tienen que ver con dicha acción:
Gilligan.
Muchos de los prejuicios se construyen a la par de la…
advertencia.
Ofrece ideas de vida buena, aconsejan seguir un modelo moral pero no lo pueden exigir:
Ética de máximos.
Los actos humanos tienen inicialmente 2 elementos para su análisis, el segundo se subdivide en dos y es:
Consentimiento.
Se ocupan de los deberes de justicia que son exigibles a cualquier ser racional:
ética de mínimos.
Señala que los seres humanos vivimos en el mundo de lo sensible y en el mundo de las ideas:
Platón.
“Hicieron lo que podían con lo que tenían” es un dicho atribuido a:
Sartré.
Componentes del acto humano:
- objeto.
- fin.
- circunstancia.
Bajo la visión de la filosofía moral, los sentimientos y las emociones son:
Amorales.
Es el bien que deslegitima la acción y corrompe su naturaleza:
Bien externo.
¿Cuál es la sanción si se infringe una norma social?
La vergüenza y el rechazo.
Darte tus propias reglas sin hacerte daño a ti o a los demás, es un principio de:
Autonomía.
Es el bien que legitima la acción y su naturaleza haciéndola virtuosa:
Bien interno.
Regulador moral coactivo que sustenta una ética de mínimos:
Norma jurídica.
Propone vivir el hedonismo con placeres moderados:
Epicuro.
Determinismo