INSTRUMENTAL BÁSICO EN CIRUGÍA GENERAL Flashcards
Quien dijo “Es menester que todos los instrumentos sean propios para el propósito que se persigue, esto es respecto a su tamaño, peso y precisión”
hipocrates
El Instrumental Quirúrgico se divide en dos grandes grupos:
Instrumental de Cirugía GENERAL
Instrumental de Cirugía ESPECIAL
Aquellos que se utilizan habitualmente
en todos los procedimientos quirúrgicos de rutina
Instrumental de Cirugía GENERAl
se los utiliza complementando a los
anteriores en aquellos momentos en los que se los requiera, por ejemplo, para oftalmología, traumatología y odontología.
Instrumental de Cirugía ESPECIAL
Los Instrumentos quirúrgicos pueden ser de:
titanio, vitalio u otros metales, pero la
gran mayoría están hechos de acero inoxidable.
Los tipos de terminados del instrumental pueden ser:
brillantes (espejado y refleja
la luz), mate (adonizado a prueba de resplandor) o ébano (negro, elimina el resplandor).
Clasificación del instrumental de cirugía general segun la clase
- Corte o insicion
- Hemostasia
- Diseccion
- separacion traccion
- sintesis
Se utilizan para la fijación de campos, poseen unas puntas afiladas y enfrentadas, que se cierran firmemente y sirven para sujetar los paños de campo sobre la piel durante la cirugía.
- Instrumental de Campo
Fijan el campo a la piel del paciente.
Pinzas de primer campo
Cuales son las Pinzas de primer campo:
Pinza de Jones: es elástica, se fija por convergencia de sus ramas.
Pinza de Backhaus: tiene anillas y se fija por medio de una cremallera
Es elástica, se fija por convergencia de sus ramas.
Jones
Tiene anillas y se fija por medio de una cremallera
Backhaus
Fijan el campo a los bordes de la incisión.
Pinzas de segundo campo
Cuales son las Pinzas de segundo campo:
Pinza de doyen
Es elástica, se fija por convergencia de sus ramas, que son curvadas hacia adentro para una mejor colocación en los bordes de la
herida.
Pinza de doyen
El instrumento tiene bordes filosos, se usa para: cortar, separar o extirpar tejido.
Instrumental de Diéresis corte o insición
Son los instrumentos primarios cortantes utilizados para incidir los
tejidos con daño mínimo de las estructuras vecinas.
Bisturíes
Partes del bisturi y cual es el mas usado:
Consta de dos piezas, mango y hoja. El tipo de bisturí más frecuente tiene un mango reutilizable con una hoja desechable.
Se conoce con el nombre escalpelo. Su hoja debe afilarse cuando pierde su filo, por lo que ha disminuido su uso
Bisturí con hoja fija
Tiene un mango numerado según su tamaño del nro. 3 al 9, siendo los más usados el nro. 3 y 4. Las hojas están numeradas del 10 al 24.
Bisturí con hoja desechable
Para el mango nº 3 se utilizan hojas del ……….. Para el nº 4 del………
13 a 18 - 22 en adelante
Su utilización es para seccionar los tejidos, por aproximación de sus ramas
o para divulsionar los distintos planos tisulares entre sí, por separación de sus ramas
una vez que se han introducido cerradas en el tejido
Tijeras
No debe realizarse en tejidos más resistentes o donde es posible un corte preciso
TIJERAS
Están constituidas por: hojas o ramas, articulación, mango y anillas.
Tijeras