INM B2 Flashcards
¿Qué dos tipos principales de respuesta inmune tenemos?
Inmunidad innata e inmunidad adaptativa.
¿Por qué se llama ‘innata’ a este tipo de inmunidad?
Porque es con la que nacemos.
¿Cuál es la primera línea de defensa del cuerpo?
La respuesta inmune innata.
Menciona dos características de la respuesta inmune innata.
Rápida y poco específica.
¿Qué reconoce la respuesta inmune innata?
Patrones moleculares asociados a microorganismos patógenos (PAMPs) y patrones moleculares asociados a daño (DAMPs).
¿En cuántos tipos se dividen las barreras del cuerpo?
Tres.
Nombra los tres tipos de barreras.
Físicas, químicas y biológicas.
¿En qué dos subtipos se dividen las barreras físicas?
Anatómicas y mecánicas.
Da un ejemplo de una barrera física anatómica.
Los epitelios con uniones estrechas en las mucosas.
¿Qué tipo de linfocito secreta interleucina 22 que fortalece las uniones estrechas?
Linfocitos TH17.
Menciona dos ejemplos de barreras físicas mecánicas.
El lagrimeo, la tos, la micción, los cilios.
¿Qué dos componentes principales forman las barreras químicas?
El pH y los péptidos antimicrobianos.
¿En qué dos lugares principales del cuerpo encontramos un pH ácido como barrera química?
El estómago y la vagina.
¿Qué puede ocurrir si un paciente toma inhibidores de la bomba de protones (IBPs) con respecto a las infecciones?
Es más fácil que se enferme debido a la menor acidez estomacal.
¿Qué ocurre en la vagina si el pH ácido se altera y se vuelve alcalino?
Favorece el aumento de bacterias.
Menciona tres tipos de péptidos antimicrobianos importantes por su mecanismo de acción.
Enzimas digestivas, saboteadores de membrana y péptidos quelantes.
Nombra una enzima digestiva con función antimicrobiana importante.
Lisosima.
¿Contra qué tipo de microorganismos es especialmente buena la lisosima?
Bacterias.
¿Qué componente de la pared bacteriana degrada la lisosima?
El peptidoglucano.
¿En qué parte de las células del sistema inmune (específicamente en los granulocitos) es la lisosima un componente principal?
En los gránulos secundarios de los neutrófilos.
Menciona dos tipos de saboteadores de membrana que son péptidos antimicrobianos.
Las defensinas y las catelicidinas (específicamente LL37).
¿Cómo actúan los saboteadores de membrana como las defensinas y catelicidinas?
Se incrustan en la membrana del microorganismo, desestabilizándola, aumentando la permeabilidad e induciendo muerte celular.
Nombra dos tipos de péptidos quelantes con función antimicrobiana.
La lactoferrina y la calprotectina.
¿Cómo actúan los péptidos quelantes?
Secuestran iones, impidiendo el metabolismo de los microorganismos.