Insuficiencia cardiaca Flashcards
Menciona 5 causas no isquemicas de insuficiencia cardiaca
- Hipertensión
- Abuso de sustancias: alcohol, cocaina, metanfetaminas
- Pacientes en tratamiento con quimioterapia.
- Miocarditis
- Causa reumatologica o autoinmune
Etapa A de insuficiencia cardiaca
Riesgo de insuficiencia cardiaca pero sin síntomas
Etapa B de insuficiencia cardiaca
Presencia de cambios estructurales detectables, pero aún sin las manifestaciones de un síndrome clínico.
Etapa C de insuficiencia cardiaca
Primer cuadro identificable de IC, paciente con falla cardiaca manifiesta y presencia de síntomas.
Etapa D de insuficiencia cardiaca
Deterioro grave de la capacidad funcional, disfunción cardiaca severa
Menciona 4 características de IC etapa D
- Síntomas severos y persistentes de la falla cardiaca.
- Disfunción cardiaca severa.
- Hospitalizaciones en el último año.
- Capacidad de ejercicio severamente disminuida.
NYHA clase I de IC
IC pero sin limitación
NYHA clase II de IC
IC con limitación leve, actividad física normal resulta en síntomas.
NYHA clase III de IC
IC con limitación marcada, actividad física menor resulta en síntomas
NYHA clase IV de IC
IC incapacitante, incapacidad para realizar actividad física, incluso en reposo se presentan los síntomas
Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
FEVI < o igual a 40%
Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ligeramente reducida
FEVI 41-49%
Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada
FEVI > o igual a 50%
Valores que evalúa la H2FPEF score
- Indice de masa corporal mayor a 30 kh/m2
- 2 o más fármacos antihipertensivos
- Fibrilación atrial
- Hipertensión pulmonar
- > 60 años
- Parámetros ecocardiográficos doppler >9
Clasificación de la insuficiencia cardiaca aguda según el perfil hemodinámico
Clasificación de Stevenson
Perfil más severo según la clasificación stevenson
Frio y humedo
Tratamiento para pacientes con IC caliente seco
Optimizar tratamiento oral
Tratamiento para pacientes con IC frio seco
Líquidos endovenosos
Tratamiento para pacientes con IC caliente húmedo
Diuréticos como furosemida
Nitroglicerina para edema pulmonar
Nitroprusiato para crisis HTA
Tratamiento para pacientes con IC frío húmedo
Dobutamina
Norepinefrina
Clasificación de IC por diagnóstico clínico
Clasificación framingham
Criterios menores para diagnostico de IC
Disnea de esfuerzo
Derrame pleural
Tos nocturna
Taquicardia mayor a 120 lpm
Edema de miembro inferiores
Hepatomegalia
Criterios mayores para diagnostico de IC
- Disnea paroxistica nocturna
- Edema agudo pulmonar
- Crepitante pulmonares
- Cardiomegalia
- Ruido S3 de galope
- Ingurgitación yugular
- Aumento presión venosa central > 16 cm H20
- Reflujo hepatoyugular
Como se puede ver en radiografia una insuficiencia cardiaca por cardiomegalia
Desvio de la punta cardiaca