Interpretacion De Estructuras Anatomicas En El Maxilar Flashcards
Radioproyeccion de las fosas nasales?
Cuando se utilizan radioproyecciones centrales sobre los ápices de los incisivos se observa el registro de 2 áreas geométricas radiolucidas y de límites curvos este registro corresponde al de las fosas nasales.
Radioproyeccion del vomer?
Las fosas nasales están separadas por una línea radiopaca que corresponde al registro del vomer.
Rafioproyeccion de la espina nasal anterior?
Por debajo del vomer se registra la espina nasal anterior.
Radioproyeccion del rombo nasal de Parma?
La base del vomer y la espina nasal anterior forman lo que radiográficamente se conoce como rombo nasal de Parma
Radioproyeccion del tabique común (y invertida o letra griega lambda) ?
Lateralmente las fosas nasales y el seno maxilar se encuentran separados por el tabique común el cual tiene la forma de Y invertida o letra griega lambda
Radioproyecciones de la sutura intermaxilar?
Registro propio de la radiografía intraoral se encuentra en la línea media en algunas ocasiones llega a dividir en dos la cresta o tabique interdentario.
Se observa como una línea radiolucida de definición y extensión variable. Se puede ver una regularidad geométrica es decir totalmente vertical principalmente en personas jóvenes, con El Progreso de la edad se va perdiendo radiolucidez
Por ignorancia se puede confundir con una fractura.
Explica la comunicación ósea nasopalatina
Esta constituida básicamente por 4 foramenes superiores continuados por 4 conductos
Hay dos foramenes superiores mayores laterales y dos foramenes pequeños situados en la línea media
Estos conductos terminan en el foramen palatino
Radioproyeccion de los foramenes laterales?
Es un registro no constante, se puede registrar uno o a los dos a los lados del rombo nasal de Parma se observan con variaciones circulares radiolucidas y de límite inferior bien definido estas áreas radiolucidas presentan variaciones individuales en cuanto al tamaño y posición.
Se puede presentar próximos a un ápice o sobrepuestos a ellos lo que da lugar a errores en el diagnóstico
También pueden variar en su posición por una mala técnica radiográfica
Radioproyección de los conductos laterales?
A continuación de los foramenes es posible ver el registro de los conductos laterales (terminan en el foramen palatino) como áreas de menor radiopacidad (debido a que esta rodeado por el trabeculado óseo ) de un ancho aproximadamente de 2 a 3 mm y delimitado por 2 líneas radiopacas estas convergen en su porción inferior uniendo sus límites a los del foramen palatino.
Radioproyeccion del foramen palatino?
Estas áreas presentan variaciones individuales por lo general es de forma ojivales o semieliptica y se presenta con bordes no bien definidos se ubica exactamente en la línea media y puede llegar hasta el borde libre de la resta interdentaria también se puede observar sobre o entre ápices debido a la técnica utilizada.
Que estructuras se observan en la zona de lateral y canino?
El tabique común
Como se observa el tabique común?
Tiene forma de letra griega lambda o Y invertida y separa fosas nasales del seno maxilar
Que estructuras se presentan en la zona de premolares?
Seno maxilar
Tabiques
Tabique vertical medio
Tabique común
Cuales son los signos radiográficos del seno maxilar?
1) se presenta un área radiolucida de forma semicircular de radiolucidez variable
2) se encuentra limitado por una línea curva radiopaca que corresponde al piso del seno maxilar
3) se encuentra separado de las fosas nasales por el tabique común que tiene la forma de Y invertida o letra griega lambda
4) en el interior del área radiolucida e encuentran áreas radiolucidas que corresponden a impresiones o canales vasculares que provocan en el hueso dichos trayectos
Cuales son las variaciones normales que presenta el seno maxilar?
1) en cuanto a su tamaño
2) prolongaciones o extensiones
3) presencia de tabiques
En cuanto a su tamaño cuántos tipos de seno maxilar hay?
Grande mediano chico
Desde dónde va el seno maxilar grande?
Desde el canino hasta el 3er molar
Desde dónde va el seno maxilar mediano?
Del primer premolar al segundo molar ( es el más frecuente)
Desde dónde va el seno maxilar chico?
Se observa por encima de los ápices del primer molar
Que prolongaciones presenta el seno maxilar?
1) las que se extienden hacia el proceso alveolar
2) las que se extienden hacia la tuberosidad de la mandíbula
3) las que se extienden hacia la línea media o palatina
4) las que se extienden hacia el proceso cigomatico
En cuanto a las prolongaciones del proceso alveolar se presentan de dos tipos cuales son?
De forma normal y provocada
Explica las prolongaciones normales?
Es cuando el piso del seno maxilar generalmente grande se encuentra festoneando raíces dentarías de esta forma facilita la introducción de fragmentos dentarios al interior del seno maxilar.
Explica las prolongaciones provocadas?
Se presta después de una extracción principalmente del primer molar y el piso del seno maxilar ocupa el espacio antes ocupado por el diente alveolo también se considera una forma provocada la que ocurre con algunos pacientes edentulos donde desaparece la totalidad del hueso esponjoso del proceso alveolar y el seno maxilar queda separado únicamente por l mucosa oral.
Explica la presencia de tabiques?
La presencia de tabiques en el seno maxilar es relativamente frecuente pero no constante se presentan en número y tamaño variables
Como se presenta el tabique vertical medio ?
El tabique vertical medio se presenta con mayor frecuencia es el que se le conoce normalmente como tabique vertical medio y presenta la forma de la letra W y se presenta entre el segundo premolar y primer molar
Entre qué dientes se presenta el tabique vertical medio?
Entre el segundo premolar y primer molar
Que otro tabique se encuentra en l zona de premolares?
El tabique común
Que sestructuras anatómicas se observan en el área de molares maxila?
Conjunto proceso cigomatico malar
Foramen palatino posterior
Proceso coronoides
Proceso pterigoides
Como se presenta el conjunto proceso cigomatico malar?
Es un registro que pued observarse sobrepuesto a las raíces de los molares o no se puede observar según su posición tamaño o angulación utilizada
cuando este proceso cigomatico y aún el malar se continúan hacia distal se observa una mayor neumatizacion más una extensión del seno maxilar.
Radiográficamente como se observa el registro del malar?
Con forma de V o U entre cuyas barras se pueden observar ya sea seno maxilar o raíces de molares.
Radiográficamente con que se puede comparar el registro del conjunto procesó cigomatico-malar?
Con la forma de un cilindro cuya parte anterior del cilindro representa el malar y la parte gruesa del cilindro corresponde al proceso cigomatico.
Es un registro que nos quita visibilidad a los ápices del 1ro y 2do molar
Este registro se elimina utilizando la técnica de planos paralelos
Como se presenta el foramen palatino o posterior?
Se ve de manera imprecisa próximo a la raíz palatina con cierta frecuencia cerca del primer molar se observa en las oclusales?
Como se presenta el proceso coronoides?
Es un registro de mandíbula sin embargo se observa en las radiografías del maxilar no constante de forma triangular y presenta variaciones conforme a tono y densidad debido a sus variaciones óseas de espesor y variaciones anatómicas este registro se puede observar por la menor o mayor apertura bucal
Por su radiopacidad nos puede restar visibilidad al 3er molar.
Como se presenta el proceso pterigoides?
Con relativa frecuencia el gancho del ala interna del proceso pterigoides o proceso hamular debido a su contraste con los tejido blandos que lo rodean y por su forma (radiopaco) puede pasar inadvertido dando lugar a interpretaciones erróneas
Que estructuras se observan en la zona de molares en la mandíbula?
Línea oblicua externa
Línea oblicua interna
Conducto mandibular-prolongación incisal
Como se presenta la línea oblicua externa?
Se identifica por registrarse sobre la interna y debido a su radiopacidad (hueso compacto) resta visibilidad radiográfica al reborde alveolar (segundo y tercer molar)
Como se presenta el conducto mandibular-prolongación incisal?
Por debajo de las líneas oblicuas se registra el conducto mandibular en forma de una línea o banda radiolucida de aproximadamente 2 mm de espesor y limitado por dos líneas radiopacas que rodean al conducto en cuanto a definición, radiolucidez y delimitación muestra variaciones individuales
En casos favorables es posible seguirlo hasta donde se eleva y alcanza el agujero mentoniano con menor frecuencia es posible observarlo cuando desciende el agujero mentoniano aquí se le llama prolongación incisal debidonalmtrabeculado que se observa en esta zona esto es posible seguirlo con mayor definición en las radiografías extraorales donde se observa desde la espicula hasta el agujero mentoniano.
Que estructuras de presentan en la zona de premolares inferiores?
El agujero mentoniano
Como se presenta el agujero mentoniano?
Se observa entre ápices de premolares o sobre algún ápice de premolares es un registro propio de la radiografía extraoral en algunas ocaciones es posibles servirlo en las intraorales.
Se presenta bajo formas imprecisas de radiolucidez variable y de límites difusos tendiendo a ser de forma circular
Si se registra sobre ápices de premolares puede dar lugar a interpretaciones erróneas
Que estructuras se presentan en la zona de centrales?
El foramen lingual
Como se presenta el foramen lingual?
Aproximadamente en la línea media a 1cm por debajo de los ápices de los incisivos se registra una pequeña área circular de gran radiopacidad de límites impresisas en cuyo centro se observa un punto radiolucido esto corresponde al foramen lingual
Como se presentan los procesos geni?
Se registra en proyecciones ortooclusales su tamaño y relieve experimentan variaciones individuales. Se observan radiopacos
Que estructuras se observan en la zona de centrales?
1) fosas nasales
2) vomer
3) espina nasal anterior
4) rombo Nasal de Parma
5) tabique común
6) sutura intermaxilar
7) foramenes laterales o superiores
8) conductos laterales
9) foramen palatino