Insuficiencia venosa Flashcards
Insuficiencia venosa cronica. Definicion.
Cambios producidos en las extremidades einferiores como resultado de la hipertension venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica. Se manifiesta en 2 sx.
Sx de la union
Sx de las perfornantes
Insuficiencia venosa cronica. Sx de la union
Fracaso de la valvula termina en la interseccion de los troncos venosos safenos y el sistema venosos profundo.
Insuficiencia venosa cronica. Sx de la union. Venas varicosas en pantorrilla y rodilla mediales.
Vena safena mayor
Insuficiencia venosa cronica. Sx de la union. Venas varicosas en cara posterior de la rodilla o la pantorilla
Vena safena menor
Insuficiencia venosa cronica. Sx de la union. Venas varicosas en cara anterior o lateral del muslo
Vena accesoria anterior de la safena mayor
Insuficiencia venosa cronica. Sx de las perforantes
Fracaso de las valvulas de las venas perforantes
Insuficiencia venosa cronica. Sx de las perfornates. Ubicacion de las varicosidades
Cara medial de la pantrorilla y muslo proximal
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Hallazgos clinicos. C0
Ausencia de signos visibles o palpables de lesion venosa
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Hallazgos clinicos. C1
Telangiectasias o venas reticulares
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Hallazgos clinicos. C2
Varices
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Hallazgos clinicos. C3
Edema
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Hallazgos clinicos. C4
Cambios cutaneos relacionados, sin ulceracion
C4a. Pigmentacion o eczema
C4b. Lipodemaroesclerosis o atrofia blanca
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Hallazgos clinicos. C5
Cambios cutaneos con ulcera cicatrizada
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Hallazgos clinicos. C6
Cambios cutaneos con ulcera activa
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Etiologia. Ec
Enf congenita
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Etiologia. Ep
Enf primaria o sin causa conocida
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Etiologia. Es
Enf secundaria (traumatismo, sx postrombotico)
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Hallazagos anatomicos. As
Venas superficiales
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Hallazagos anatomicos. Ap
Venas profundas
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Hallazagos anatomicos. Perfonantes
Venas perforantes
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Fisiopatologia. PR
Reflujo.
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Fisiopatologia.PO
Obstruccion
Insuficiencia venosa cronica. Clasificacion Nicolaides. Fisiopatologia. PR,O
Ambos
Insuficiencia venosa cronica. Estadificacion con Sistema Widmer. Estadio I
Edema, congestion subfascial flebectasia y telangiectasia
Insuficiencia venosa cronica. Estadificacion con Sistema Widmer. Estadio II
Induracion , pigmentacion, eczema
Insuficiencia venosa cronica. Estadificacion con Sistema Widmer. Estadio III
Ulceracion o cicatriz de ella
Insuficiencia venosa cronica. Clinica. Sintomas.
Pesadez,
Dolor o prurito de predominio vespertino de las extremidades inf.
Calambres nocturnos
Cansancio
Insuficiencia venosa cronica. Clinica. Signos
Telangiectasia y venas reticulares (manifestaciones temprana)
Irregularidades o abultamientos
Hiperpigmentacion en la region maleolar medial
Atrofia blanca
Lipodermatoesclerosis
Ulceras
Edema que disminuye al reposo
Insuficiencia venosa cronica. Maniobra que evalua al sistema venoso superficial
Trendelenberg
Insuficiencia venosa cronica. Maniobra que evalua al sistema venoso profundo.
Perthes
Insuficiencia venosa cronica complicada. Manifestaciones cutaneas.
Pigmentacion (dermatitis ocre Eczema Hipodrmitis Celulitis Ulcera feblostatica Lipodermatoesclerosis Atrofia blanca|
Insuficiencia venosa cronica complicada. Manifestaciones Vasculares.
Hemorragia
Tomboflebitis superficial
Trombosis venosa profunda
Linfangitis
Insuficiencia venosa cronica. Estudio no invasivo que aporta mas datos para el dx
USG doppler dupplex
Insuficiencia venosa cronica. Estudio util en reflujo de los sistema superficial y profundo o presentacio inusal de dolor en la pierna
Pletismografia
Insuficiencia venosa cronica. Estudio reservado para evaluacion de ivc previo a reconstruccion venosa.
Flebografia
Insuficiencia venosa cronica. Tx conservador
Ejercicio aerobico Levantamiento de las extremidades Flexion frecuente de los tobillos Peso adecuado Medias de compresion
Insuficiencia venosa cronica. Indicaciones. Tx qx (Fleboextraccion completa o parcial de la vena safena mayor)
Fracaso del tx conservador
Varices complicadas o recidivantes
Insuficiencia venosa cronica. En que casos puede usarse escleroterapia
Varicosidades pequeñas < 3 mm o medianas < 5 mm en ausencia de los tronco safenos (arañas o redes)
Insuficiencia venosa cronica. Tx farmacologico.
Agentes venotonicos. Castaña de indias. diosmina, dobesilato calcico, Ruscus aculeatus,
Insuficiencia venosa cronica Indicaciones para tx farmacologico
Manejo de sintomas subjetivos y funcionales
Contraindicacion qx
Coadyuvancia en pac posqx con sintomas subjetivos persitentes
Insuficiencia venosa cronica. Indicacion de Pentoxifilina
Ulceras venosas
Insuficiencia venosa cronica. Contraindicaciones de la compresoterapia. Absolutas
Isquemia arteria de la extremidades con indice tobillo-brazo <0.6
Dermatitis alergica o septica
Artritis reumatoide en fase aguda
Hipersensibilidad o alegia al tejodo
Insuficiencia venosa cronica. Contraindicaciones de la compresoterapia. Relativas.
Indice tobillo-brazo 0.6-0.9
IC inestable
HAS
Insuficiencia venosa cronica. Contraindicaciones de la escleroterapia
Enfermedad arteria oclusiva Postracion o inmovilidad Tumor maligno no controlado Hipersensibilidad al farmaco Tromboflebitis aguda Varicosidades muy grandes con comunicaciones grandes con las venas profundas
Dx direrncial entre las ulceras de origen arterial, venoso y neurotrofico (DM). Localizacion
Arterial. Ortejos, maleolos externos, puntos de presion
Venoso. Proximal al maleolo interno
Neurotrofico. Puntos de presion. areas hiposensibles (neuropatia periferica)
Dx direrncial entre las ulceras de origen arterial, venoso y neurotrofico (DM). Piel circundante
Arterial. Atrofica y brillante
Venoso. Pigmentada, fibrotica
Neuropaticos. Hiperqueratosis
Dx direrncial entre las ulceras de origen arterial, venoso y neurotrofico (DM). Dolor
Arterial. Intesnso aliviado con el declive
Venoso. Ausente o leve, aliviado con la elevacion
Neuropaticos. Ausente
Dx direrncial entre las ulceras de origen arterial, venoso y neurotrofico (DM). Isquemia
Arterial. Puede presentarse
Venoso. Ausente
Neuropaticos. Ausente
Dx direrncial entre las ulceras de origen arterial, venoso y neurotrofico (DM). Hemorragia
Arterial. Ausente o leve
Venoso. Facil
Neuropaticos. Ausente, infeccion fx
Dx direrncial entre las ulceras de origen arterial, venoso y neurotrofico (DM). Morfologia
Arterial. Pulsos disminuidos, palidez a la elevacion , rubor en bipedestacion , excavada
Venoso. Edema , pigmentacion ocre, exudativa.
Neuropaticos. Hiposensibilidad e hiporreflexia, deformidad del pie
Insuficiencia venosa cronica. FR
Bipedestacion prolongada > 5 hrs ( principal) edad avanzada historia familiar obesidad embarazo profesiones de riesgo sedentrarismo